A medida que se va aproximando la visita de Ryan Bingham los nervios van en aumento, pues hablamos de un tipo que en cierta manera sacia nuestro apetito musical con su crisol de vitaminados mejunjes y pócimas suculentas repartidas en una discografía que comenzara (si bien hay alguna grabación anterior) hace años con un excelente ejemplar producido por otro estimado tipo como Marc Ford. Desde ese “Mescalito” hasta hoy han pasado unos cuantos años, otros tantos discos de un peso similar a ese estreno y una serie de circunstancias que han ido moldeando la figura de un cowboy con sombrero de ala ancha, guitarra acústica al hombro, caladas botas tejanas y un atril nutrido de canciones crudas y reales, historias nostálgicas y esperanzadoras que le han supuesto algún merecido reconocimiento. El punto de inflexión, “The Weary Kid”. La felicidad, el Oscar y el Grammy obtenidos. El sinsabor, el triste fallecimiento de sus progenitores en un corto período de tiempo que debía ser un camino de rosas para nuestro protagonista, y que se transformó en un cruel cruce de caminos superado en parte gracias al apoyo de su compañera Anna Axster, con quien fundara la disquera Axster Bingham Records bajo la que ha firmado sus últimos trabajos. Frente a la adversidad, fortaleza. Frente a la abundancia, cordura y frente a la flaqueza, tenacidad. Ese debería ser el talante para salvar cualquier obstáculo y para afrontar el futuro, y esa es una de las características que más nos atrae de Bingham, aparte de su probada categoría como intérprete y compositor. Transmite e impresiona tanto con su lirismo como con su abundante caudal musical, y con toda seguridad transportará y aleccionará en sus actuaciones con sus sentencias y sanciones, ya que el reciente “American Love Song”, álbum que a pesar de continuar con su perfil introspectivo reflexionando sobre las incógnitas del ser humano, adquiere tintes más sociales o políticos que los anteriores destapando las vergüenzas de una sociedad ciega ante las injusticias. Siempre esperamos que los artistas, sea cual fuere su disciplina, ensayen con diferentes fórmulas, expandan su mente, que añadan a su vademécum nuevos códigos creativos y que de alguna manera sean socialmente comprometidos. De todo eso sabe un poco Ryan Bingham, un hombre sustentado musicalmente, aun siendo perceptibles ciertos aires de cambio entre unos y otros, en la profunda ruta americana; un hombre que ha absorbido perfectamente las enseñanzas de T-Bone Burnett, Charlie Sexton o el propio Marc Ford, y defiende los preceptos de Woody Guthrie, Johnny Cash, JJ Cale, Tony Joe White o tantos otros del pelo. Un hombre que está al caer. ¡Que no te lo cuenten!
Las fechas y lugares de American Love Song Tour 2019 son:
Jueves 6 de junio en Bilbao, Kafe Antzokia
Viernes 7 de junio en Avilés, Teatro Palacio Valdés
Sábado 8 de junio en Madrid, Sala Guirau, Centro Cultural de la Villa Fernando Fernán Gómez (Ciclo AMM)
Domingo 9 de junio en Barcelona, Sala La Nau
«Wolves», perteneciente a “American Love Song”