Brother Hawk: “The Clear Lake” | GR76


Aunque el cuarteto venía ofreciendo grandes momentos de exquisitez musical desde el principio de esta década, su primer larga duración publicado en 2016 logró captar la atención de muchos que pudieran desconocer su existencia. “Big Medicine” no era una simple rúbrica ni un título más. No era una mera entrega o una estrategia, ni tan siquiera una fría selección de canciones rescatada de sus anteriores EP’s. Era un desafío, una necesidad, un concepto espiritual que representara fielmente su afinidad por sonidos originarios del sur confederado o por épicas resonancias oriundas de latitudes más septentrionales. La coartada perfecta para hacer las maletas y viajar a lomos de caballos salvajes al viejo continente dispuestos a evangelizar con sus terapeúticas sinfonías y su ponderado estudio sobre el ser humano y sus frustraciones, sus entusiasmos y sus voluntades. Conservaban cierto rédito en su tierra natal, pero la aventura europea debía ser la espoleta que proyectara su carrera y saldaron su débito conmoviendo al personal. Impresionaron, sobrecogieron y obtuvieron excelentes valoraciones ganándose a pulso el aprecio, el respeto y la admiración de buena parte del público entregado a sus tántricos shows.

En ese instante pudimos confirmar la categoría humana de J.B., Nick, James y Allan y nos convertimos a su fe, esperando impacientes este segundo trabajo que, aún manteniendo la misma carga emocional de su antecesor, alcanza cotas más elevadas debido a las consabidas circunstancias que han rodeado su realización. «The Clear Lake» se siente con el alma, se escucha con el corazón y se concibe con el ímpetu de una banda ilusionante e ilusionada por volar como queda reflejado en “Quittin’ Time” la apertura de un álbum que no debería dejarte indiferente, ya que el tratamiento lírico es tan significativo como el estremecimiento producido por melodías enmarcadas en un colorido lienzo de tonos azulados y radiante como un día soleado. Hay días en los que la lluvia puede inspirar tanto como los rayos del sol y hay rayos de sol que pueden iluminar canciones. Hay canciones que respiran como la aurora (“Keep Your Fingers Crossed”) y otras suspiran como la lluvia (“Good As Gold”) mientras otras supuran ciertas heridas. No vamos ahora a descubrir el componente introspectivo y el extraordinario paroxismo de muchas composiciones de J.B. Brisendine, pero estos seis minutos son un buen ejemplo para que tu mente recuerde, gravite y libere conflictos personales. J.B. es, sencillamente, un tipo de asombroso poder persuasivo ya no solo por su escritura, sino por su fortaleza escénica, su destreza con las seis cuerdas y su nivel de abstracción con tan solo una acústica como ocurre en “White Oak”.

Pero no está solo en esta aventura. Cuenta con el soporte de Allan y James y su progresivo compás más el hammond de Nick, quien se nos antoja especialmente fundamental en “The Clear Lake” o “West Ashville Sea”, donde la compenetración de los marfiles y las atormentadas cuerdas sustentan sólidos diálogos instrumentales. Ahí podremos comprender la liturgia de Brother Hawk, ahí sentiremos la coherencia de una banda capaz de trascender al hipnótico blues, eclipsar al soul liberador o generar la energía necesaria con una sola canción: “The Black Dog”. Un recuerdo. Un regalo. Un stop. La nostalgia representada en la paternal armónica de Joe Brisendine que no puede sino erizarte la piel, y como somos conscientes del valor sustancial de sus tonos, sus versos, sus llamadas y sus silencios tan solo podemos aconsejar que sientas su magnitud. Conmovedora. Tanto como las dos perlas que completan esta refinada pieza de orfebrería musical, “Weight” y “Force Of Will”, la amplitud de esquemas, la elegancia de las puertas de la percepción y la empírica demostración de éxtasis ornamental. Calor, sudor y mucho empeño. Himnos del mañana, conexiones con el futuro. Eso es Brother Hawk, y así es “The Clear Lake”.

Video oficial de “The Clear Lake”

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s