Luis Kleiser (The Kleejoss Band): “Quizá “Maleza” sea el disco al que nos hemos aproximado de forma más profesional y menos visceral” | GR76


La historia de la banda zaragozana The Kleejoss Band la hemos venido relatando desde que irrumpieron con “Wind City Haze”, su debut allá por 2014. Cinco discos publicados hasta la fecha. Cinco discos editados anualmente. Cinco discos que describen la naturaleza y personalidad de un cuarteto que gradualmente iba calando en la afición, incrementando así los deseos por nuevas canciones o nuevos conciertos, cosa que felizmente sucedía porque las canciones ya hemos dicho que surgían de manera cuasi mecánica, los shows se repetían y la gente respondía favorablemente. El club de fans sumaba así nuevos afiliados. Mucha tralla quizás, muchos kilómetros, numerosos ensayos y bastantes escenarios repartidos por aquí y allá para Luis Kleiser (cantante y guitarrista), Joss Mayoral (baterista), Andrés Macmalo (guitarrista y corista) y Nacho Prol (bajista, armonicista y corista). ¿Había que coger oxígeno para más tarde retomar con nuevos bríos el proyecto? ¿Es simple imaginación personal? Probablemente un poco de esto y un poco más de aquello, pero lo que sí es indiscutible, es “Maleza”, sexto trabajo que abre un nuevo episodio en su historia no solo por el trabajo en sí, sino por todo lo que le rodea. Conocidas parte de sus particularidades, nos pusimos en contacto con los mañicos para que fueran ellos mismos quienes despejaran la incógnita, y fue Luis Kleiser, compositor principal quien respondió.

Gracias por atendernos de nuevo Luis. Acostumbrados como estábamos al disco anual de The Kleejoss Band, en esta ocasión la espera ha resultado mayor. ¿Ha habido una causa fundamental para ello, o podríamos hablar de un cúmulo de circunstancias?
“La realidad es que la pandemia nos dejó un montón de cancelaciones y el consecuente descenso de ingresos. No había dinero para hacer otro disco; y tampoco tenía sentido. ¿Para qué grabar si no puedes luego girar? Nos costó meses volver a ensayar por las restricciones. Entre medio una mudanza de local de ensayo… Nuestra cabeza no estaba preparada para enfrentarse a un disco así que lo hemos hecho cuando hemos encontrado la ilusión para hacerlo.»

Por cierto, un cúmulo de circunstancias imposibilitó una charla sobre “El Secreto”, vuestro anterior trabajo. ¿Ese secreto tenía algo que ver con nuevos objetivos para la banda? ¿Habíais pensado entonces la posibilidad de un disco en castellano?
“Bueno, “El Secreto” fue un disco relámpago. Lo escribimos en 10 ensayos y se grabó en 4 días. Hendrik Röver nos propuso pasar unos días por su estudio y lo que iban a ser 4 temas se convirtió en un álbum que salió por sorpresa. Ya se habló entonces de hacerlo en castellano, porque Hendrik siempre nos ha animado a cantar en ese idioma, pero no habíamos interiorizado aún esa idea. Es un cambio que requiere una reflexión que entonces no tuvimos y que hemos podido hacer ahora.«

Evidentemente el proceso de maduración de “Maleza” habrá sido diferente al resto, porque todo lo que nos rodea es diferente, todo es nuevo desgraciadamente. ¿Cómo ha influido esta situación en el seno de la banda?
“Al estar parados y encerrados nos dio tiempo a pensar y a reflexionar más sobre lo que queríamos hacer. Si “El Secreto” fue un disco relámpago, este se cocinó a fuego lento. Por primera vez en nuestra historia hicimos demos de los temas antes de grabarlos e hicimos varias versiones de los temas hasta encontrar el punto justo que queríamos darles. Trabajamos de forma más colaborativa y probando con diferentes instrumentos y sonidos. Fue divertido trabajar en el disco, aunque hubo también momentos complicados en los que costó resolver y tomar decisiones. Quizá sea el disco al que nos hemos aproximado de forma más profesional y menos visceral.”

En su día hablamos en GravelRoad76 del disco, de las canciones y del esfuerzo por escribir y grabar durante este amargo paréntesis que más pronto que tarde cerraremos, porque este trance es transitorio. ¿Es “Maleza” un disco de preguntas o de respuestas?
“Es un disco descriptivo; fotográfico diría yo. Observamos y contamos lo que vemos. No creo que haya grandes interrogantes en el disco y por supuesto no somos quién para dar respuestas a nada. Quizá lo que sí sucede es que al escucharlo puedas caer en la cuenta de cosas que estaban ya ahí pero en las que no habías reparado.”

La gran diferencia con el resto de vuestra discografía comienza por el idioma, y seguramente la cuestión sobre el porqué sea la más formulada. ¿Cómo ha resultado ese cambio de prácticas y automatismos a la hora de construir las letras?
“Como todo comienzo, duro. Era algo que no habíamos hecho y eso siempre genera inseguridad. Tienes que encontrar tu propia manera de contar las cosas y aunque tengas experiencia haciéndolo en inglés, no sólo es cambiar una palabra en un idioma por otra. Las primeras letras costaron un poco más pero después la adaptación fue rápida y el proceso muy similar a como lo hacíamos en inglés. Más revisiones esta vez por aquello de dar con la palabra adecuada y nervios al mostrarlas por primera vez y ver cuál sería la acogida tanto en la banda como fuera. Pasada la prueba de “Maleza” creo que ya hemos encontrado la manera de hacer las cosas en ese aspecto.”

En el aspecto melódico, uno encuentra un grato (que no catalogaríamos como novedad) recuerdo a una banda muy querida y respetada por nuestra parte. ¿Estamos en lo cierto presintiendo la sombra de Brother Hawk?
“No conscientemente, pero ahora que los mencionas sí que veo elementos similares en el uso de reverbs o fuzz. Es un grupo que nos encanta y que hemos escuchado mucho, así que es posible que se nos haya pegado algo. Además tengo una buena relación con J.D. Brisendine, con el que tengo contacto de vez en cuando. ¡A ver si vuelven por aquí y podemos volver a brindar con él!”

Brindaremos, seguro (risas). Al margen de esa relación, somos de la opinión que el rock se alimenta constantemente de las contribuciones de las bandas, géneros y generaciones… ¿Crees que manejamos con propiedad desde fuera las referencias? ¿Medimos bien esos supuestos?
“Suele pasarnos, pero en este disco todavía más, que cada persona que escribe una reseña encuentra influencias diferentes. Supongo que tiene que ver con el propio bagaje personal del que escribe, pero también con la idea de que no son obvias. No nos importa que se usen, creo que ayudan al lector a saber qué puede esperar de nuestros trabajos. Es más, alguna vez he leído alguna de grupos que no había escuchado en mi vida. No somos un clon de algo ni una copia de Ali Express. Claro que nos influencian cosas pero cómo hacemos esa mezcla es absolutamente personal y genera algo diferente. Sigue siendo rock and roll pero a nuestra manera. La tortilla de patata de mi madre es distinta de la de mi abuela, ¿me explico?” (risas)

En nuestra última conversación encasillábamos “Inception” en una hipotética sección clasificada como “Imprescindible” y la maldita casualidad llega de repente… La canción lleva camino de ser imprescindible también. ¿Cómo te sientes cuando una creación propia traspasa la frontera y se convierte en una canción cantada por miles de voces?
“Aún no hemos tocado ese tema en directo; tengo ganas de ver la reacción de la gente. Sí que notamos que con este tema hay algo especial; es diferente y eso resulta atractivo. Tiene un groove interesante y un sonido sugerente. Pero lo que estamos notando en general es que las canciones están llegando a la gente de manera distinta. Cuando hablamos con amigos o seguidores cada uno te cuenta cuál es la que más le interesa y cada persona te habla de canciones diferentes. Supongo que ahí es donde las letras juegan ese punto diferenciador y cada persona reconoce su propia historia en ellas. “Imprescindible” es de nuestras favoritas, sin duda.”

Le sigue “Revólver”, uno de vuestros clásicos tributos, en este caso a Barcelona, Rocksound y al establecimiento del mismo nombre. ¿Cómo asimilasteis el anuncio del cierre de la sala? Y por supuesto, ¿qué más podrías añadir sobre Revólver?
“Que cierren una sala siempre es una pena, pero para nosotros Rocksound era especial; era como nuestra casa. Allí hicimos algunos de nuestros mejores conciertos y vivimos noches inolvidables. Con toda la modestia del mundo diré que hicimos que la gente disfrutara mucho allí y sentíamos una comunión especial con su público. Antonio nos trató siempre de maravilla. Siempre que tocábamos en Rocksound sabíamos que estaría hasta arriba y que se iba a liar. Su cierre fue un golpe duro para nosotros y para los muchos que disfrutaron allí. Imagina para Antonio…Cuando escribimos la letra Rocksound ya había cerrado y al grabarla se nos ponía la piel de gallina. Revólver era la tienda de discos que visitábamos de chavales cuando buscábamos esos discos especiales que no encontrábamos en nuestra ciudad. Una escuela para nosotros, y ahora además somos amigos de Jesús, al que queremos mucho. Barcelona, Rocksound y Revolver son lugares especiales para la Kleejoss y queríamos dejarlo grabado para la posteridad y tratar de devolver en un tema el cariño que recibimos.”

A ese grupo de pequeños homenajes podríamos sumar “Radio Amiga”, canción de indudable temática y tal vez difícil comprensión para las generaciones digitales. La vida avanza, ¿pero progresa convenientemente?
“Si me levanto pesimista pienso que no. Otras veces me acuerdo de aquellos que tallaban tablillas de mármol con un cincel para escribir y lo que pensarían cuando se inventó la tinta. No lo sé; estamos en medio del cambio y falta perspectiva para valorarlo en su medida. Lo que sí sé, y eso lo contamos en “Radio Amiga”, es que la forma de encontrar nueva música es diferente. Antes tenías tus programas de radio de cabecera y ese locutor en cuyo criterio confiabas. Ahora estás muy solo en medio de millones de bits de información y los algoritmos son los que deciden lo que se supone que te interesa. Hay más música que nunca y de forma gratuita y sin embargo me resulta más complicado cada vez distinguir el grano de la paja. O estás muy puesto o para el oyente medio se convierte en tarea imposible, así que recurren a Queen. Y cuando hablo de oyente medio, no hablo de ti ni de mí. Esto da para una buena charla, ¿unas cervezas?” (risas)

Hablando de progresos y nuevos impulsos. La promoción recae, aparte de en vosotros mismos, en Milanamúsica Records, nueva firma que ha irrumpido con fuerza. ¿Contentos con vuestro ingreso? ¿Contentos con los compañeros de escudería?
“No podríamos estar más felices. Milana nos trata como rockstars y nos ayudan muchísimo. Sin ellos este disco no estaría donde está. Hay mil aspectos logísticos y promocionales de los que se ocupan y eso nos libera muchísimo. Hablamos con ellos cada semana, la información es fluida y entienden cómo funciona un grupo a nuestro nivel. Tenemos libertad y compromiso, ¿qué más podemos pedir? Además son amigos y nos encantan las bandas que editan. ¡Cena de empresa ya!” (risas)

Además ya tenéis cerradas unas cuantas fechas en los próximos meses, y sin duda (eso esperamos) llegarán más. Vuestro primer concierto será el próximo sábado en casa, concretamente en San Mateo de Gállego, municipio a veinte kilómetros de Zaragoza. ¿Nervios…? ¿Ganas…? ¿Sensaciones?
“Ganas, muchas ganas. Eso eclipsa todo lo demás. Es nuestro primer concierto desde Marzo de 2020 si descontamos un concierto aislado que hicimos el pasado Noviembre. Ha pasado más de un año desde que tocábamos regularmente y creo que tanto nosotros como el público vamos a estar más pendientes de pasarlo bien que de cualquier otra cosa. Solo hay ganas de reecontrarnos con la gente y de volver a sentirnos una banda que hace lo que sabe hacer; tocar.”

Volviendo la vista atrás o mirando al futuro, ¿deberíamos cambiar minutos por momentos? ¿O deberíamos saber que la victoria significa poder continuar?
“Siempre mirando al futuro y sí, las dos cosas. Poder volver a tocar y volver a sacar un disco es nuestra pequeña victoria y haremos que esos minutos se conviertan en momentos para recordar cuando seamos mayores. Ojalá la gente pueda decir eso de “tengo ese disco y es una pasada” o lo de “yo les vi en no sé dónde y me volaron la cabeza”. La música debe ser eso, generadora de sensaciones asociadas a experiencias vitales. ¡Al menos eso es lo que intentamos!”

Muchas gracias, chicos, nos veremos en el camino

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s