
Watermelon Slim & The Workes estarán de gira por España este mes de noviembre, algo que muchos ni siquiera podríamos imaginarnos tras mas de año y medio de pandemia. Una suerte e incluso yo diría que un milagro poder ver en primera persona a músicos como Tail Dragger (que recientemente ha estado en nuestros escenarios) y por supuesto Watermelon Slim. Si por este rincón del mundo ha sido duro el azote de la pandemia, imaginaros en la América rural y en la de los grandes suburbios, donde viven la mayoría de estos solitarios y veteranos bluesmen, con su vida pendiendo de un halo de esperanza, con apenas unos ahorros guardados bajo el viejo colchón y mas que probablemente sin seguro médico que les cubra una convalecencia hospitalaria en caso de contagiarse del nefasto virus. Por eso y con más motivo aún, no sólo tenemos que estar agradecidos si no que debemos apoyar en todo lo posible con nuestra presencia en sus conciertos, porque será todo un privilegio poder disfrutar de su presencia y su música en vivo y en directo.
Bonnie Raitt declaró hace poco sobre Watermelon: «Es mucho más que una leyenda viva del BLUES«. Y es que Watermelon Slim (Bill Homans) y sus The Workers, han obtenido la friolera de 17 nominaciones a los Blues Music Awards en 4 años. Hablamos de 12 nominaciones entre 2007 y 2009, algo que únicamente estuvo al alcance de BB King y Robert Cray, aunque ellos tampoco alcanzarían las cifras de Mr. Slim.
The Memphis Flyer, preguntó una vez a sus lectores: «¿Alguien en la música actual, tiene una biografía mas intrigante que la de Bill Homans?» Y es que Mr. Slim tuvo (tiene) una vida azarosa. Al tiempo que fue a luchar a Vietnam, compuso el único disco protesta hecho por un veterano de guerra, sobre ella.
Fue tras ser herido en combate y durante su convalecencia en un hospital vietnamita, cuando aprendió a tocar sus primeros acordes, con una guitarra de 5 dólares y hecha con madera de balsa, usando como púa un trozo de lata de café y a modo de slide el zippo que el ejército estadounidense le había entregado al alistarse.
Durante sus 30 años posteriores, Mr. Slim fue camionero, solía transportar deshechos industriales, por supuesto con un salario irrisorio. Y aunque trabajó también en un aserradero (donde perdería parte de un dedo), vendió leña, fue agente de cobros, operario en una funeraria e incluso ejerció de delincuente de poca monta cuando hizo falta llenar la nevera, siempre ha sido ese camión mal oliente al que volvería una y mil veces sin pensarlo en caso de necesidad.
Debido a sus antecedentes, se vio obligado a dejar atrás su Boston natal, donde hiciera sus primeros pinitos musicales tocando en mítines por la paz, sentadas y agitaciones sociales en compañía de artistas, como la propia Bonnie Raitt. Es curioso y realmente complejo de entender, como en medio de todas esas vivencias, en su viaje entre Vietnam y el cultivo de sandías, pudiera sacarse dos licenciaturas, una maestría e incluso obtener el certificado de «coeficiente intelectual de genio».
Prensa especializada y músicos de toda índole han dicho sobre él:
«Slim ofrece Blues de trabajador, con ambas manos en el volante, una botella de Hooch en su bolsillo y la Biblia en el asiento de pasajeros»
«Pumpernickel para un mundo de pan blanco. Pocos artistas tienen la capacidad de provechar un almacén de conocimiento en cada nota, movimiento y expresión sobre un escenario»
«El tono del bebedor y el fraseo descuidado de Slim son pura genialidad»
«Se parece un poco a Tom Waits y ciertamente es un personaje. Slim deleitó a la audiencia con historias contadas en un tono sureño. Cómo compró un Dobro a un comunista (…) llevando las obras completas de Shakespeare, que tiene siempre en un bolso sobre el escenario.»
«Slim es una especia de milagro andante, mostrándote sus tripas doloridas y mas íntimas, al tiempo que te seduce con una guitarra irresistible, una armónica inquietante y una voz inconfundible»
En definitiva: Watermelon Slin, es ese sencillo hombre asentado en Clarksdale (Mississippi), genial cantante, virtuoso armonicista, que ya no toca el slide con el Zippo del ejército, porque hace más de 30 años que desliza sobre esas cuerdas la llave de tuerca de su viejo camión, estará de gira por España acompañado por John Alloise y Bryan Shaw… Una oportunidad única para ver y sentir en primera persona el Blues del delta del Mississippi. ¡¡Algo que no deberías perderte por nada del mundo!!
Introducción: Galys / Texto: Raúl Maya
FECHAS GIRA ESPAÑOLA 2021
🌟 11 de noviembre – Rock & Blues Café – Zaragoza
🌟 13 de noviembre – Ciclo Blues & Boogie – L’Hospitalet
🌟 14 de noviembre – Café Teatro Monkey Man – Guadalajara
🌟 17 de noviembre – 16 Toneladas – Valencia
🌟 18 de noviembre – Casa de Cultura – Burlada
🌟 19 de noviembre – Herriko Antzokia – Soraluce
🌟 20 de noviembre – Sala Rouge – Vigo
🌟 21 de noviembre – Winter Indie City – Segovia
🌟 23 de noviembre – Café Berlín – Madrid