Israel Nash: “Topaz” | GravelRoad76


En principio daba la sensación de que el señor Nash entregaría su nuevo disco por fases. Curioso, ahora que estamos viviendo o soportando (según como se mire o depende de dónde se viva) distintas fases: incrédulos, crédulos también, suspicaces algunos, pensativos otros, bastantes saturados y aburridos, desfasados en general. Indudablemente la realidad que nos custodia el presente está modificando nuestra conducta y está llevando a la sociedad a un régimen cuasi dictatorial, pero no se nos amontone el personal porque no daremos más pábulo a este bacilo que entre tantas lindezas parece ser que ha convertido el último lanzamiento del caballero en un EP de cinco canciones esculpido en su laboratorio Plum Creek Sound de Dripping Springs.

Tampoco sabemos si tendrá continuación, y tras buscar y rebuscar por los dominios de la red no hemos conseguido hallar alguna referencia que nos permitiera esclarecer el entuerto, así que otorgaremos (de momento) a “Topaz” la categoría de EP. Y debido a este período de inestabilidad, tal vez era una buena decisión compartir esas canciones en su propio bandcamp. Tal vez era buena idea compartir espontáneamente con el público estas nuevas emociones vestidas de canción. Tal vez sería un buen detalle compartir estos nuevos teoremas sobre la cualidad humana en un tiempo necesitado de refuerzos morales, y tal vez el bueno de Israel se haya convertido en estos últimos años en uno de esos grandes cronistas que transitan por la vida con su guitarra y un atril lleno de poemas. Tal vez o seguramente, ya que en la actualidad no sobran precisamente autores como Israel Nash, un tío que ha firmado un meritorio muestrario de discos y canciones que versan sobre la naturaleza humana en el sentido más amplio de la palabra.

Por lo tanto, “Topaz” debía continuar con ese pormenorizado estudio sobre el carácter, la energía y la inercia del individuo; por lo tanto, la apertura de este nuevo capítulo debía reunir todos esos preceptos, y “Canyonheart” los tiene desde su expresivo titular. La oscuridad del momento se solventa con la luminosidad inaugural del lap steel y el celestial hammond, mientras las líricas son acentuadas con la sugestiva armónica estimulando mente y alma en un romántico salmo previo al meneo groove proporcionado por la jovialidad y persuasión de los metales de Derek Phelps, Jason Frey y Joe Woullard en “Down In The Country”. Una apología sobre el ahora. Un alegato sobre la gente cuyo fraseado es incisivo y recuerda que estamos sometidos por la ignominia política, algo que está flotando con demasiada frecuencia últimamente y que lamentablemente lleva a los conflictos. Vuelve a girar la peligrosa ruleta de la ambición, la necesidad, la hambruna, el desaliento… y el rock se disfraza de color esperanza figurando como altavoz idóneo para espolear a la gente.

El rock es un instrumento eficaz, y el rock se ha caracterizado en sus años de existencia por ser un movimiento demandante, por favorecer unos cuantos cambios de registro en el comportamiento mundial, y a “Closer” le gustaría de alguna manera actuar como tal cerrando el aciago círculo que nos subyuga apoyada en la sutileza de su sinfonía y en unos coros que conducen a un estado volátil y placentero. Así es Israel Nash, un hombre que seduce con sus odas y sus múltiples enfoques, sus ambientes de seda y sus psicodélicos movimientos. Un hombre entregado a su obra, enfrentado a sus fobias. Un hombre apasionado de las “Southern Coasts” que un día le acogieron con hospitalidad y a las que habitualmente muestra tributo con pleitesía o con la mesura de “Dividing Lines”, otro dechado de pulcritud ornamental y hermosas armonías vocales que nos podrían remitir a unas cuantas personalidades u otras tantas formaciones, pero va a ser que no. Hablamos del señor Nash, un gran tipo no solo en su imponente complexión. Un tipo de gran temperamento y elegancia que transita por la vida con sus guitarras, sus mensajes y una amplia gama de dejes souleros, quejíos blueseros, sonidos camperos, melodías sureñas e intrépidas variaciones. Un tipo locuaz.

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s