Adrián Flores: Soy un Blues Lover (primera parte) | GR76


«NUNCA ME CONSIDERE NI PRODUCTOR, NI MÚSICO, NI PERIODISTA…» Así se autodefine Adrián Flores un hombre simple, que un día vendió su alma al Blues, dejándose atrapar por esta música hasta el punto de vivir única y exclusivamente con un único fin: dar a conocer al mundo cada uno de esos Bluesman olvidados por las grandes masas, artistas que fueron, son y serán siempre parte de la historia del Blues pero que de algún modo poco a poco fueron siendo olvidados a lo largo del camino. ¡Estamos ante uno de los personajes más influyentes en el mundo del Blues tradicional y sin duda alguna el mayor referente del Blues en Sudamérica!

Desde 1992 es uno de los mayores productores de Blues en Sudamérica,  algo que compagina con sus propias emisiones de radio donde difunde todo su conocimiento y su buen hacer a cargo de la batería.

Para conocer mejor a Adrián Flores hemos mantenido una larga conversación con él justo antes de su primera visita a España acompañando a su buen amigo y bluesman de Chicago Mr. Michael Dotson. Una entrevista que dividimos en dos partes y de la que a continuación podrás leer la primera de ellas.

885645_10200739187463222_1181766963_o

Para conocerte mejor me gustaría comenzar por el principio de todo ¿Quién es Adrián Flores, cómo y cuándo comienza su pasión por el Blues?
«Bueno, a mí me gusta definirme como un «Blues Lover», a muchos les gusta que les llamen bluesman, pero me parece que ese término es muy grande para nosotros, bluesmen son ellos, los afroamericanos. Yo me considero un «Blues Lover», así que podemos partir desde este punto de vista. A pesar de hacer radio nunca me he creído periodista, aunque toque la batería no me considero músico e incluso haciendo producción jamás me definiría como productor, soy y seré siempre un «Blues Lover»: Me gusta el Blues, amo el Blues y todo en lo que me pueda relacionar con el, ahí me meto yo (risas). Mi pasión por el Blues podría decirse que comienza con el disco de la Creedence Cleawater Revival «Willy and the Poor Boys» que le llegó a mi padre cuando yo tenía entre 7 u 8 años, siempre fue la banda que más me gustó de todas en aquella época, pero concretamente habían dos temas en ese disco que me resultaban más atractivos, casualmente eran de Leadbelly: «Cotton fields» y «Midnight special». Por supuesto siendo un niño apenas sabía quién era la Creedence y mucho menos Leadbilly, pero con el paso de los años fui investigando y descubrí la relación entre aquellas dos canciones y Leadbilly, así que de algún modo podríamos decir que ahí comienza mi amor por el Blues. A partir de los 80 fue cuando comienza mi verdadera vocación por el Blues, empiezo a informarme más profundamente sobre este estilo de música y es entonces cuando los primeros discos de verdadero Blues llegan a mis manos.»

Decides dar el gran salto y abrir tu propio local de Blues, el Blues Special Club. ¿Qué añoras más de aquella época?
«Abrí el club en diciembre de 1995 y lo cerramos definitivamente a finales del 2004. Durante diez años pudimos disfrutar de las actuaciones de unos 25 bluesmen diferentes, algunos de los cuales repitieron en numerosas ocasiones. Lo que más añoro de esa época es cuando alguno de esos artistas se quedaban en mi casa, les dejaba mi dormitorio mientras yo me iba para el sofá (risas). Durante una semana vivía directamente con ellos, comíamos, intercambiaba opiniones, nos contábamos anécdotas… Creo que eso es lo que más añoro, pero de todas formas como de algún modo sigo haciendo lo mismo aquí en Brasil, es como que el tiempo pasado nunca fue mejor. Yo creo que el tiempo que viene va ha ser mejor y por eso seguimos aquí en ‘el camino’.»

En los 90 decides dar un paso más allá, tienes tu propio programa de radio y comienzas a dar tus primeros pasos como productor. ¿Qué te llevó a ser productor y cuales fueron esas primeras bandas que llevaste a Sudamérica?
«Como te decía anteriormente, yo vengo escuchando Blues desde los años 80 y a partir del 92 fue cuando comencé con la radio e incluso puse en marcha una tienda de discos donde sólo vendía Blues, fue entonces cuando hice mis primeros viajes a Chicago y comenzó mi relación directa con los músicos, todo eso me llevaría a dar mis primeros pasos como productor. Como decía en un inicio, en todo lo que me pueda relacionar con el Blues ahí me meto, si hay que hacer algo que esté el Blues por medio yo lo hago sin pensarlo (risas). Comencé a traer bandas de Estados Unidos como James Cotton, Jimmy Rogers, la banda de Magic Slim al completo, pero suponían unos costes muy elevados y eso hizo que me replanteara la situación y para poder seguir haciendo lo que me gustaba cambié de táctica. Desde entonces en vez de traer bandas completas sólo traía al artista principal, luego me di cuenta de que tenía que tener mi propio lugar y fue cuando nació el «Blues Especial Club». Yo no quise cambiar, quería seguir con el Blues, al ver que no podía traer a las bandas completas y presentarlas en los grandes teatros de Buenos Aires, descubrí que podía seguir haciendo lo que me gustaba trayendo sólo un artista. Lo que me llevó a ser productor básicamente ha sido lo mismo de siempre, lo que me trajo a este mundillo, tratar de difundir el Blues, transmitir esa pasión que yo tengo por esta música y que llegue a la mayor cantidad de gente posible, para que estos grandes artistas del Blues no queden completamente olvidados, creo que esa es mi misión en la vida.»

A lo largo de los años podemos afirmar que te has convertido en uno de los promotores referentes del Blues.
«Con 27 años dedicado a esto de producir Blues afroamericano puedo decir que en cierto modo si soy un referente del Blues sin ninguna duda, porque además trabajo sólo con ellos. En estos momentos por ponerte un ejemplo, estoy con Bill Howlmadd Perry artistas del Hill Country Blues del Mississippi y también con Lil Jimmy Reed artista nacido en Baton Rouge (Luisiana) que hoy en día vive en Alabama.»

¿Qué bandas has traído has traído en todo este tiempo? ¿Cómo definirías tu trabajo como promotor?
«En verdad como ya te comenté yo no traigo bandas al uso, yo traigo artistas en solitario y le montamos una banda con músicos adecuados al estilo y situación de cada uno de los artistas. Justamente esto es el fuerte de mi trabajo, el de tratar de montar la banda perfecta al acorde de cada artista y encontrar los músicos que conozcan el lenguaje del Blues y que lo sepan tocar como lo hacen los afroamericanos. Busco músicos que acompañen al artista en su estilo, para que el verdadero artista no cambie su estilo y suene a él mismo, músicos que no se destaquen, o mejor dicho, que destaquen pero sin destacarse.» (risas)

Sabemos que no paras. ¿Qué planes tienes para 2019?
«Los planes para el 2019 siguen siendo los mismos, seguir trayendo el Blues auténtico, hacer cuatro, cinco o seis giras por año como venimos haciendo últimamente. Está dentro de mis planes traer en mayo a una guitarrista y cantante llamada Cookie McGee que viene de Texas, en Julio al joven Anthony “Big A.” Sherrod de 32 años de edad procedente del Mississippi que ya tuvimos en noviembre del 2017, seguramente en noviembre tendremos alguna otra gira planificada y en mayo Tail Dragger Jones posiblemente participe durante un gran festival en Rio de Janeiro… Estamos siempre preparados con la caña y el anzuelo para pescar alguna cosa.» (risas)

Dentro de toda esa cantidad de artistas que mueves y conoces, si tuvieras que escoger alguno de la actualidad. ¿Cuál nos aconsejarías?
«Pues te diría un artista que se llama Terry «Harmonica» Bean, que por cierto creo que posiblemente estará girando por España el año que viene. Es un bluesman con el que hemos trabajado en dos ocasiones e incluso hemos grabado un DVD que está a punto de editarse. Para mí Terry es uno de los pocos auténticos bluesmam que aún quedan, con un sonido propio que no se parece a nadie, algo que hoy escasea bastante, así que creo que Terry es uno de los últimos grandes Bluesman. Rip Lee Pryor es otro gran artista, puede hacerte un show en solitario o con banda, algo que me parece muy interesante porque el público puede ver las dos facetas distintas de un mismo artista. Tail Dragger es otro de los grandes que recomendaría sin dudarlo, un gran bluesman. Siempre recuerda que te estoy hablando del Blues tradicional.»

Para terminar esta primera parte de la entrevista, hablemos de otra de tus facetas, la de tocar la batería.
«En cuanto a mi afición por la batería en realidad surge porque nunca tuve mucha cualidad con las cuerdas. Mi madre me mandaba tocar guitarra española y yo en realidad no quería hacerlo, deseaba tocar percusión. Siempre me armaba mi propia batería con los cacharros y las cucharas, recuerdo como continuamente estaba en la mesa golpeando con los tenedores… Como mi madre decía siempre: «estaba Tamborileando». A los doce años conseguí que me comprara mi primera batería y desde ese instante hasta ahora que tengo cincuenta y cinco, le sigo dando a los parches (risas).
Mis referencias a la hora de tocar la batería en el Blues sin duda son Fred Below y Odie Payne. Si hablamos del blues más moderno mencionaría a dos de los baterías que acompañaron a Magic Slim, como Allen Kirk y Nate Applewhite… Estos son principalmente los baterías que más me gustan. De todos modos recomiendo siempre escuchar a todos los baterías posibles, porque de este modo uno puede aprender un poco de cada uno de ellos y así forjar tu propio estilo
Y ya que hablamos de baterías, tuve el privilegio de tocar la batería para el que fuera batería de Muddy Waters durante 20 años, Mr. Willie «Big Eyes» Smith, cuando se estaba dedicando a tocar la armónica. Creo que esa fue y será siempre una de las experiencias inolvidables de mi vida.. el tocar la batería ni más ni menos que para ¡Mr. Willie «Big Eyes» Smith!»

Las fechas y lugares confirmados de Michael Dotson spanish tour 2019 son:
Miércoles 12 de diciembre en Madrid, Sala Clamores 21:00
Jueves 13 de diciembre en Vigo [CICLO MAIS QUE BLUES], Sala Rouge 22:00
Sábado 15 de diciembre en Mislata (Valencia), Sala Novelty 23:30
Domingo 16 de diciembre en Gijón, Sala Memphis Live 19:00
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s