St. Paul & The Broken Bones lanzan “The Alien Coast”, su cuarto elepé | GR76


Fotografía https://stpaulandthebrokenbones.com/

La banda de soul St. Paul & The Broken Bones publicaba recientemente su cuarto disco en estudio, “The Alien Coast”. Recordamos que su debut hace ya diez años fue algo insólito, ya que antes de haber actuado alguna vez en directo, editaron el epé “Greetings From St. Paul & The Broken Bones”, lo cual, ya fuera una arriesgada operación o una deliberada estrategia, obtuvo sus frutos, puesto que tanto prensa como público quedaron maravillados con los tratados sonoros de estos individuos de Alabama. Este interés provoca la avalancha de llamadas de discográficas y representantes, fructificando en el contrato deseado que les permite grabar su primer larga duración que estaría en la calle en febrero de 2014, “Half The City” (Single Lock Records), siendo producido por Ben Tanner, teclista de los Alabama Shakes, y siendo a su vez el disco que les proporcionara, aparte de entradas en las listas Billboard, avanzar y girar por varios rincones del planeta.  

Y ahora, tras dos directos y los dos restantes de estudio, «Sea Of Noise” y “Young Sick Camellia” ambos editados por Records LLC en 2016 y 2018 respectivamente, fichan con la compañía ATO Records. Otro paso más. Y en su Birmingham natal graban el disco “The Alien Coast”, compuesto por once canciones que, aun poseyendo la firma de la banda, metaboliza nuevos métodos que en cierta manera intensifican su ponencia. Ingenioso, flexible e imaginamos que ambicioso en el sentido positivo de la expresión, porque esa debería ser la intención de cualquier proyecto artístico, y porque su cantante Paul Janeway lo dejaría claro afirmando que “es el trabajo más ambicioso hasta la fecha”. Además, lo concibe como “una convergencia de soul y psicodelia, stoner metal y funk”.

La música de St. Paul & The Broken Bones sigue sustentada en el soul emanado en los pueblos, barrios, iglesias y campos de Alabama, pero la sensación de metamorfosis queda patente en “3000 AD Mass”, la canción que emprende esta aventura alienígena en la que la combinación de ecos, urgencias, líricas o métodos es su principal peculiaridad; pasamos de la armonía orgánica a la diversidad cósmica. Canciones como “Minotaur” clavan en el presente evocaciones del pasado, otras como “Bermejo And The Devil”, inspirada en una obra renacentista del pintor español Bartolomé Bermejo, defienden el rhythm and blues futurista dejando entrever los umbrales, en “Atlas” se circunscriben a la prolongada instrumentación y “Alien Coast” es el epicentro de un trabajo inspirado en historias del Golfo de México, en sueños, en pesadillas, en leyendas o en realidades. “The Last Dance” es suficientemente aclaratoria. A bailar. A menearse y a acompañar posteriormente con la mente el psicodélico groove de “Ghost In Smoke”, la electrónica sobriedad de “Hunter And His Hounds” o caer rendidos ante la sensualidad de “Love Letter From A Red Roof Inn”, el epílogo de un trabajo que despertará pasiones e indiferencias, reproches y cumplidos. Un trabajo discordante, que alguien pensará, pero un trabajo valiente. Sin duda.

“The Alien Coast” © 2022 ATO Records
01.3000AD Mass
02.Bermejo And The Devil
03.Minotaur
04.Atlas
05.The Last Dance
06.Ghost In Smoke
07.Alien Coast
08.Hunter And His Hounds
09.Tin Man Love
10.Popcorn Ceiling
11.Love Letter From A Red Roof Inn

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s