Bringas: “Siempre Nunca” | GR76


Después de informar sobre el proceso debíamos hablar del producto final, aunque nunca está de más recordar algunas cuestiones sobre el quién, qué, cómo o porqué. Seguramente el quién sea la incógnita más sencilla de despejar, lo cual tampoco significa que consideremos las otras interrogantes como tal, pero de alguna manera debíamos comenzar. Bringas es la primera respuesta, y “Siempre Nunca”, su cuarta tentativa, viene a ser la recapitulación del resto de dudas por resolver, si bien es cierto que el enunciado guarda en sí mismo ciertas preguntas que podríamos meter en el saco de las paradojas. Paradójica resulta, por ejemplo, la dimensión de hoy en día en todo lo concerniente al Rock, pues no corresponde con la cantidad y calidad de artistas y propuestas que curiosamente van de la mano, y cuanto menos, llamativo que muchas bandas de aquí y allí deban recurrir al mecenazgo colaborativo para publicar sus canciones; curiosos desequilibrios en este contexto actual. Uno de esos casos, este quinteto getxotarra que ha ido progresivamente aumentando su número de cofrades, tanto en su formación como en la audiencia que se congrega en unas performances regidas por un telón de fondo que esclarece el percal: banda de R&R autorizada.

Gorka Bringas, el hombre que presta el nombre y precursor del proyecto, transitó con su guitarra por diversas bandas de la periferia de El Abra hasta que, entrados en la década anterior, decidiera moldear una nueva identidad donde pudiera descifrar sus propios jeroglíficos. Entre el tópico juanpalomo y las típicas llamadas a colegas de la carretera, este año de angustias, consuelos y esperanzas visita El Submarino Records, Tío Pete y Grabasonic, tres talleres bizkainos en los que se reúne con los ya habituales Joseba Bastida (batería) y Borja González (bajo), con el pluriempleado Pit Idoiaga (guitarra y voces), quien venía frecuentando actuaciones y ensayos pero no se había estrenado hasta el momento en una grabación con ellos, y con Israel Redondo (piano y hammond) el nuevo chico en la oficina que viejo conocido era también. Como ya hemos puntualizado, debieron iniciar una campaña de crowfunding para que el elepé fuera una realidad, y afortunadamente han debido recaudar la pasta necesaria, porque “Siempre Nunca” ya está disponible en su página web, plataformas digitales e imaginamos que en breve en establecimientos del ramo. En su interior, cartas de amor y testimonios de desamor, curiosidades sobre la naturaleza humana, controversias, escozores o declaraciones de jovialidad apuntadas desde los preámbulos hasta las postrimerías. Todo ello bien condimentado y aderezado con volubles melodías y dinámicas maneras.

Siguiendo sus impulsos y respetando sus principios, este portugalujo se pone manos a la obra sabiendo que la empresa entraña su dificultad, pues la época es poco piadosa para las alegrías. Seguramente suprimiríamos el año “2020” de nuestra memoria y con el siguiente haríamos algo parecido, pues quedaron cancelados demasiados caminos y seguimos titulando numerosos episodios que tratan del maldito azote. Con acertado tratamiento y delicada filarmónica, esa canción que gira en torno a las vicisitudes sufridas el puto año veinte se apoya en su tramo final en la emotiva guitarra del amigo Pit, logrando una sentimental decoración que, entre firmezas y lamentos, evoca los pesares inyectando ilusión. No vamos a ahondar más en el asunto, no se preocupe usted. Es un simple apunte para encomiar más la labor de la gente implicada en la creación, en la música, la literatura, las artes escénicas, la ilustración… que posiblemente se concentren en muchas fases de este trabajo. Por ejemplo, sentidos son los sentimientos señalados en “De Repente”, la encargada de cerrar el círculo mientras “Olvídame esta Noche” es una consecución de viñetas salvaguardadas por un intenso Rock’n’Roll, “Las Chicas de las Series” pasa por ser un ferviente ritmo imposible de eludir con caderas y glotis, ya que los pegadizos ‘Uh, uh’ centrales se antojan cuasi esenciales en su desarrollo, y en “Grita Conmigo” la sociedad adquirida por los muchachos descubre nuevos horizontes.

La progresión es reveladora, y los nuevos aportes cuajan en los sistemas de Bringas. Sobresalen, podríamos decir. El conjunto sale beneficiado y todas esas fortunas deberían ser productivas para una afición que intuimos irá en aumento. En el ecuador encontramos “Fuiste Tú”, voluptuoso ritmo que va creciendo y ganando peso en el tiempo hasta llegar al tercio final cuando, coincidiendo con la desatada felicidad de un contagioso orfeón, encuentra acceso directo con la consciencia, el alma, la razón. Sientes la prolongada libertad de un arreglo eficaz. Sientes la apoteosis colectiva aun estando en la soledad de tu habitación y, cual desbocada peonza, giras, giras y giras hasta el colocón. Y tras las grietas del pasado, el animado swing está presente en “Otra Vez” contrastando con “Me Cansé”, que presenta los instantes más vertiginosos con guitarras furiosas y voces agónicas, ritmos palpitantes e insistentes teclas llegando a la extenuación. El mensaje se presta, o se podría prestar a unas cuantas interpretaciones, siendo otra de las cualidades no solo de esta canción, sino de la escritura del caballero. El fundamento del Rock’n’Roll, que diría aquel. Las virtudes que deberían adornar a todos los implicados, lo cual no significa vanidad o artificial quijotismo. Cada cual ha de explotar sus puntos fuertes y en este cedé hay bastantes signos de integridad. ¿Qué busca usted referencias? Busque en la enciclopedia el capítulo referente al Rock’n’Roll. Tal vez encuentre puertas abiertas que le conduzcan a “Siempre Nunca”.

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s