Serge Bielanko (Marah): «Dave y yo estamos preparando todo para un nuevo álbum» | GR76


Marah 2017 Hi Res B&W
Recuerdo como si fuera ayer aquella noche en La Iguana Club de Vigo junto a David y Serge Bielanko. Era 2008 y venían a presentar su disco «Angels of Destruction» donde podías encontrar canciones como “Wild West Love Song”, “Wilderness”, “Angels of Destruction» o esa divertida “Santos de Madera”, cuyo estribillo todos cantaríamos al unísono en una sala abarrotada. Antes de comenzar el concierto, muchos eran los rumores sobre los problemas personales entre los dos hermanos, así como algunas debilidades etílicas y otros vicios. Pero al contrario de lo que algunos presagiaban en un inicio, el concierto fue un ejemplo de buen hacer y desde el primer acorde hasta el último suspiro existió una perfecta conexión entre banda y público. Al término del show en todos los corrillos se escuchaba lo mismo: “Acabamos de disfrutar una de las mejores veladas rockeras que se vivieron en este emblemático rincón del Rock.” Los hermanos Bielanko, para curar sus heridas personales tras esa gira decidieron separarse y seguir caminos diferentes, aunque Marah nunca desapareció del todo ya que Dave se empeñó en mantener la banda en la carretera. Pero el tiempo todo lo cura y finalmente los dos hermanos volvieron a aunar sus fuerzas y regresarían a España a finales del 2016 realizando una serie de conciertos donde dejaron patente que estaban en plena forma y con ganas de revivir el espíritu rebelde de los primeros Marah, pero en esta ocasión sin perder el control. A continuación os dejamos nuestra entrevista con Serge Bielanko, donde hablamos sobre el pasado, presente y futuro de la banda y de ellos como personas.

La última vez que te vi en directo fue en 2008 con «Angels Of Destruction». ¿Qué recuerdos tienes de esa época?
«Bueno, en realidad recuerdo esa fase de nuestra vida como un periodo agridulce. La banda en esa época perdió algunos de sus miembros más veteranos y eso fue realmente difícil. Pero aún así, cada recuerdo que tengo de tocar en España (incluso en esa gira), es realmente bueno. Así que a pesar de todo, siempre surge una sonrisa al ir hacia atrás en el tiempo y volver a ese tour.»

Entonces decides apartarte de Marah.
«Yo estaba casado por aquel entonces. Me mudé a Utah y allí tuvimos nuestra primera hija, Violet. Durante ese periodo trabajé en la construcción y me pasé mucha parte de mi tiempo libre pescando truchas con mosca en las montañas. Dos años después del nacimiento de nuestra primera hija, nació Henry. Era momento de dedicarse al hogar. Como ya sabes, soy un hombre de familia.»

¿Cómo y cuándo comenzó tu amor por la música y quién os inspiró para uniros y comenzar ese largo viaje juntos en el mundo del rock?
«Mi hermano Dave y yo fuimos criados en un mundo de rock-n-roll. Mi padre tocaba la batería en diversas bandas cuando era más joven y mi madre era un gran fan de la música. Little Richard y The Stones solían sonar en nuestra casa cuando éramos pequeños. Con el tiempo, Dave quiso tener una guitarra para aprender a tocarla. Luego yo quise tener otra guitarra, siempre quería lo mismo que conseguía Dave (risas). Pasaron los años y nuestro amor por la música creció progresivamente. Era mucho más que escuchar las canciones de la radio, era algo que teníamos dentro de nuestros corazones, un medio con el que expresar todas esas cosas que no sabríamos exponer de otro modo. Incluso a día de hoy, creo que no existe otra mejor forma de expresión verdadera, que la música ¿Quién nos inspiró? Principalmente tendría que decir que fue nuestra madre quien nos inspiró. Ella siempre fue muy solidaria con nosotros para que pudiéramos tocar. No teníamos dinero y sin embargo se aseguró siempre de que tuviéramos guitarras y cuerdas, pequeños amplificadores y armónicas. Ella nunca nos obligó a renunciar de nuestro sueño, para conseguir un trabajo real. Podríamos asegurar que mi madre es tan responsable del nacimiento de Marah como Chuck Berry, Lou Reed, Hank Williams o cualquier otro.»

¿Recuerdas tu primer concierto y tu experiencia al grabar vuestro primer álbum?
«Mi primer concierto con Marah fue en 1995 en un pequeño club de Filadelfia llamado The Firenze. Y fue una tragedia (risas). Fue terrible. Bebí tanta cerveza que olvidé los acordes de las canciones que habíamos escrito. En uno de esos momentos sobre el escenario intenté tocar la slide guitar, aunque realmente no tenía ni idea de como hacerlo (más risas). El resto de la banda era muy buena, pero yo no. Al recordarlo ahora me río de ello, pero en el momento estaba seguro de que no pisaría otro escenario en toda mi vida. Lo que es seguro, es que de momento seguiré sin tocar una slide guitar (risas). Nuestra primera experiencia grabando fue algo mágico. Grabamos el primer disco, «Let’s Cut the Crap» y «Hook-Up Later On Tonight» encima de un garaje de coches en South Philly con nuestro amigo / productor, Paul Smith. Era un genio, un científico loco y nosotros estábamos hambrientos como el infierno por crear algo diferente a lo que habíamos oído antes. Nos llevó casi un año poder hacer esa grabación real, usábamos una pequeña mesa de 8 pistas, donde realmente sólo 7 funcionaban correctamente (risas). Fue un trabajo lleno de amor y nos divertimos muchísimo. Probablemente esta fue la mayor experiencia que cualquier chico de 20 años ha tenido a lo largo de la historia del mundo.»

MarahbyMarkoKorkeakoskiPasan los años y Marah termina siendo para muchos un grupo de referencia, pero, ¿qué bandas han sido pilar fundamental para crear el sonido Marah?
«Es imposible enumerarlos a todos. El gran número de bandas y artistas que influyen en cualquier otra banda o artista debe ser casi infinito, o así lo creo. Si sólo tienes tres, diez o incluso cincuenta, entonces sólo tendrás cincuenta ángulos de sonido y amor en tu álbum y en tus canciones, ¿sabes a lo que me refiero? Tanto a Dave como a mí, nos encantó todo, desde Frank Sinatra a AC/DC, de Billie Holiday a Blind Lemon Jefferson y The Nils. Adorábamos a los Pogues. Amamos a Bill Monroe & His Bluegrass Boys, The Cure, Oasis, la música gitana, el Jazz, Steve Earle… Nos encanta el sonido de los camiones rodando por la calle en medio de la noche, los perros ladrando, los amantes discutiendo entre si, el canto del pavo, Louis Prima, Loretta Lynn, Lemmy. Todo sonando a la vez.»

No podemos obviar que Dave y tu habéis pasado por situaciones difíciles, como en toda relación familiar y profesional. ¿Estáis en este instante en uno de vuestros mejores momentos de la vida?
«Estoy seguro que sí lo estamos. Vivimos cerca uno del otro en el campo, en medio de las montañas. Tenemos niños en nuestra vida todos los días, mi hija Violet de 8 años y mis hijos: Henry de 6 y Charlie de 3, y eso es algo muy especial para los dos. Dave pasa mucho tiempo con ellos y él es un tío fabuloso. Todos vamos a nadar o pescar juntos. Hacemos picnics y los comemos en los parques, jugamos al béisbol bajo los rayos del sol. ¿El mejor momento de nuestras vidas? Sí, sin lugar a duda.»

Vuestra música va en sintonía con vuestro estado emocional. Sabiendo que estáis en un gran momento personal ¿Podemos esperar el regreso al estudio de grabación?
«Mientras hablamos, Dave y yo estamos preparando todo para un nuevo álbum. Hemos estado escribiendo nuevas canciones y hablando sobre hacia donde queremos dirigirnos. Paul Smith, nuestro productor en los dos primeros discos, volverá a trabajar con nosotros y estamos emocionados por ello. Además, esta versión de nuestra banda es la mejor que jamás haya existido. Así que cualquier disco que hagamos, cuando finalmente lo hagamos, creo que será uno de los mejores discos que jamás alguien haya hecho. En cuanto lo tengamos, probablemente nos dirigiremos en nuestro coche hacia la puesta del sol con una buena cantidad de dinero y nuestros polos de pesca puestos. Adiós para siempre.» (risas)

Resides en Pensilvania junto a una gran comunidad Amish. ¿Cómo es tu vida fuera de los escenarios?
«Mi vida aquí en la Pensilvania rural se basa principalmente en las tareas de padre. Me encanta estar con mis hijos y los tengo conmigo todo el tiempo. Cuando no estamos juntos, escribo. Estoy trabajando en un libro. Escribo artículos en Internet sobre los niños, el divorcio, el amor, el ser padre y el corazón. Por otra parte, Dave cocina mucho y toca mucha música solo en su casa. Él cuida sus cabras y yo riego mis flores (risas). Es una vida más simple, incluso a menudo es difícil conseguir algo de lo que necesitas. Esta vida es dura a veces, pero la amo y vale la pena. Los Amish son como un retroceso en el tiempo. Ellos tienen una vida muy privada pero siempre muy respetuosos y por aquí son sólo nuestros vecinos. Todos nos llevamos bien. Siempre nos saludamos cada vez que nos cruzamos en el camino con unos de esos viejos carruajes tirados por caballos. Sin embargo, nunca llegamos a verlos en nuestros conciertos. Así que me imagino que no saben una mierda sobre buenas bandas.» (risas)

Volviendo a esa gira de 2008, nunca olvidaré la gran fiesta que vivimos y ese momento en el que todos cantamos juntos «Santos de Madera». ¿Qué significa España para ti y qué me puedes contar sobre «Santos de Madera»?
«España significa mucho para mí. Es una tierra donde muchos han acogido con los brazos abiertos a nuestra banda y donde mucha gente también nos ha abrazado como seres humanos. Hemos hecho muchos amigos, gente a la que amaremos por el resto de nuestras vidas. Hay una cierta magia en España, algo atemporal y difícil de explicar. La encuentras en la noche cuando la gente se encuentra en los bares o camino a casa tras un día de trabajo. Cuando al mediodía cruzamos extensos campos y un granjero solitario fija su mirada en nuestra furgoneta su paso. La sientes en esos clubs cuando tocamos, donde la energía de los fans españoles hacen que cada noche sea especial. La encuentras en el mar y en las montañas del norte. La sientes en el vino y en el jamón. No sé lo que significa España para mí, sólo sé que significa mucho. «Santos de Madera» fue una canción que escribí sobre la primera vez que visité Zaragoza. La escribí antes del álbum «Angels of Destruction», por lo que probablemente sería en 2006 o 2007. Estoy muy orgulloso de esta canción. Pensé que necesitábamos una melodía que nos uniera para siempre con España. Y lo hicimos.»

Y ya que hablamos de música en directo. ¿Quiénes son los actuales músicos que componen Marah?
«Serge y David Bielanko, Adam Garbinski, David Petersen y Mike ‘Slo-Mo’ Brenner. Todos ellos son geniales, leen un montón de libros y conocen bien su música. Cada uno de los chicos de nuestra banda tiene una mente muycreativa y un maldito corazón inmenso. Son padres, tíos e hijos y los instrumentos musicales que tocan reflejan una parte importante de lo que realmente son como seres. Marah es una banda de magníficas personas y grandes visionarios. Me encanta todo esto.»

Vuestro paso por España ha sido todo un éxito. ¿Tenéis pensado volver con un extenso tour?
«Hicimos una gira por España en octubre del 2016 y era la primera vez en mucho tiempo. Fue excepcional. Nos lo pasamos muy bien. Espero que podamos hacerlo de nuevo, con un montón de conciertos de nuevo y lo antes posible. Supongo que lo haremos definitivamente en 2018. Ya no podemos estar lejos de España. El mundo se está rompiendo en mil pedazos y cada vez queda menos tiempo, así que mejor pasarlo donde uno es feliz.»

Para ir terminando: ¿Cómo describiría Serge una de esas noches sobre el escenario?
Mágica. Agotadora. Cruda. Inteligente.

En un palabra, define Marah.
Sexy.

Las fechas y lugares confirmados de Marah spanish tour 2017 son:
Viernes 5 de mayo de 2017 en Valencia, 16 Toneladas
Sábado 6 de mayo de 2017 en Bilbao (junto a Cracker), Kafe Antzokia
Domingo 7 mayo en Barcelona, Marula Café

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s