¿Es posible hablar de The Magpie Salute sin mencionar ni un segundo The Black Crowes…? Vaya, pregunta respondida en el propio enunciado, con lo cual se demuestra que mal la hemos realizado, o que simplemente sea una tarea complicada omitir ciertas referencias. Por otra parte, ¿es posible huir del pasado? Lo podemos enmascarar y hasta esquivar, pero siempre estará presente el juez implacable del tiempo refrescando la memoria, que en este caso nos remite inexorablemente a una banda trascendental como los cuervos de Atlanta. Sí, tal vez sea el recurso más cómodo para todos nosotros y el más incómodo para los miembros de una formación que defiende su propia identidad, y quizás la edición de un debut fundamentado en ecos pasados avivara esos razonamientos, pero pese a quien pese seguiremos predicando (aunque sea en el desierto) que el señor Rich Robinson es coautor y propietario de muchas de esas canciones que sigue y seguirá interpretando, faltaría más. Un encuentro ocasional en la segunda Woodstock Sessions del propio Rich fue el origen, hace dos años, de esta nueva aventura que cuajó en la opera prima aludida donde se adivinaban frecuentados ambientes e intuían expansivas equivalencias. Doce meses más tarde (o sea, este mismo año) amplían sus credenciales con “High Water I”, segunda tentativa que debería tamizar las secuelas del desmembramiento de la banda umbilical, proporciona una mayor consistencia a la cofradía, y tendremos el privilegio de disfrutar comenzada la segunda semana de noviembre en Bilbao, Madrid y Barcelona.
La nueva alianza de Rich Robinson y Marc Ford es, sin duda, la gran baza de una banda nacida en colaboración con el añorado Eddie Harsch, aunque no deberíamos olvidar la gran personalidad de Sven Pipien y el empaque de John Hogg, Matt Slocum y Joe Magistro, componentes de una sociedad humeante, eficaz e ilusionante que debería lograr (por parte del público) una respuesta proporcional a la calidad expuesta en dos trabajos paralelos y diferentes. Dos trabajos caracterizados por el compromiso y separados por la inmediatez y la persistencia, donde las guitarras prosperan y las melodías ensanchan el caudal creativo de personalidades tan marcadas como el tándem Ford–Robinson, introduciendo nuevas variables a su heterogéneo manual de estructuras y tonalidades. Si en “The Magpie Salute” los espaciosos desarrollos eran tónica habitual del álbum, esta segunda incursión establece una configuración más concisa y un tanto más definida en cuanto a su ambientación, y como hemos dicho tendrá su ceremonia de bautizo en Kafe Antzokia, donde sabemos que bastantes amigos provenientes de diversos puntos del norte peninsular tienen asegurada su presencia, y donde intuimos que volveremos a disfrutar de otra magnífica velada organizada por Atlantik Events. ¿Necesitas más razones para acudir? ¿Necesitas más elementos que afiancen nuestra sugerencia? ¿Necesitas conocer más detalles? Como dicen sus satánicas majestades “It’s Only Rock ‘N’ Roll…”, y en tu mano está la posibilidad de encontrar esos pormenores en cualquiera de las tres oportunidades donde a buen seguro podremos abrazar la luna con una inspiradora obra como “Sister Moon”, gritar a los cuatro vientos “Send Me An Omen”, seguir los latidos del corazón con “Walk On Water”, acariciar la melancolía de “Open Up” y sí, tal vez recordar algún pasaje de tu particular historia reciente. ¡Qué no te lo cuenten!
Las fechas son las siguientes, y las entradas están disponibles en los lugares de costumbre y online en la web de ticketea
Las fechas y lugares de The Magpie Salute Spanish Tour 2018 son:
Domingo 11 de noviembre en Bilbao, Kafé Antzokia
Lunes 12 de noviembre en Madrid, Sala But
Martes 13 de noviembre en Barcelona, Razzmatazz 2