Si quieres intensidad The Wizards es tu banda y “Full Moon In Scorpio” podría convertirse en la pieza que faltaba en tu puzle particular debido a un ejercicio de purificación donde todo cobra sentido gracias a “When We Were Gods”, la plegaria que cierra el círculo y abre el interrogatorio. ¿Espejismo o realidad? ¿Sueño o certeza? Vuelta a empezar. Si bien su anterior entrega se aproximaba más al “one, two, three…”, la reválida es un trabajo más maduro y hasta más equilibrado, oscuro y luminoso, robusto y gaseoso. De principio a fin asombroso, fecundo en estructuras escandinavas y californianas, fulgores metaleros, profundidad cósmica, guitarras concluyentes y ritmos candentes donde encontramos multitud de referencias no sólo musicales, sino literarias también, por lo que podríamos asegurar que el crecimiento del quinteto es equivalente a su determinante firmeza armónica y unos postulados sesudos y significativos. Tras su debut el nuevo episodio debía ser un decidido paso al frente. Una responsabilidad, un compromiso convertido en obsesión debido a su largo proceso de gestación, ya que fue grabado en abril de 2016 y mientras el proyecto permanecía en barbecho sus actuaciones van obteniendo más adeptos que lamentablemente no podían pillar su nueva creación. Había que esperar.
La incógnita se despeja a mediados de mayo y por fin, tras una larga y tensa espera Dean Rispler retoma el trabajo y bajo su tutela aparece como avanzadilla «Calliope (Cosmic Revelations)», frecuencia perfecta para imaginar las nuevas composiciones de los chicos (perpetuados por el ojo incansable de Koldo Orue). Engancha, atrae, suscita preguntas y obtiene respuestas a modo de headbanging, en forma de coros y procederes similares, por la energía generada en las encendidas guitarras de Fel y Jorge, la estimulante voz del señor Mason que despierta el subconsciente y reclama un solo que se clava en la epidermis como un venenoso aguijón… O el frenético compás impuesto por Eneko y Dave. Vehementes historias que plantean la flexibilidad ideológica del ser humano (en este apartado cabe destacar el acertado trabajo ilustrativo a cargo de Branca Studio), su inestabilidad emocional, su voracidad y su mundano fanatismo como “Stardust”, donde confirman una excelente visión para convertir métricas instigadoras en sublimes epopeyas amparadas en un “Over our heads…” contagioso, mientras las atávicas resonancias en colaboración con Ross The Boss en “Leaving The Past Behind” son signo inequívoco de una expresión musical caracterizada por intrépidas y afiladas cuerdas que abren las puertas de la percepción en “Halftones To Eternity”, empírica demostración de fortaleza grupal bajo libertinos estándares donde probablemente tu cuerpo adquiera un movimiento conspicuo y tribal. Estigmas, dogmas, señas, y “Who Are You, Mr. Gurdjieff?” transporta almas y mentes a una esotérica esfera imposible de eludir donde probablemente las cervicales, si estuvieran aún en su estado original, podrían sufrir algún quebradizo percance. Giros endiablados, vertiginosas vibraciones y masónicas celebraciones solicitan el auxilio espiritual hallado en el angélico coro final que orienta la saeta, el blues, la evasión, el éxtasis de “When We Were Gods” asistidos en esta ocasión por los teclados y slide del señor Rispler. ¿Lo habíamos dicho? Material inflamable.
[…] más titánicas del panorama rockero actual, y no es para menos, pues la luminosa oscuridad de “Full Moon In Scorpio”, su última aportación, y por ende sus paganas celebraciones, están captando progresivamente […]
Me gustaMe gusta