Philip Sayce: “Spirit Rising” | GR76


philip-sayce-reviewHa sido un tiempo largo de espera, pero ha valido la pena, porque afortunadamente Philip Sayce está de vuelta. Tras seis años sin material nuevo del canadiense, “Spirit Rising” representa el regreso de uno de esos equilibristas de las seis cuerdas que, como Eric Tessmer, Dan Patlansky, Kenny Wayne Sheperd o el mismísimo Gonzalo Portugal, habitúan lucir una desgastada, carcomida pero elegante Strato y revelan su querencia por los doce compases. Este último ejemplar publicado por Warner Music Canada no iba a ser menos. Este último ejemplar es un fiel reflejo de la música que ha defendido el caballero desde que editara su debut en las postrimerías del siglo pasado, si bien tuvimos constancia de su existencia unos años más tarde cuando acompañara a Melissa Etheridge o a otro deslumbrante guitarrista como Jeff Healey. Desde entonces, y a pesar de no ostentar una magna vitola en el panorama internacional, ha pertenecido a nuestro particular conjunto de guitarristas predilectos, y desde entonces Philip se ha ido ganando a pulso esa distinción personal gracias a extraordinarias serenatas como “Alchemy” (2005) o bravatas como “Peace Machine” (2011), álbum que curiosamente produjera Michael Nielsen, quien repite labores en esta ocasión.

“Spirit Rising” no es un título elegido al azar. “Spirit Rising” es una llamada de atención, un estado mental, un modelo de actitud o un refugio espiritual, y en él podemos encontrar concluyentes canciones y, sobre todo, tantear el poder de su guitarra. Esa constante de aprendizaje revelada por el titular es similar a la pulsión que deja entrever la breve introducción del pasaje instrumental “Warning Shot”, impetuosa distorsión que da paso a “Fits Me Good”, fricción funky con seria candidatura a single promocional, pues su duración y fogosidad podrían concederle una condición que en otra época u otro contexto sería cuasi obligada, pero esta centuria va por otro camino. Este es un periodo singular, y este es un disco que, aun conservando semejantes recursos a sus anteriores lanzamientos, explora recónditos confines y examina este déspota presente desafiando al futuro con los afilados cordajes de la salvaje Strato (”Wild”) que esgrime su disposición y autoridad tras haber tiritado de ternura en los novelescos acantilados de “Once”, atento relato en el que fácilmente recuerdes viejas fotografías, refresques la memoria o añores compañías. El inconfundible aroma de una oda sugerente que fluye, atrapa e imaginamos de gran protagonismo en sus actuaciones, ya que su temática y sus posibilidades de crecimiento instrumental dan pie a ello.

Huellas, señales, “Give Me Time»; un nuevo enfoque para la canción de Magic Sam, que aun manteniendo identificable su estructura soulera, amplía su orquestación añadiendo un poco más de groovie antes de otro alto en el camino para el amparo y el coral refugio con “Oh My», emotivo resplandor swing impulsado por sensuales teclados, celestiales voces femeninas y la propia del señor Sayce, demostrando que paulatinamente ha educado sus cuerdas vocales hasta llegar a unos profundos agudos. Una alentadora espiral como “Burnind Out”, donde los soplos del sur son evidentes y los enérgicos caracoleos de la guitarra posiblemente remitan a más de un reputado bluesman que podría aparecer (hemos dejado pistas) en «One Foot On The Gravel» o segundos más tarde con un brillante resonador adaptando, entre encrucijadas, nebulosas y manglares el clásico de  Lightnin’ Hopkins “Awful Dreams”. Para el final, dos composiciones como «Spirit», juvenil y traviesa donde los inspiradores coros aportan la energía necesaria para que una vez más el solo del señor Sayce brille en todo su esplendor conduciendo al plácido nirvana final «5:55», que no es precisamente su minutaje, pero tal vez sea su designio. A fin de cuentas, el rock crece en vivo y vivo se mantiene en nuestro interior. El rock es una válvula de escape, y este elepé ayuda a escapar de esta viciada inercia. Es un estímulo progresivo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s