Mason Keck (Jive Mother Mary): «Nos gusta activar a la gente con algo que nos entusiasma» | GR76


Formada como trío en su ciudad natal, Burlington (Carolina del Norte) hace algo más de una década, Jive Mother Mary es actualmente un cuarteto compuesto por Mason Keck (guitarra y voz solista), Seth Aldridge (batería y voz) Tyler Schulz (guitarra y voz) y William Sanders (bajo y voz) que próximamente efectuará unos cuantos conciertos en España dentro de la gira europea realizada por la promotora Teenage Head Music. Será mejor que Mason, a quien agradecemos su atención por concedernos unos minutos os de alguna pista sobre su trayectoria, sus inquietudes y su música. 

13925138_1078841695497411_1846002091470272816_nGracias por atender la llamada, chicos. ¿Recordáis cuándo y cuál fue el motivo que os impulsó a crear una banda de rock?
«¡Hey, Mason al aparato…! Y gracias por vuestro interés. Respecto a la pregunta, todos hemos crecido rodeados de música, ya que tanto el padre de Will, que se ha dedicado a ello durante cincuenta años y mi padre eran músicos. El mío ha estado siempre metido en diferentes bandas de rock, y cuando yo tenía nueve años aproximadamente comenzó con una de rock sureño, momento en el que creció mi interés por el rock. Por otra parte los padres de Schulz también eran grandes seguidores de música en general, así que podríamos decir que la música tiene un papel fundamental en nuestras vidas (risas). En 2005 Seth y yo unimos nuestras fuerzas… y la historia continúa.»

El siguiente paso sería ensamblar vuestras sensaciones en canciones, en ritmos, en historias, en letras… ¿Cómo distribuís las labores de composición?
«Básicamente la labor de composición en cuanto a estructuras o ideas es mía, aunque más tarde ese boceto lo trabajamos en conjunto aportando diferentes direcciones, y la mayoría de las canciones hablan de experiencias personales. Aunque a veces bromeamos escribiendo letras más sencillas nos gusta contar o crear historias con nuestras canciones. Voy a escribir una canción para que la gente le añada su letra, su toque personal(risas)

Ya que hablamos de gustos, podríamos decir que vuestra línea obedece a varios cánones… ¿Seguís alguna norma o es simplemente Rock&Roll?
«Nos consideramos simplemente una banda de Rock n Roll. Tenemos influencias que van desde el blues y el jazz al country o al metal, por lo que nos resulta más fácil decirle a la gente que simplemente hacemos Rock n Roll. A partir de ahí, que cada uno decida si se asemeja a algo o si obedece a algunos cánones como dices. Libertad de pensamientos.!

¿Hay alguna razón especial por la que hayáis grabado más EPs que LPs o es tan sólo una anécdota?
«Básicamente se debe a un cambio de mentalidad por parte del consumidor, que está priorizando la compra de canciones por un álbum completo, aunque tampoco estábamos demasiado preocupados por hacer el típico álbum en cuanto a duración cuando optamos por los EPs. Se trataba más bien de una cuestión conveniente, ya que al menos en EE.UU. la venta álbumes como te he dicho no pasa por su mejor momento, aunque tan pronto como volvamos de la gira europea entraremos en el estudio para grabar un disco propiamente dicho(risas)

14479624_1115955211786059_8682391546837141938_nPor cierto, “All Fall Down” nos produjo una grata sensación, nos parece un disco que a día de hoy sigue manteniendo su frescura. Al menos en España se os definía de cierta manera pero encontramos muchas y variadas referencias. ¿Blind Melon?
«¡Me alegro de que disfrutéis de ese álbum! ¡Y me encanta Blind Melon, así que agradezco enormemente esa comparación con una banda tan espiritual como ellos! Es curioso que los mencionéis ya que aproximadamente la mitad de ellos vivió apenas a treinta minutos de donde crecí. Yo aún era muy era muy joven cuando grabamos el álbum y fue un honor y una experiencia aprender y trabajar con el productor John Custer. Si os gusta “All Fall Down” estoy absolutamente seguro que os encantarán las nuevas canciones que estamos preparando donde abundan las armonías tanto vocales como instrumentales.»

¿Qué podríamos decir de “Big City Blues” y “Home Is Where the Heart Is”?
«Ambos EPs reflejan perfectamente nuestra propia identidad como banda y las épocas en la que los grabamos. Pasamos grandes momentos en Los Ángeles, vivimos grandes experiencias, pero la gente tal vez no terminaba por ubicarnos cuando salió “Big City Blues”, que en realidad es el nombre de una canción que había escrito justo después de haber terminado el EP. Por otra parte considerábamos que las estructuras de “Home Is Where The Heart Is” debían tener mayor trabajo coral, así que su tratamiento en ese aspecto fue más laborioso ya que nuestros horizontes musicales se habían expandido y en ese momento éramos como esponjas (risas). Una vez más, el título de este EP es una canción que estará en nuestra próxima entrega. Estoy seguro de que aunque fuera inconscientemente, es un pequeño homenaje a Zeppelin, al estilo de “Houses Of The Holy”.»

¿Hay alguna canción que guarde un significado especial para ti?
«“Planes, Trains, And Automobiles” tiene un significado muy especial para mí. La letra se basa en un vuelo que tomé de Los Ángeles de regreso a Carolina del Norte. Llegué a casa desde el aeropuerto, me senté y escribí la mayoría de un tirón. El segundo verso necesitaba una o dos líneas, necesitaba algún arreglillo y Seth contó una pequeña anécdota de un vuelo que tomó y así quedó.»

Y en el general, alguna de otra banda, algún disco, una banda, un género…
«Humm… Dos bandas definen mi infancia musical: The Black Crowes y Cry Of Love, que era una banda de Carolina del Norte que obtuvo dos grandes éxitos en los noventa pero desafortunadamente nunca despegó. Su maravilloso disco “Diamonds & Debris” me atrapó desde el primer momento, y hasta me gustó mucho más cuando supe que era una banda local (risas). John Custer, quien produjo nuestros dos primeros trabajos, grabó el suyo también, lo cual fue un inmenso privilegio para nosotros. Y por supuesto “Southern Harmony And Musical Companion”, una obra maestra, un disco esencial en la historia del rock, un disco fundamental, un disco que he escuchado hasta la saciedad y que por supuesto sigo escuchando, ¡y seguramente el disco del que más copias haya desgastado y comprado!» (risas)

En estos años la formación ha sufrido cambios, ha seguido una constante evolución, como la vida. ¿De eso hablan vuestras canciones?
«Absolutamente. Como he mencionado anteriormente, nos esforzamos por tener canciones que cuentan una historia. Siento que si el Folk/Americana está recuperando su lugar en EE.UU. es porque la gente necesita volver a creer en la música, necesita escuchar historias que le aportan algo, o necesita verse reflejada de alguna manera en esa historia. Creer en la música, en su verdad, en su vocabulario. Para mí, como el blues la música tiene como objetivo contar una historia, llegar al corazón y tocar el alma, y si es posible conseguir que los pies entren en movimiento también (risas). Eso es justamente lo que intentamos hacer en Jive Mother Mary. Rockear duro para que el oyente disfrute, baile y por supuesto para provocarle el deseo de escuchar la letra.»

1268326_574055099309409_320217612_o¿Y vuestro directo? ¿Cómo calificarías vuestros directos?
«Los podemos catalogar como una experiencia Rock n Roll. A mí me gusta pensar que la gente acude con ganas y se va satisfecha por lo que ha visto. Crecimos viendo bandas como The Black Crowes, Gov’t Mule y otros de similares características, así que nos gusta activar a la gente con algo que nos entusiasma. Esperamos ver un montón de gente vibrar con nuestras canciones y subir el volumen de las Les Paul hasta donde podamos. Tenemos alguna sorpresa para el público español, y ¡por supuesto muchas ganas de visitar vuestro país y subir a los escenarios!»

Vuestra primera experiencia en España, la primera oportunidad para que el público pueda disfrutar con vuestra música. ¿Alguna razón fundamental para no perder la ocasión?
«Este viaje es la culminación de todo el trabajo duro que llevamos realizando en más de una década. Prometemos no defraudar a la gente, e intentaremos que los que acudan se queden con ganas de más. Nuestra primera visita, pero tengo el presentimiento que no será la última. Evidentemente para nosotros girar por Estados Unidos o por alguna zona de Estados Unidos es algo más frecuente, y viajar a Europa es una oportunidad que debemos aprovechar, por lo que haremos todo por contentar al público. Hemos oído que la gente en España es bastante animada (nos han dicho de la mejores del mundo) y suele acudir en buen número a los conciertos de Rock n Roll, y en su conjunto Europa aprecia nuestro estilo de música.»

Y por vuestra parte, ¿qué esperáis de esta aventura?
«En cuanto a esta gira, esperamos y deseamos encontrarnos por fin con varios amigos, descubrir otros nuevos y conocer a los organizadores que nos han permitido llevar nuestra música a España y otros países. Estamos deseosos de soltar adrenalina el 1 de septiembre en Barcelona y poder verificar todo lo bueno que hemos oído de vosotros. He visto las fotos de otras giras de bandas Teenage Head Music, y parece que sabéis cómo divertiros, ¡así que vamos a ser una gran experiencia!»

Gracias Mason, see you on road!!
«Gracias a vosotros por el apoyo. ¡Esperamos veros!»

Las fechas y lugares de Jive Mother Mary spanish tour 2017 son:
Jueves 1 de septiembre Barcelona, Rocksound
Viernes 2 de septiembre Valencia, Loco Club
Sábado 3 de septiembre Torredembarra, Bluegrass Bar La Traviesa
Lunes 5 de septiembre Madrid, Honky Tonk Bar
Martes 6 de septiembre Ourense, Café Cultural Auriense
Jueves 8 de septiembre León, El Gran Café
Viernes 9 de septiembre Ponferrada, Plaza del Ayuntamiento
Sábado 10 de septiembre Aldeamayor de San Martín, Sidrería El Zagal
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s