Mundaka es una bella localidad pesquera bizkaina y como tal, una impresionante ventana abierta al mar desde hace unos años involucrada en el festival que lleva su nombre. Si hablamos de escenario, este no podría tener otra ubicación mejor que la privilegiada península de Santa Katalina, donde es notoria la brisa marina, apreciable el sonido de las olas e inconfundible el olor a salitre y a mar, donde se cruzan las sensaciones, emociones y sentimientos con los tonos rojizos del atardecer y los sonidos de la naturaleza con los watios y el rock n’ roll. Ahí se celebra desde hace tres años un cenáculo que poco a poco va ganando enteros dentro de esta vorágine de festivales que poblan la geografía de norte a sur y este a oeste. Un festival casi familiar dada la limitada capacidad de la península, lo cual no significa que si en anteriores ocasiones no te has podido acercar por los motivos que fuera, no puedas celebrar tu bautismo mundakarra en esta edición, pues el cartel confeccionado goza de argumentos más que suficientes como para ello. Abonados al último fin de semana de julio los organizadores de Mundaka Festival (Emankor Sarea) vuelven a la carga con una variada propuesta donde los oídos y paladares más exquisitos podrán saciar su apetito musical con las actuaciones de Vintage Trouble, Bunbury, Biffy Clyro, !!! (Chk Chk Chk), Rayden, Atom Rhumba, Fink, Belako, Depedro, Copernicus Dreams, MoonShackers, Santero y los muchachos, Revolta Permanent y Confluence, ¡ahí queda eso!
Un entorno envidiable, una cuidada selección, un evento con valores y sostenible, un manjar como el atún rojo que volverá a tener un papel protagonista realizándose el ronqueo (despiece) de algún ejemplar y un cheff de la talla de Josean Alija son, junto a los nombres antes facilitados, alguno de los detalles que marcarán la pauta de un certamen que este año contará con la información de la labor que Salvamento Marítimo hace con los refugiados, presentando dos protocolos de prevención antiviolencia y cómo actuar tras sufrirla. Un certamen ciertamente singular. Evidentemente el reclamo más llamativo para todo esto es la música, pero no podemos olvidar el valor participativo de una concurrencia en estado de efervescencia como indica Igor Cubillo, su responsable del área gastronómica, quien afirma que la gastronomía es el nuevo rock ’n’ roll y Josean Alija nuestro Mick Jagger. Esta fusión culinario-musical nació con la idea de apuntalar el nombre una localidad famosa ya en el mundo del surf por su célebre ola izquierda, donde todo visitante es recibido con amabilidad y una amplia sonrisa por parte de unos vecinos y organizadores que con toda probabilidad te ayuden a resolver cualquier duda, o te ofrezcan la ayuda necesaria para no titubear con una visita más al municipio o al festival el año siguiente. Igualmente podrás ver alguna cara conocida con la que compartir una conversación, alguna birra, algún refrigerio, unas minutos de complicidad, algún sustancioso ágape o un momento de éxtasis frente a cualquiera de los oficiantes en una cuarta edición que se presenta cuanto menos prometedora, porque los nombres que conforman el cartel están suficientemente acreditados y su distribución por días está confeccionada con gran criterio. Según Amets Rodríguez, directora del festival, un cartel «especialmente bonito, de ensueño, que a todos nos habría gustado tener siempre», refiriéndose en especial a casos que han costado un gran esfuerzo como Biffy Clyro (uno de los mayores exponentes del rock ’n’ roll actual) o un artista nacional tan importante como Enrique Bunbury, sin olvidarse de los siempre efectivos Vintage Trouble, la amplitud sonora de Depedro o el más que interesante pelotón compuesto por MoonShakers, Copernicus Dreams, Confluence, Atom Rhumba, Revolta Permanent, etc. Y como siempre decimos, nada mejor que utilizar un transporte público que en el caso de Euskotren amplia frecuencias y horarios, y como novedad, un servicio especial de autobús con salida en Bilbao (Plaza Moyúa) que contribuirá a la sostenibilidad de la comarca. Además, los más peques tienen su espacio reservado para aprender jugando dentro del marco del Mundakids. Apetece, ¿no?
Entradas disponibles en festicket.com y en Mundaka Festival
Bono tres días 80€
Viernes 27 de julio: 50€
Sábado 28 de julio: 50€
Domingo 29 de julio: 50€
Pack transporte (autobús desde Bilbao) tres días: 18€
Transporte por día: 56 €
Vintage Trouble «Blues Hand Me Down»
Biffy Clyro «Bubbles»