nThe Steepwater Band ha vuelto a España, dando por finalizado su nuevo tour europeo y previo paso a meterse de lleno en el que será su nuevo trabajo de estudio, un disco donde profundizarán mientras seguirán realizando una extensa gira por Estados Unidos de costa a costa acompañando a bandas como nuestros amigos The Vegabonds y nuestros admirados Hard Working Americans o Gov’t Mule. Hasta el momento hemos entrevistado en numerosas ocasiones a Jeff Massey, Tod Michael y más recientemente a Eric Saylors, pero nunca habíamos charlado sobre la banda con Joe Winters, batería y uno de los fundadores, así que para conocer su historia previa a TSB y todo su presente y futuro, aquí tienes una extensa entrevista con uno de los baterías con más ritmo del planeta, Mr. Joe Winters.
Me gustaría comenzar al principio de todo. Háblanos de tu infancia y cómo nació tu pasión por la música.
«Nací en el lado sur de Chicago en un barrio llamado Roseland en 1971. Mis padres se mudaron poco después de haber nacido porque el vecindario se estaba convirtiendo en peligroso para vivir. Esta zona es ahora un ghetto. Así que crecí fuera de Chicago justo al otro lado de la denominada «Indiana Line» en un pueblo llamado Dyer, Indiana. A mi madre le gustaba la música como Fats Domino, Elvis Presley, y toda la música de los años 50, así que casi siempre la radio estaba sonando en la casa o en el coche. La primera canción que recuerdo haber escuchado en mi vida es «Yesterday» de los Beatles. Cuando tenía 12 años, la televisión por cable apareció en mi ciudad, y pudimos ver MTV (Music Television) por primera vez. En ese momento,los vídeos musicales estaban sonando constantemente en nuestra sala de estar, por lo que ahí realmente fue cuando comencé a conoce sobre las bandas de rock y la recopilación de álbumes comenzó a convertirse en mi pasión poco después…»
Un día esa pasión termina materializándose y empiezas a tocar la batería.
«Mi madre tocaba la batería en su banda de la escuela secundaria. Así que cuando comencé el sexto grado en la escuela, ella sugirió que tocase la percusión en la banda de la escuela. Sucedió que fue en la misma época en la que tuvimos MTV en nuestra casa, así que realmente me estaba metiendo en la música hard rock como Van Halen, Def Leppard, Mötley Crüe y las bandas de ese período. Fue durante mi tiempo en la banda de la escuela, cuando conocí a un batería que tenía unos 9 años más que yo, Nichols J. Korfias. El tocaba en una banda de rock local llamada Dead Giveaway. Fue él quien me enseñó a tocar la batería con esos ritmos rock, y también me llevó a sus conciertos y me permitía ayudarle a montar su batería. Gracias a estar a su lado pude experimentar esa sensación de estar en un concierto a la temprana edad de 12, desde entonces supe que eso es lo que quería hacer con mi vida.»
¿Cómo y cuándo comenzó tu amistad con Tod?
«Tod y yo nos conocimos en la universidad en 1990 mientras asistía a la Universidad de Indiana del Noroeste. Los dos coincidíamos todos los fines de semana alrededor de Roller rRnk (pista de patinaje)/Rock Club para todas las edades, la chica con la que salía entonces conocía a Tod. Ella fue quien me lo presentó. La primera vez que nos conocimos, hablamos sobre nuestras bandas favoritas de esa época, coincidiendo principalmente en las bandas que tenían un sonido más bluesy/groovy. Así que tuvimos eso en común de inmediato. Tod estaba estudiando arte en la universidad y yo llegué a creer que era un artista muy bueno. Tengo uno de sus dibujos de esa época enmarcado en mi casa y ahí está colgado desde entonces. Estábamos en bandas separadas en ese momento, pero comenzamos a hacer planes para formar una banda lo antes posible.»
¿Fue en esos años cuando nació tu pasión por los Rolling Stones?
«Sí, probablemente alrededor de ese tiempo. Honestamente, descubrí mi amor por los Stones porque los Black Crowes acababan de apoderarse de la radio y casi instantáneamente se convirtió en mi banda favorita. Fue mi amor por los Crowes y sus influencias las que me hicieron rebuscar en la música clásica de los Stones y terminar siendo un fan de discos como «Exile On Main Street» y «Sticky Fingers». Pero, volviendo a mi adolescencia, siempre me gustó ver vídeos de Rolling Stones en la MTV, como «Start Me Up» y «Waiting On A Friend». ¡Keith & Ronnie y esa actitud que desprendían siempre pensé que era realmente cool!»
Tú y Tod de jóvenes solíais escapar hasta Chicago para ver algunos conciertos o… Es un buen momento para que me hables de «Mad World».
«Nos gustaba conducir desde Indiana e ir a los clubes de rock y salas de conciertos en Chicago para ver lo que las bandas estaban tocando en esa época. No teníamos ni la edad suficiente para estar en algunos clubes, pero ya que tocábamos en una banda, por lo general podíamos encontrar una vía de acceso. Nos unimos a una banda de hard rock comercial llamada Mad World, por entonces estaba realizando muchos conciertos en la escena de Chicago, y llegaron a ser bastante populares. Fuimos la banda de apertura para los conciertos de la gira nacional de bandas como Dream Theater & Enuff Z’Nuff, e incluso se hizo lo suficientemente popular en Chicago como para encabezar nuestros propios shows y tocar para algunas grandes audiencias.»
Un día en busca de tu sueño decides establecerte definitivamente en la ciudad del viento.
«En realidad siempre he vivido lo suficientemente cerca de Chicago como para llegar a ella en 1 hora conduciendo. Así que podríamos decir que nunca me mudé allí. Lo que pasó es que una vez nos involucramos en la escena del rock de Chicago, al final siempre estábamos en la ciudad. Incluso actualmente vivo en Lombard, Illinois, que está a unos 30 minutos en coche, al oeste de Chicago.»
Tú y Tod siempre juntos en busca de nuevas aventuras. ¿Recuerdas algunas de las bandas que vieras ene esa época?
«Todas las que tocaban en directo por aquel entonces y se dejaban caer por la ciudad. Vimos a los Black Crowes y Jellyfish tocar en el Aragon Ballroom de Chicago durante el Shake Your Money Maker Tour en 1991. Fuimos a Wisconsin para ver los Guns ‘N Roses tocar en el Alpine Valley cuando publicaron «Use Your Illusion». También vimos en pequeños clubs a Izzy Stradlin & the JuJu Hounds, Faster Pussycat, Great White,y todas las bandas de esa época. Siempre nos podrías encontrar en un concierto o en un club de rock. Era nuestras forma de vida.»
Supongo que desde ese Chicago hasta nuestros días hay bastantes diferencias.
«Es muy diferente, sí. Pero estoy en la carretera todo el tiempo, así que nunca estoy allí. Así que en cierto sentido, realmente no conozco la escena actual de los rock clubs en Chicago, porque sólo tocamos en Chicago un puñado de veces por año hoy en día. Pero extraño ser parte de una comunidad de rock ‘n roll en casa. Aunque las cosas son muy diferentes en estos días. Todos tenemos familias y responsabilidades en casa. Estamos trabajando como músicos. Supongo que de todos modos en estos días la mayor parte de la escena del rock está en Internet, más que pasando el rato en los clubs.» (risas)
Y un día nace The Steepwater Band.
«Tod y yo conocimos a Jeff en un concierto de los Black Crowes en Chicago en 1996. Estaba con un amigo con el que estaba formando una banda de blues y necesitaban un bajista. Así que llamaron a Tod para ir a tocar con ellos, y después de un par de meses me pidieron que fuera yo también. Pero no dejaba de ser otra banda más de Blues tradicional de Chicago, y nosotros queríamos escribir canciones propias y tocar más blues/rock. Así que en 1998, Jeff, Tod y yo nos separamos de ese grupo y así comenzó The Steepwater Band como un trío. Nuestro lugar de ensayo estaba en la esquina de la calle 22 y Michigan Avenue en Chicago, al otro lado de la calle del antiguo edificio de Chess Records Studios, donde todas las clásicas grabaciones de Chess de Muddy Waters, Chuck Berry y Howlin’ Wolf, etc., habían sido producidas.»
Háblanos de Michael Connelly.
«Mike era un amigo nuestro. Tod y yo tocamos brevemente a mediados de la década de 1990 con él en un grupo llamado Shoo-Flys. Al mismo tiempo que Steepwater se estaba creando, Mike estaba formando un nuevo grupo llamado Bottles of Wine. Nos pidió a Jeff, Tod y a mi que tocáramos en sus grabaciones de estudio para su nuevo grupo y a cambio él tocó la armónica en nuestra primera grabación «Goin’ Back Home». Él venía a pasar el rato en nuestros conciertos, al final terminaba siempre sobre el escenario cantando alguna canciones con nosotros y tocando la armónica. Finalmente, le pedimos que se uniera a nuestra banda, antes de que él nos pidiera que nos uniéramos a su banda. (risas)
Con vuestra música en un principio reflejabais el amor incondicional por The Black Crowes. banda de la que has sido un gran fan desde sus inicios hasta el punto de ir detrás de ellos por todos los Estados Unidos. ¿Cómo eran esos viajes tras The Black Crowes?
«Tod y yo decidimos ahorrar dinero durante todo el año, y tomar nuestro tiempo de vacaciones para seguir a The Black Crowes durante sus tours para verlos en directo, en ocasiones hasta 15 de sus shows por tour. Lo hicimos durante los años 1995-1997, que probablemente fueron los mejores años de la banda. Hicimos muchos amigos, incluyendo al bajista de la banda Johnny Colt, que nos amaba, y nos pondría en la lista de invitados siempre que fuera posible. Fue un momento muy influyente en nuestras vidas.»
«Dharmakaya» es un disco que huele a soul, blues y sí, a The Black Crowes. Háblanos de este álbum.¿Alguna vez tocaréis las canciones de ese disco en directo? Nos conformaríamos con la canción «Dharmakaya» (risas).
«Todos vivimos juntos en una casa como banda durante 5 años, e hicimos 2 discos durante ese tiempo con Michael Connelly y Jeff compartiéndose las partes vocales. El segundo disco «Dharmakaya» fue grabado en Boston en el 2003 y con seguridad puedes encontrar grandes canciones. Hace mucho tiempo desde ese punto, aproximadamente 14 años, y sentimos que hemos escrito material aún mejor desde entonces. Todavía me gusta ese disco, pero Jeff no está interesado en cantar canciones que Mike cantó en el álbum. Todavía en ocasiones tocamos «Back to the Bottle». Últimamente, hemos estado hablando de traer de regreso «Another Cold Letdown» la pista final de ese disco, pero no hemos tenido la oportunidad de ensayarlo, y han pasado muchos años desde que la hemos tocado. «Dharmakaya» es una gran canción, pero Jeff no la cantó originalmente, así que no creo que por el momento la escuchemos cantar.»
Marc Ford uno de los chicos Black Crowes junto a The Steepwater Band, un sueño hecho realidad. ¿Cómo comenzó tu amistad y qué recuerdos tienes de ese periodo juntos?
«Conocí a Marc en España y tocamos por primer vez con él en un festival en Sestao. Quería salir de la carretera durante un tiempo y producir algunas bandas en un estudio en Long Beach, California, cerca de su casa. Nosotros necesitábamos un nuevo disco por entonces, así que fuimos a la costa oeste y Marc produjo «Grace & Melody». Aprendimos mucho de Marc en el estudio sobre el tono de guitarra, composición, arreglos y producción. Mis recuerdos son muy profundos y desconcertantes de ese momento. Hicimos una gira con Marc durante unos 17 shows en total en los Estados Unidos y España en febrero de 2010, pero en realidad no estaba en el mejor momento de su vida entonces, así que en parte supuso un gran reto para nosotros. Como tantos artistas talentosos, Marc tiene sus demonios con los que debe luchar de vez en cuando. Acabo de verlo en julio en Chicago con The Magpie Salute, hizo un buen show y parece ser feliz, ¡lo está haciendo fantástico! Así que es una gran noticia.»
Avancemos en el tiempo hasta la incorporación de Eric Saylors. ¿Fue una decisión difícil incorporar otro miembro a la banda después de tantos años solos tu, Jeff y Todd?
«En realidad fue algo bastante natural. Nunca pensamos en añadir otro miembro o seleccionar a nadie. Conocimos a Eric estando de tour con su banda Healing Sixes. Realizamos un par de jam sessions improvisadas en conciertos, y él sólo entendió nuestro groove. Ni siquiera tuvimos un ensayo con él. Acabamos por decirle, «Aprende estas 70 canciones y entra en la furgoneta.» Casi inmediatamente, el público le respondió favorablemente. Nuestros amigos y fans no podían creer como habíamos encontrado a alguien que encajaba a la perfección con la banda.»
De algún modo desde la incorporación de Eric, la música de TSB suena más contundente y distorsionada, adquiriendo incluso una mayor fuerza escénica.
«Sí. Él realmente ha conseguido envolver nuestro sonido y con seguridad su presencia da más fuerza a nuestra imagen durante los shows en directo. Además, es agradable tenerlo porque le da a Jeff la oportunidad de concentrarse en cantar, y no tener que tocar cada solo de guitarra. Eric también ha traído mucho a la banda con sus habilidades vocales de respaldo, con la incorporación de la steel guitar, y también ha contribuido en un montón de ideas para la composición de nuestro último disco «Shake Your Faith».»
Sé que a vuestra vuelta a EE.UU. estaréis de gira con Hardworking Americans (Tod Snider y Neal Casal). ¿Qué podrías decirnos sobre ellos? Por cierto, ¿sabías que la familia de Neal Casal era gallega?
«El tour manager de Hard Working Americans es un buen amigo nuestro y solía viajar con nosotros por los Estados Unidos, y también vino con nosotros a España en 2010. Así que nos invitaron a tocar algunas fechas de la gira con ellos el año pasado, y volveremos a estar con ellos cuando regresemos a casa. Todos son buenos chicos. Es sólo un proyecto paralelo para ellos, así que no suelen hacer muchos conciertos, pero es muy divertido cuando se reúnen. No sabía que la familia de Neal era de Galicia. ¡Eso es genial!»
Actualmente estáis en uno de vuestros mejores momentos. ¿Alguna vez has pensado en dar el paso y firmar con una gran discográfica? ¿O preferís siendo 100% independientes?
«Firmaríamos con una gran empresa si pudiéramos encontrar una que pensáramos que se preocupará por nosotros y que nos promovería mejor de lo que nosotros ya nos promovemos. El último par de acuerdos discográficos que hemos firmado han sido desastrosos y fue retroceder en mi opinión. Así que seguimos lanzando y promoviendo nuestros propios discos hasta que encontremos a las personas adecuadas que tengan la misma pasión que nosotros tenemos por nuestra música.»
Para nuestros amigos baterías. ¿Qué equipo usas actualmente y qué baterías destacas como tu mayor influencia?
«En esta gira, estoy usando una batería Tama Silverstar de 5 piezas, platillos Paiste & Sabian y como siempre tambor Evans con pieles Promark. En casa, toco una batería de Sonor. Tantas influencias, pero los chicos que tocan el groove más profundo son mis favoritos. Realmente me gusta Steve Jordan, Charlie Watts, Phil Rudd, Willie «Big Eyes» Smith, Ringo, John (y Jason) Bonham, Steve Gorman, la lista es interminable…»
Vuestra historia en España en gran parte va ligada al Azkena Rock Festival.
«¿Qué puedo decir? ¡FUE JODIDAMENTE GRANDE! Creo que es la razón de todo nuestro éxito profesional en España. El año que tocamos en 2005, ¡compartimos escenario con bandas increíbles! Deep Purple, Drive-By Truckers, Wilco, Gov’t Mule, Queens Of The Stone Edge, Soulbreaker Company, etc. Fue mágico. Por la tarde recuerdo que hicimos una jam session con Drive-By Truckers, fue maravilloso. Nos encontramos con Jeff Tweedy y Wilco por primera vez allí. Estuve con Steve Morse, el guitarrista de Deep Purple, que también es un tipo genial. Vimos a Gov’t Mule juntos desde el lado del escenario. Vitoria es una ciudad hermosa. ¡Espero volver a ARF de nuevo algún día! Es uno de los mejores festivales en los que he estado.»
¿Cuál es tu futuro sueño de The Steepwater Band?
«¡El presente! Estoy viviendo mi sueño con esta banda. Viajar por el mundo con mis amigos, tocar conciertos, conocer a muchos amantes de la música, escribir canciones y hacer discos. Y si la gente decide venir a nuestros concierto, ¡entonces ese sueño aún es mejor!»
¿Quieres añadir algo más?
«¡Gracias a todos en Galicia (y en toda España) por mantener viva la pasión por la música y el rock ‘n roll! Siempre tengo ganas de volver a ese lugar especial y hacer música para los mejores fans del mundo. ¡Y no te olvides de RELAX, y prepara los Pimientos del Padrón para nosotros! (risas) ¡¡¡¡SALUD!!!»
Las fechas y lugares confirmados de The Steepwater Band spanish tour 2018 son:
Miércoles 6 de septiembre en Valencia, 16 Toneladas
Jueves 7 de septiembre en Orihuela, PanaLa Gramola
Viernes 8 de septiembre en Estepona, Louie Louie Rock Estepona
Domingo 10 de septiembre en León, Babylon León
Lunes 11 de septiembre en Vigo [GRAVELROAD76], Rouge Live
Martes 12 de septiembre en Gijón, Sala Acapulco (Casino de Asturias)
Miércoles 13 de septiembre en Madrid, Boite Live
Jueves 14 de septiembre en Zaragoza, Las Armas
Viernes 15 de septiembre en Barcelona, Rocksound
Sábado 16 de septiembre en Barcelona, Rocksound
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76
Nuestro magazine online