The Steepwater Band: “Turn Of The Wheel” | GR76


Cuando la banda anunciara un descanso sin fecha de retorno, el corazón de muchos fans dio un vuelco, y cuando más tarde se notificara el abandono de uno de sus fundadores, Tod, bastantes creyeron ver el final de túnel. Mantendremos la esperanza hasta que alguien diga lo contrario y seguiremos confiando (que pensamos) en unos tipos que han cosechado un valioso capital de discos, canciones y actuaciones. Por fortuna hemos podido disfrutar alguna de ellas en primera persona desde aquel asombroso bautizo en otro no menos asombroso lugar al que regresan quince años después, el jodido y querido Azkena Rock Festival. Era la tercera edición del festival, y con el paso del tiempo tal vez se haya convertido en una de sus más recordadas no solo por un montante musical de órdago, sino por la inclemencia de la asfixiante solana que soportamos ese primer fin de semana de septiembre (sí, se celebraba en el ocaso del verano). Pero no hablemos del pasado. Hablemos del presente centrando nuestras miradas en el futuro. Hablemos del nuevo trabajo del cuarteto de Chicago (sí, también su formación ha sufrido cambios), cuyo título revela en cierta manera su ánimo por recuperar el camino, la carretera, la constante rotación de su rueda y su armonía tras un tiempo de transición: “Turn Of The Wheel”. Sencillo, directo, sincero. Sin dobleces ni remiendos. The Steepwater Band en esencia, lo cual es sinónimo de seguridad, frescura y afirmación en su propia identidad. Nacieron como cuarteto, afianzaron su solidez como terceto, y como cuarteto viven una próvida segunda juventud. Un lejano día nos llegó la sugerencia por parte de un veterano consejero de vinilos y melodías y… Podría ser martes, viernes, veintiséis o vaya usted a saber si era trece, pero ese día nació una nueva pasión, The Steepwater Band. Ese día cambió nuestra suerte.

Su proyecto musical no ha palidecido, y pese al importante lapso entre su penúltima aportación y este último lanzamiento, la tensa espera ha resultado fructuosa, porque este “Turn Of The Wheel” contiene en su interior todo aquello que deseamos de una banda de rock’n’roll. Deseamos que no cambien y en cierta manera repitan su conducta, pero a su vez esperamos encontrar acertadas novedades. Aquí adivinamos parte de esas premisas. Ansiamos percibir viejas huellas, suspiramos por frescas sensaciones, y estos casi cincuenta minutos de duración son un buen ejemplo de ese amasijo de conceptos, aunque bien es cierto que gozan de un identificativo sello personal de peliaguda renuncia. Como ya hemos señalado, el cambio a las cuatro cuerdas que ha experimentado la formación podría parecer la variación más significativa, sin embargo no todo se queda en esta puntual circunstancia, ya que la entrada de Joe Bishop viene acompañada de alguna que otra estimulante innovación como el primer aporte en su trayectoria de un saxo, el armónico complemento de los teclados o la compañía de percusiones. Por orden, Terry “Sonny Lee” Tritt en el psicodélico y característico entramado “That’s Not The Way”, Chris Grove en el stoniano ritmo “Make It Right” y el señor Freddy González reforzando los tiempos con sus congas y timbales en la titular, donde la fuerza centrífuga del conjunto y el emblemático slide funcionan perfectamente como presentación de un disco fiel al perfil de la banda mientras “Trance” traza sutiles elementos a añadir en esa escalada de ajustes inherentes a la evolución del rock. Todo parte de una idea, todo parte de los doce compases que son administrados con la habitual destreza y constante trascendencia del galope de un viejo corcel errante (“Big Pictures”), románticos anocheceres de la costa californiana (“In The Dust Behind”) o efervescentes corrientes de los mares del sur (“Lost On You”), donde la coordinación guitarrera se presume sintomática y fundamental en el proceder de los chicos. Brilla Jeff Massey y se percibe la amplia sonrisa de Eric Saylors. Dirige Joe Winters y escolta el nuevo integrante, Joe Bishop. Probablemente la mejor definición de la estimada Steep sea honestidad, o al menos ese es nuestro (subjetivo) punto de vista cuando sentimos el reflexivo arrumaco de “Abandon Ship” o el axiomático mensaje de “The Peace You”, perfecta nana para despedir el día y de paso un disco que has de escuchar, has de sentir, debes interiorizar. Un disco fabricado con la contundencia y el ímpetu del blues de Chicago, realizado con el sustancial quebranto del rock. Así es “Turn Of The Wheel”. Así es The Steepwater Band.

Joseph Winters (Steepwater Band) para GRAVELROAD76: “Este álbum es un verdadero esfuerzo de colaboración de todos los miembros de la banda, mostrando realmente nuestras verdaderas influencias y raíces en el blues y la música rock clásica. Al mismo tiempo, es un paso adelante y es el sonido de la banda HOY, en la actualidad»

 

“Turn Of The Wheel” Track List
01.Turn Of The Wheel
02.Trance
03.Running From The Storm
04.In The Dust Behind
05.That’s Not The Way
06.Big Pictures
07.Please The Believer
08.Lost On You
09.Make It Right (*CD only bonus track)
10.Abandon Ship
11.The Peace You’re Looking For

info: www.steepwaterband.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s