Adrián Flores es uno de los hombres mas respetados en el mundo del Blues Tradicional, una de las mayores influencias y por supuesto uno de los pilares sobre el que se sostiene actualmente vivo el verdadero Blues. Podríamos decir que estamos ante el último «Mesías del Blues». Mas allá de sus múltiples facetas ya conocidas por todos vosotros tras leer la primera parte de esta entrevista, en esta segunda parte seguiremos haciendo un recorrido por su pasado, presente y ese inminente futuro que lo trae por primera vez a España acompañando ni mas ni menos que al gran bluesman de Chicago Mr. Michael Dotson. Una visita que viene cargada de un gran factor sentimental, ya que Adrián no sólo estará acompañando a un buen amigo como es Michael Dotson, sino que además tocará en la tierra de sus abuelos, pisará por primera vez Galicia de donde sus abuelos emigraron siendo apenas unos chavales, algo que sin duda será muy especial para un hombre que se ha dedicado en alma al Blues.
¿Qué esperas de este pequeño tour por nuestro país?
«En realidad tengo muchas expectativas porque es mi primera visita a Europa, además Galicia es la tierra de mis abuelos así que se cruzarán muchos sentimientos, al pisar la tierra de mis ancestros. Me pasan muchas cosas por la cabeza cuando pienso en que visitare la tierra de mis abuelos ya que tres de ellos eran gallegos. Los padres de mi padre de Lugo y el padre de mi madre de Orense. Vi en el mapa que Vigo queda cerca de Orense así que si vamos en coche espero poder pasar por la ciudad y aunque sólo sea para sacarme una foto con el cartel de Orense (risas). Muchos sentimientos viviré al pisar esa tierra gallega.»
Vienes acompañando al gran Michael Dotson (Chicago) ¿Cómo lo conociste y que nos podrías contar sobre él?
«Bueno, a Michael Dotson lo conocí cuando hice mis primeros viajes a Chicago en 1992-93. De aquella lo vi tocando al lado de muchos artistas del Blues como Aron Burton, Homesick James… y siempre me llamaba mucho la atención, tenía algo especial como guitarrista. Después con paso del tiempo formó parte de la banda que tocaba con Magic Slim y ahí comenzamos a tener una mayor relación. Sobre Michael te podría decir que fuera del escenario es un tipo muy tranquilo, casi silencioso, pero cuando sube al escenario pone todo lo que lleva dentro.La primera vez que trabajamos juntos fue en 2010, creo que hasta ese momento nunca había realizado su propio show, salvo tal vez en Europa a donde viaja mucho porque su familia reside en Atenas.»
Algo que os une a los dos es vuestro amor incondicional por el grandioso Magic Slim.
«Efectivamente, tanto Michael como yo amamos a Magic Slim. Yo trabajé con Magic Slim por primera vez en 1993, venía con su propia banda ya que nunca tocaba con músicos locales, así que llevaba sus propios músicos a todos lados. A partir de los años 2000, 2005 y 2006 él comenzó a viajar solo cuando la banda ya no eran los verdaderos The Teardrops. En uno de esos viajes vino a Brasil donde tocó con una banda mas rockera que blues, entonces en ese momento me decidí a hablar con el empresario que lo traía y le ofrecía la oportunidad de que tocara con nosotros, con unos fanáticos de su música, para que sus conciertos sonaran al mejor estilo de los 80 y 90, cuando Magic Slim era el «Capo Total» del Blues.»
Supongo que tocar la batería para Magic Slim es algo que te ha marcado. ¿Alguna anécdota que recuerdes?
«Tocar para Magic Slim sin duda fue lo máximo. Si me dieras a escoger solo uno de estos tres grandes artistas para poder tocar: BB King, Buddy Guy o Magc Slim. Yo sin duda hubiera elegido a Magic Slim, aunque Buddy Guy y BB King sean los nombres más populares dentro del Blues, pero para mi Magic Slim fue el mas grande de todos los bluesmen de la era moderna. Con Magic Slim me crucé casi de seguido durante los años 2007, 2008, 2010 (que fue cuando tocamos con él. Pero tengo un grato recuerdo de aquel encuentro en Helena (Arkansas) en 2013, Magic Slim medía algo más de dos metros, al verme me abrazó y me levantó en el aire, dejándome con los pies colgados un buen rato como si fuera un muñeco de peluche… se ve que me quería y yo a él también por supuesto.
Nadie mejor que tu entonces para describir y aconsejarnos un concierto de Michael Dotson.
Michael Dotson toca el sonido del West Side de Chicago, que hoy casi podríamos decir que está en peligro de extinción. Ya quedan pocos bluesmen que representen ese sonido creado por Magic Sam u Otis Rush. En un concierto de Michael Dotson te encontrarás a un verdadero bluesman tocando Country Blues del Mississispi, Hill Country Blues de las colinas del Mississippi y por supuesto su estilo de Chicago estará presente también. Estamos ante un académico del Blues y le puedes escuchar incluso tocando al estilo de Lightnin’ Hopkins. Es un artista tan polifacético que puede tocar él solo, acompañado únicamente por una batería o por una banda. Personalmente creo que es uno de los mejores artistas que se puedan encontrar hoy en día cuando hablamos de verdadero Blues.»
Has tocado con infinidad de grandes nombres del Blues.
«Por suerte, por placer y por lucharlo también, he tenido el placer de compartir escenario con muchos de los que escuchaba de joven y con quien jamás hubiera soñado que me pudiera pasar esto. El poder tocar con Henry Gray, Magic Slim, Robert «Bibo» Walker,Lazy Lester,Dave Myers,Eddie C. Campbell,Hubert Sumlin guitarra de Howlin’ Wolf por mas de tres décadas,el recientemente desaparecido Eddie C. Campbell, Phil Guy el hermano de Buddy Guy, aunque menos conocido que este último para mi técnicamente superior a Buddy …El poder grabar junto a uno de los mayores armonicistas de Chicago en los años 50 como «Little» Mack Simmons tres meses antes de que nos dejara,…son cosas que me han tocado vivir de las que me siento orgulloso y afortunado!!»
Para terminar. ¿Qué es el Blues para Adrián Flores?
«Dicen que el Blues es un hombre bueno sintiéndose mal. Para mi el Blues es mi vida, me llevo dedicado al Blues desde el año 1981 que fue cuando comencé a investigar y a coleccionar, a partir de ahí en los años 90 mi vida pasó a ser el Blues. A partir de ahí editamos revistas, hicimos nuestro programa de radio, hacíamos tours turísticos por Estados Unidos realizando las rutas del Blues desde Nueva Orleans hasta Chicago, poder tocar con los grandes artistas del Blues en los clubs del West Side de Chicago, vivir situaciones peligrosas por meterse en esos lugares (risas)… pero bueno estoy aquí vivo así que lo puedo contar (risas)… En resumen, ¡el Blues es mi vida y mi vida es Blues!»
¡Michael Dotson y Adrián Flores compartiendo escenario!
Las fechas y lugares confirmados de Michael Dotson spanish tour 2019 son:
Miércoles 12 de diciembre en Madrid, Sala Clamores 21:00
Jueves 13 de diciembre en Vigo [CICLO MAIS QUE BLUES], Sala Rouge 22:00
Sábado 15 de diciembre en Mislata (Valencia), Sala Novelty 23:30
Domingo 16 de diciembre en Gijón, Sala Memphis Live 19:00
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76
ENTRADAS CONCIERTO MICHAEL DOTSON EN VIGO AQUÍ: https://entradium.com/entradas/michael-dotson-chicago-13-decembro-sala-rouge-vigo-clico-mais-que-blues-cervezas-alhambra?fbclid=IwAR1ZseKSgT6A1h3UPl5J6JiQsF8G0TGSDV4RPlMy-cNi3b327uTlvzoHdf8