J.B. Brisendine (Brother Hawk): «Hay veces que la melodía es el propio mensaje» | GR76


En mayo salió a la calle “The Clear Lake”, segundo disco de esta banda de Atlanta que nos tiene prácticamente abducidos desde que supimos de su existencia. Desde entonces hemos compartido regularmente noticias sobre ellos, y en un par de ocasiones hemos sido atendidos por J.B. Brisendine, un tipo atento y educado con el que resulta muy sencillo cruzar unas palabras. ¿La fortaleza de Brother Hawk? Su ánimo, el corazón, el alma, la nostalgia, la esperanza y la libertad presente en sus composiciones y el empeño que emplean, ya sea encerrados en el estudio o encima de un escenario, donde muestran su acreditado background destapando el tarro de las esencias sureñas, fascinando con su pulcra combinación de elementos o cautivando con proclamas que iluminan la oscuridad. Con el extraordinario “Big Medicine” (2016), aun siendo una recopilación de anteriores canciones editadas en distintos E.P.’s, obtienen la consistencia necesaria para afianzar ese sonido exclusivo, realizando una gira europea donde dejaron patente su compromiso y de la que aún tenemos frescas en la memoria imágenes y sensaciones y guardamos bajo llave instantes de un alto grado de emotividad. Nick, James, Allan y J.B. son cuatro amigos, cuatro componentes de una banda de rock y cuatro seres que necesitan nuestra atención.

Gracias por atendernos de nuevo, J.B.. Sabemos que “The Clear Lake” es un disco especial, con vivencias especiales y canciones especiales, y después de oírlo intuimos que va a tener una respuesta especial. ¿Qué esperáis vosotros o qué os gustaría que sucediera?
«¡Gracias a vosotros! Simplemente nos gustaría que la gente lo escuche y lo disfrute. Sé que todo el mundo tendrá su propia interpretación y por supuesto eso me parece bien, pero al margen de todo ello creo que es un disco que te habla y unas canciones que te te pueden ayudar en momentos débiles o en situaciones comprometidas, que es en definitiva lo que nos gustaría conseguir con nuestra música. Ayudar.»

¿En el terreno más personal qué ha supuesto su grabación? ¿Qué representa “The Clear Lake”?
«“The Clear Lake” es un lugar donde encuentras paz y comprensión. Podría ser un lugar secreto o un lugar compartido, una idea, tu disco favorito, una persona que te llene o cualquier otra fuente de percepción. Es un concepto, todo aquello que te pueda aportar o te ofrezca sensaciones de tranquilidad, esparcimiento, reflexión… En realidad el título lo obtuve de una frase de mi madre. Tenía que tomar una difícil decisión y ella me dijo: “Sabrás que hacer, porque eres el chico del Clear Lake”. Pensé que era una forma muy bella para describir la tranquilidad y la constante búsqueda del ser humano por la superación.»

Hablando de superación, vosotros lo hacéis en cada entrega, y eso que el nivel estaba muy alto. ¿De dónde surge la inspiración?
«Siempre queremos profundizar e intentamos alcanzar la mejor versión de nosotros mismos. Esa es la idea, es el camino elegido para dar forma a lo que hemos creado y ver hasta qué nivel podemos llegar. La inspiración es escribir música hermosa que nos sirva como un espejo donde nos podamos mirar y reconocer. Conozco a los chicos de la banda igual que ellos a mí, y creo que en la labor de composición, en los arreglos o en los desarrollos nos compenetramos perfectamente. Yo por ejemplo encuentro la plenitud en el directo, y esas situaciones también son inspiradoras para mí. El directo es mi combustible. Las mejores canciones que escribimos provienen de momentos intensos o profundos sentimientos, así que espero poder continuar siendo más profundos tanto en el aspecto lírico como musical. Espero seguir adelante con este proyecto y lograr algo que ni imaginaba. Vamos por buen camino.» (risas)

¿Dónde está el secreto de vuestra labor conjunta, la magia entre vosotros, la compenetración?
«¡Nos amamos! El secreto no es solo que seamos muy afortunados por ser los cuatro miembros de una banda de rock, sino que seamos cuatro grandes amigos. Simplemente nos gusta pasar un buen rato juntos, escribir música, tocar rock ‘n’ roll… ¡Y recibir cada uno la energía y amistad del otro! Me encanta sentir y recibir todo eso, y quiero que la gente perciba ese amor en nuestro disco.»

Cuando hablamos con músicos una pregunta recurrente son las influencias. The Beatles, Dylan, The Doors, Neil Young (que evidentemente en tu música está muy presente)… Pero en ese sentido siempre has defendido la figura de tu padre. ¿Qué representa para ti “The Black Dog”?
«Mi padre es todo para mí. Él y mi madre son la razón por la que amo a Neil Young, por la que adoro tanto el blues y por la que pensé en dedicarme a la música comezando a tocar la guitarra en primer lugar. Es muy difícil describir con palabras lo que “The Black Dog” representa para mí, porque es una canción que se ha convertido en algo trascendental. En esta canción mi padre grabó la armónica y desgraciadamente falleció poco después. Fue un gran shock, fue su último gran regalo para mí, para la banda y para este mundo. Evidentemente nunca llegó a subirse a un escenario con nostros para interpretarla, pero os aseguro que siento su fuerte presencia cada vez que la tocamos. No se me ocurre nada más que añadir, tan solo que me siento muy dichoso por tenerle siempre a mi lado.»

En su momento te lo comunicamos, J.B., pero reiteramos nuestro más sentido pésame. Siguiendo con la charla… El rock n’ roll es sinónimo de ímpetu y diversión, pero también es conexión, emoción, sentidos y sentimientos. ¿El mensaje es tan importante como la melodía?
«Para algunos sin duda. Como dije antes cada uno tiene su propia interpretación del mensaje, y no siempre es bien captado, aunque hay veces que la melodía es el propio mensaje. Tres o cuatro notas correctamente unidas pueden significar tanto como un extenso folio de letras y palabras. La música tiene un gran poder curativo. Es terapeútica, es increíble. No estoy seguro de saber qué parcela es la más importante o exactamente cómo puede funcionar mejor una canción, pero puedo saber cómo se fabrica. (risas)

Después de estar frente a frente en vuestra primera (y deseamos que no sea la última) visita, nos dimos cuenta de que vuestra actitud no varía por la audiencia que podáis tener, y estuvimos un par de días asimilando esa sensacional puesta en escena. ¿Cómo sentís esos momentos frente al público?
«¡Esos momentos son lo que buscamos! Ser capaces de tocar, expresarnos y comunicarnos a través de la música, lograr que algo tan personal como puedan ser unas canciones lleguen a la gente, a menudo desconocidos, y ver reacciones positivas, recibir su cariño, su alegría y su entusiasmo. Es una experiencia increíble cuando ofreces tu corazón y hay personas dispuestas a entregártelo… Como fue una experiencia increíble estar unas cuantas noches tocando en España y conociéndoos a unos cuantos. Sin duda volveremos pronto.»

Hablando de conciertos, hace escasamente un mes volvisteis a actuar junto a vuestros vecinos y amigos Blackberry Smoke, e imaginamos que, aparte de un gran apoyo, compartir escenario con ellos tiene que ser muy satisfactorio. Os hemos visto por separado. ¿Os podremos ver juntos alguna vez?
«¡Eso esperamos! Compartir el escenario con ellos es maravilloso, y sin duda nos encanta cualquier oportunidad que se presenta para hacerlo.»

Como ya hemos dicho, y si no lo decimos ahora, “The Clear Lake” es un excelente reflejo de vuestra personalidad y creemos que en directo debe ser atronador. ¿Estamos en lo cierto?
«¡Eso espero! (risas) Como antes he dicho el momento de subir a un escenario representa mucho para nosotros, es la consecuencia de todos nuestros esfuerzos, así que entregamos todo lo que podemos. ¿Atronador? Bueno, sinceramente creo que los shows de Brother Hawk son cada día más intensos, más profundos… y sin duda estamos consiguiendo que sean más potentes, más atronadores.» (risas)

23154884_1537657136301288_4635561040927739362_oPodríamos citar varios títulos, aunque para ser honestos, no sabríamos como situarlos en una hipotética lista de preferencias, y si eso nos sucede a nosotros, imaginamos que a su autor le debe resultar muy complicado seleccionar… Así que, ¿qué tal si nos cuentas que sientes cuando una canción ajena te conquista el corazón?
«Obsesión. Cuando una canción me golpea y me llega al corazón por cualquier motivo, es eso REALMENTE lo que siento, y muchas veces me atrapa de tal manera que necesito saber cada palabra, entender cada matiz, cada armonía, cada cambio, y todo eso hace que me obsesione, que la tenga que escuchar una y otra vez. ¡Hasta que no la pueda oír más…! Pero un día, tras darle un tiempo de descanso, la vuelvo a sentir y seguimos con la espiral. (risas) Maldita sea, ¡amo la música!» (risas)

Siguiendo con “The Clear Lake”, ¿qué novedad podemos encontrar en este disco?
«Creo que hay diferencias tanto en la escritura como con el sonido de “Big Medicine”. Naturalmente somos los mismos, pero nuestra confianza cada vez es mayor y tratamos de ser la mejor versión de Brother Hawk que podamos ser para llevarla al siguiente nivel. Y eso es lo que nos ha sucedido en “The Clear Lake”, donde creo que el progreso es evidente.»

Si hubiera alguien que desconociera Brother Hawk, sus discos y su trayectoria, ¿cómo les podríamos ayudar a elegir el camino correcto?
«Para descubrir ese camino tan solo hay que poner “The Clear Lake” en el reproductor, darle al play y… El resto es sencillo. Escuchar, sentir, imaginar, creer, amar… Para eso está Brother Hawk.»

Brother Hawk – “The Clear Lake”

Brother Hawk – Cortez The Killer

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s