Matt Hill «Pude tocar y pasar el rato con tipos como Hubert Sumlin, Willie «Big Eyes» Smith y Pinetop Perkins. Por un momento llegué a pensar que había muerto e ido al cielo…»
El artista Matt Hill llega por primera vez a España para presentar su proyecto más personal. Matt es conocido por su buen hacer a las seis cuerdas al lado de su inseparable esposa Niki Hill y otros proyectos paralelos, donde queda perfectamente reflejada toda su herencia y su pasión por el Blues, Soul, R&B… Su álbum de debut, «On the Floor» (2010) y su posterior «Tappin’ That Thang», son dos claros ejemplos de las influencias musicales de Matt.
Sus conciertos son incendiarios, pura energía rock & roll con delicadas y sutiles píldoras de Soul & Blues, que nos ofrecerá a lo largo de la península en compañía de una super banda procedente de Memphis, como son The Blue Dreamers, cuatro músicos que han sido y son banda de acompañamiento de artistas de gran renombre como John Németh, Nicole Atkins, John Paul Keith y muchos otros.
A continuación tienes la entrevista que le realizamos nada mas llegar a España. Esta gira tiene un valor sentimental y humano inigualable, ya que Matt viene en sustitución de John Németh, para apoyarlo a él y a su banda The Blue Dreamers, los cuales se vieron obligados a cancelar este tour (que finalmente sigue en pie) tras ser diagnosticado Németh, por un cáncer de hueso en la mandíbula que lo apartará de los escenarios durante un largo periodo de tiempo.
Estás a punto de comenzar tu gira española. ¿Es la primera vez que recorres España con tu proyecto más personal? ¿Qué recuerdos tienes de España?
Esta es la primera vez que doy una gira por España interpretando mis temas originales. Ha tardado mucho en llegar. Incluso cuando lancé «On The Floor», España estaba en la parte superior de mi lista de lugares que quería visitar.
Tengo tantos recuerdos maravillosos de giras por España con Nikki que es difícil enumerarlos todos. Con toda honestidad, este ha sido mi lugar favorito para girar. ¡Los fans españoles para mí son los mejores del mundo!
La mayoría te conoce por tu trabajo al lado de tu inseparable Nikki. ¿No será extraño salir de gira sin ella? ¿Qué planes de futuro tenéis en mente como banda: nuevo disco, gira…?
Ha pasado mucho tiempo desde que salí de gira sin Nikki. Ciertamente la extrañaré, pero hemos tenido tantos momentos increíbles de gira juntos, estoy muy agradecido por todas esas experiencias y ¡hay muchas más por venir!
Tengo un nuevo EP llamado “Here Comes HeartBreak” que grabé en Memphis en Electraphonic, con Nikki Hill tocando el bajo y que venderé en esta gira. Estoy emocionado de traer eso a España. Lo lanzaré oficialmente este verano en Deep Fryed Records. Durante la pandemia, Nikki y yo comenzamos un nuevo trío de estilo garage rock llamado Sister Dynamite con la batería Rose Cangelosi, donde Nikki canta y toca el bajo. Acabamos de grabar un EP con “Sister Dynamite” que lanzaremos este otoño. ¡¡También hay un nuevo disco de Nikki Hill para el próximo año!!
En cuanto a las giras, nuestro verano y otoño se están llenos, ¡se está planeando una gira europea mientras hablamos! Me siento muy agradecido de volver a hacerlo.

Te acompañan The Blue Dreamers, unos buenos amigos, la banda de Nemeth y John Paul Keith, con los que sueles tocar en Memphis. ¿Qué nos puedes contar sobre ellos?
Todos en The Blue Dreamers son músicos increíbles a los que respeto profundamente. Conozco a Danny Banks (batería) desde hace casi 10 años. Nos encontrábamos en el camino y pasábamos el rato aquí y allá, lo mismo con Matthew Wilson (bajo) y hace un par de años conocí al guitarrista John Hay. Todos salíamos juntos, pero nunca tuvimos la oportunidad de tocar juntos hasta que me mudé a Memphis.
En los últimos meses hemos podido tocar juntos en Memphis y nos hemos divertido mucho. La primera vez que tocamos todos juntos parecía que ya llevábamos años siendo una banda. Todo ocurrió de forma muy natural.
John Németh… ¿Cuánto tiempo hace que lo conoces, qué nos puedes decir de él y cómo está en este momento?
Conozco a John desde hace unos 10 años, nos conocimos cuando Nikki y yo vivíamos en St Louis y nos encontrábamos en diferentes festivales de blues. John es un cantante y compositor increíble y un gran amigo. Realmente odio lo que le está pasando John. Estará sin trabajo durante meses mientras se recupera de la cirugía. Parece que tiene los mejores médicos y no está en peligro su vida, lo cual es una gran noticia. No puedo esperar a verlo de nuevo por ahí haciendo lo mejor que sabe hacer, su música en directo.
Procedes de Carolina del Norte. ¿Cómo un chico de Carolina del Norte termina amando el Blues? ¿Cómo y cuándo empezó tu pasión por él y qué artistas o personas te han influido?
Me encontré con el blues como la mayoría de los niños blancos de Estados Unidos, a través de bandas de rock clásico como Led Zeppelin y The Rolling Stones. Después de graduarme de la escuela secundaria, conocí a Bob Margolin, que tocaba en la banda de Muddy Waters. Vive en el pueblo de al lado y empezó a llevarme de gira con él. Pude tocar y pasar el rato con tipos como Hubert Sumlin, Willie «Big Eyes» Smith y Pinetop Perkins. Por un momento llegué a pensar que había muerto e ido al cielo. Le digo a la gente que no fui a la universidad, fui a la Deep Blues School.
¿Resides actualmente en Memphis o todavía estás en St. Louis, o Nueva Orleans? Todas ellas son ciudades con gran patrimonio musical, ¿cómo es la vida de un músico en ellas?
Ahora vivimos en Menphis. Nos mudamos allí a finales de 2020. Antes de eso, vivimos en Nueva Orleans durante 7 años. Solo estuvimos en St. Louis durante dos inviernos, St. Louis es una gran ciudad musical, pero los inviernos fueron demasiado fríos para nosotros. Hay muchos lugares para tocar en las tres ciudades, la música está en todas partes y es una gran parte de la cultura, pero desafortunadamente es difícil ser músico en cualquier parte de Estados Unidos. Las artes en Estados Unidos generalmente no tienen mucho apoyo y esto solo ha empeorado con el COVID. La mayoría de los músicos están ganando menos dinero ahora que hace 10 años, lo que no es bueno para ningún negocio.
Si hablamos de Memphis, tenemos que hacerlo del Rey. ¿Cuánto de Elvis hay en Matt Hill?
Bueno, definitivamente soy un fan de Elvis (risas). Era un cantante y un animador increíble y definitivamente ha tenido una gran influencia en mí. Dicho esto, hay tantos músicos increíbles que vivieron y grabaron en Memphis que Elvis es solo una pequeña parte de Memphis para mí. Al Green, Booker T & The MGs, The Oblivians, Howlin’ Wolf, Jerry Lee Lewis, Ann Peebles… Sigue y sigue. Debe haber algo en el agua (risas), porque Memphis siempre ha estado lleno de músicos muy talentosos.
Tu primer disco «On The Floor» es un disco donde se pueden apreciar todas esas influencias musicales. ¿Cómo describirías la música de Matt Hill?
Cuando lancé “On The Floor”, quería mostrar muchas de mis influencias en ese momento, pero no todo llegó al álbum. Siempre he tocado una mezcla de música de raíces en mis shows. Yo llamaría a lo que hago Roots Rock. Hay muchos artistas de tantos géneros que me han influido, pero diría que algunos de los que creo que más han influido en mi sonido son Link Wray, Chuck Berry, Malcolm Young y Eddie Hinton.
Supongo que te emociona volver a la carretera después de todo este tiempo de confinamiento.
Decir que estoy emocionado sería quedarse corto. ¡Ja ja! Creo que The Blue Dreamers y yo lo pasaremos genial. Estamos muy contentos de estar de vuelta en España y emocionados de compartir esa experiencia juntos por primera vez.
Extrañaba llevar la música a la gente y probar comida de todo el mundo. Al ser un músico de gira, puedes experimentar tantas culturas diferentes. Extrañaba mucho viajar y probar el mundo.
¿Sacas algo positivo de todo ese periodo de confinamiento?
Esa fue realmente la primera vez en más de 10 años de mi vida en la que tomé algún tipo de descanso. No quería, pero ahora acepto que lo necesitaba. También durante la pandemia, Nikki y nuestra amiga Rose Cangelosi comenzaron a hacer transmisiones en directo desde nuestra casa en Nueva Orleans. Fue genial poder hacer música y vincularnos con Rose. Así empezó nuestra banda Sister Dynamite.
Para ir terminando. Tus conciertos son pura energía. ¿Cómo se los describiría a nuestros lectores para que no se pierdan la oportunidad de veros en acción?
En mis conciertos estoy ahí para asegurarme de que la gente se divierta y disfrute de la vida. Hay tanta oscuridad en el mundo y quiero que la gente viva el momento durante esos 90 minutos. Siento que a veces la gente olvida que el Blues, el Rock N’ Roll y el Honky Tonk son música de fiesta. La emoción y la energía que obtuve de mi artista favorito como Link Wray, Howlin’ Wolf y Jerry Lee Lewis, estoy aquí para devolverla. ¡No mucha gente puede decir que vino a uno de mis conciertos y no tuvo un verdadero show en directo!
Miércoles 18 en la Sala Clamores de Madrid.
Jueves 19 en la Sala Niágara de Santander.
Viernes 20 en la Sala Rouge de Vigo dentro del ciclo Mais Que Blues – Cervezas Alhambra.
Sábado 21 en el ciclo Raíces y Frutos que organiza el San Miguel Tribu Festival en Burgos.
Domingo 22 en el Winter Indie City de Segovia.
Lunes 23 en el 16 Toneladas de Valencia.
Miércoles 25 en el Dabadaba de Donostia.
Jueves 26 en la SALA Jagger de Lugo.
Viernes 27 en el Auditorio de Hondarribia
Sábado 28 en el Rock & Blues Café de Zaragoza
Y el domingo 29 en el Café Teatro Monkey Man de Guadalajara.