
Después de seis discos en estudio y bastantes directos ofrecidos por el mundo, la británica Joanne Shaw Taylor ha publicado, bajo la tutela de Joe Bonamassa y Josh Smith, un nuevo disco con once canciones que nuevas no son, algo que la propia guitarrista aclararía recientemente diciendo que “desde el comienzo de mi carrera tenía claro que algún día grabaría un álbum de versiones de blues, pero no estaba segura de cuándo sería el momento adecuado para hacerlo”. Pues ese momento ha llegado. Ese disco se llama “The Blues Album”, y en su interior hay una serie de adaptaciones poco interpretadas salvo en sus realizaciones originales, lo que habla muy bien de su background. Para llevar a cabo la empresa ha contado con la participación de Reese Wynans en los teclados, Steve Mackey al bajo, Greg Morrow a la batería, la sección de metales compuesta por Steve Patrick con la trompeta, Mark Douthit al saxo y Barry Green al trombón junto a los consabidos Joe Bonamassa y Josh Smith con las guitarras más la colaboración de Mike Farris.
Puede que el galimatías mundial originado por la tiránica diecinueve, la forzada ausencia de giras y las incógnitas derivadas fuesen el motivo principal para empeñarse en este nuevo reto reuniendo el material precisado. Contacta entonces con un buen amigo como Joe Bonamassa, quien desde el primer instante se involucra en el proyecto interesándose y preguntando por las canciones que lo integrarían, enviando arreglos, sugerencias, y hasta poniendo a disposición su propio sello KTBA Records, donde finalmente grabarían el elepé. La posibilidad de trabajar juntos, otro sueño de Joanne, parecía que podía fructificar, y finalmente a la coproducción se uniría otro artista de relumbrón como Josh Smith. Como ya hemos dicho, alguna de las canciones, caso de la risueña “Don’t Go Away Mad” de Little Village en la que el señor Bonamassa añade voces, el animado shuffle “Two Time My Lovin’” de The Fabulous Thunderbirds o una cara B como “I Don’t Know What You’ve Got” de Little Richard interpretada con Mike Farris, podrían ser consideradas como rarezas, pero en esta selección hay otras bien conocidas como el soul “If You Gotta Make A Fool Of Somebody” de Aretha Franklin, la explosiva apertura “StopMessin ‘Around” de Peter Green, la funky “If That Ain’t A Reason”, de Little Milton u otras que deberías descubrir, porque este trabajo está hecho para disfrutar, cantar, bailar y venerar los diabólicos doce compases.
Además, la voz de esta veterana treinteañera se amolda a los registros requeridos en cada momento tirando de técnica y exprimiendo su capacidad como cantante, lo cual en cierta manera ha quedado eclipsado por su carisma como instrumentista. No obstante, y bajo nuestro punto de vista sus ásperas cuerdas vocales se han caracterizado por su elegancia y envergadura, pudiendo competir en este aspecto con notables blueswomen del panorama internacional. En este álbum su voz brilla como su Esquire de 1966, el modelo elegido y más utilizado en su grabación y posiblemente con el que más se asocia a esta virtuosa enamorada del blues y todas sus ramificaciones, algo que hemos podido comprobar en su trayectoria. Algo que el explícito “The Blues Album” termina de corroborar, porque si antes de escucharlo ya tenía muy buena pinta por la gente implicada, nuestro veredicto no puede ser más positivo: disco que requiere atención.
“The Blues Album” ©2021 KTBA Records
01.Stop Messin’ Round
02.If That Ain’t A Reason
03.Keep On Lovin’ Me
04.If You Gotta Make A Fool Of Somebody
05.Don’t Go Away Mad
06.Scraps Vignette
07.Can’t You See What You’re Doing To Me
08.Let Me Down Easy
09.Two Time My Lovin’
10.I Don’t Know What You’ve Got
11.Three Time Loser