Virginia Fernández (Last Fair Deal): «Uno tiene que hacer cosas que le asustan» | GR76


Después de hablar de su último trabajo (aquí tienes el enlace) se presenta una oportunidad dorada para presenciar las canciones en directo, para volver a comprobar la energía que son capaces de generar, para sentir escalofríos en el cuerpo cuando las cuerdas vocales de Gontzal y las de su camaleónica guitarra seducen, cuando Iker divide el espacio en cuatro partes y Virginia te aniquila con su ritmo percutor. Una banda a la que venimos siguiendo sigilosamente desde tiempo atrás y que nos tiene muy bien acostumbrados en cualquiera de sus apariciones y formatos. Virginia como siempre nos recibe con una gran sonrisa y nos habla del disco, de su presentación, de amigos… de Last Fair Deal.

Antes de comenzar, gracias por atendernos. Nuestra anterior charla giraba en torno a “Once” y acabáis de editar nuevo material. ¿Cómo ha sido su proceso de gestación?
«Hemos ido poco a poco, despacito como en la buena cocina. La gira de «Once» nos mantuvo muy ocupados, por fortuna, y llegó un punto en que teníamos muchas ganas de currar en las nuevas ideas pero no veíamos un hueco en el calendario lo suficientemente largo como para parar y dedicarnos solo a componer. Así que decidimos grabar las canciones, de dos en dos o de tres en tres, en sesiones espaciadas en el tiempo. Ha sido una experiencia extraña porque no sabíamos qué disco iba a salir pero estamos muy contentos con el resultado.»

“Odyssey In The Key Of Three”, al igual que el anterior, está editado en CD y vinilo. ¿Por qué utilizáis los dos formatos?
«Con el primer disco, nos solían pedir vinilo en los conciertos pero fue imposible porque son muy caros. Para “Once”, decidimos darnos el gusto y con “Odyssey In The Key Of Three” hemos tirado la casa por la ventana con un vinilo ¡que se abre y todo! (risas) Hablando en serio, tener nuestras canciones en vinilo es un sueño hecho realidad. ¡El ritual del vinilo no puede perderse!»

¿Y el título? Imaginamos que tendrá una historia detrás…
«La historia que hay detrás es la de tres locos intentando crear, de la nada, algo que les emocione. Esa es, a resumidas cuentas, la odisea (Odyssey): la búsqueda, la aventura. El apellido, le viene de que son sus tres padres los que la hacen sonar, por eso suena ‘en clave de tres (In The Key Of Three).»

Fiel a vuestro sonido pero diferente en algunos intervalos, fresco, variado y conciso, con trabajadas canciones y un atractivo diseño realizado de nuevo por Naiara Goikoetxea. Vayamos por partes. Háblanos de ese workart, su historia, su sentido, su por qué, la propia Naiara

last-fair-deal_02
Fotografía de Naiara Goikoetxea

«Naiara, además de ser vieja amiga y una persona muy especial, es una artistaza. Entiende muy bien el proceso creativo y siempre logra que entendamos mejor nuestro trabajo a través del suyo. Para “Odyssey In The Key Of Three” queríamos ir a San Pantaleón de Losa a hacer una sesión con ella porque es un lugar precioso, con una peña espectacular sobre la que hay una ermita de finales del siglo XII. Es una zona de leyendas templarias y culturas ancestrales. Ese lugar tiene una energía mágica y nos sentimos unidos a él. Además, San Pantaleón y Gontzal tienen una historia de casualidades muy locas que no me atrevo a revelar… Ese lugar, y las fotos de Naiara allí, han sido el punto de partida del artwork que, con referencia a los libros de aventuras antiguos y mil detalles más, han dado lugar al diseño final.»

Y en cuanto al tratamiento musical, un decidido paso al frente, dejando aparcadas algunas facetas y apostando por otras nuevas. ¿Cómo lo habéis afrontado?
«Nosotros lo que más queríamos con este disco era pasárnoslo bien tocándolo, que fuera un disfrute tocar los temas de directo. Creo que eso es lo que ha marcado la diferencia respecto de “Once”.»

Para ello repetís con Saúl Santolaria. ¿Qué aporta a la banda?
«Saúl aporta, además de un oído privilegiado, el arte de emocionar a través del sonido. El tío sabe cómo y cuándo aportar crudeza o calma, cómo repartir el sonido en el espacio, cómo entiende el cerebro el sonido… Esa es su freakada.»

Una vez visto el resultado, ¿ha salido como esperabais?
«Cómo comentábamos antes, no sabíamos muy bien qué esperar (risas). Le hemos dejado a Saúl más libertad que nunca y nos gusta mucho lo que el sonido del disco aporta a los temas.»

Recuerdo que me decías: “La cinco, la cinco…” Y sabía perfectamente que la cinco me pondría la piel de gallina, sabía que con “Roots” lloraría. Y sigue emocionando oír a Alex Blasco e Iñigo López
«Qué te voy a contar… ¡vaya dos grandes de la vida! Estamos muy agradecidos por sus colaboraciones. ¡Y por tus palabras!»

last-fair-deal_01
Fotografía de Twobaskos

Hablando de raíces, ¿recuerdas los motivos por los que el rock&roll te atrapó?
«Me atrapó por ganas de vivir, de destruirlo todo y volverlo a crear después. Por la verdad y corazón que hay detrás de las buenas canciones. Por amor y por furia, por sentirme menos sola.»

¿Y los orígenes de Last Fair Deal? ¿Cómo nace la banda?
«Gontzal y yo tocábamos con otra peña, fuimos cambiando de formaciones y estuvimos con Iker y Adrián Bárcena a la guitarra un buen tiempo. Después, Adri nos dejó y quedó un trío muy cabezota que no puede parar: (risas)

Tras aquellos primeros pasos la esencia permanece, colaboráis en otros proyectos con varios amigos, os habéis convertido en una especie de banda residente en el tributo a Rory Gallagher en Holanda, y este año añadís una fecha en Manchester. ¿Qué se siente al defender el legado del irlandés?
«Una alegría inmensa, un honor y un privilegio. Siempre volvemos a casa encantados con la experiencia. Como con San Pantaleón, con Rory tenemos algo místico (risas). En el fondo, el nivel de emoción que se vive en esos bolos y el nivel de respeto que todo el mundo muestra a Rory y a los músicos, es un tema muy serio. Es una pasada. Y la gente que hemos conocido es muy especial para nosotros. Más agradecidos, imposible.»

Todo ello sin perder vuestro recorrido como banda. ¿Esas aventuras amplían vuestro radio de acción?
«La verdad es que sí. En Holanda y Francia ya presentamos «Once» y volveremos a presentar «Odyssey In The Key Of Three» que, ¡a saber a qué sitios nuevos nos lleva! Ya te contaremos…»

“Storm”, la canción que cierra el disco y amablemente permitisteis que compartiéramos en GravelRoad76 se está convirtiendo en una especie de obsesión personal. Nos contasteis su historia, y me parece que debe ser un momento mágico sentirla en directo. ¿Hay alguna canción a la que tengáis un cariño especial?
«Supongo que “Roots” porque ya no es solo nuestra, y sienta bien compartirla con personas a las que admiras. De repente te visten la canción con una ropa que tú no habías imaginado y todo se hace más especial.»

14089092_1202725673120896_8859906178433260441_nEspecial debe ser actuar en Kafe Antzokia. ¿Podrías explicar esa sensación?
«Tocar en el Antzokia es muy bonito porque siempre se crea una atmósfera muy guapa. Es una sala en la que te llega el calor de la gente y te sientes uno con ellos. Además, estamos en casa y siempre nos sentimos muy queridos. Maldita sea… ¡qué ganas del 22!» (risas)

Ese 22 está a la vuelta de la esquina y tendremos la oportunidad de comprobar cómo suena “Odyssey In The Key Of Three” en directo. ¿Hay nervios o con el tiempo y la experiencia se atenúan?
«Siempre hay nervios. Siempre. Además yo creo que tiene que haberlos, que uno tiene que hacer cosas que le asustan. Así que ahí andamos mordiéndonos las uñas y ensayando como locos.» (risas)

No se trata de desvelar nada, pero imaginamos que puede ser una fecha especial. ¿Qué podríamos decir para animar al personal?
«Además de las ganazas que gastamos los tres, vamos a contar con alguna colaboración estelar y alguna sorpresa más. La verdad es que cualquier presentación de disco es un cúmulo de emociones que se desatan por fin. Después de todo el curro, llega el momento de dejarse llevar por las canciones y disfrutarlas con la gente, ¡va a ser muy especial!»

Gracias por vuestro tiempo, see you on road!!

Para acompañar esta entrevista los compañeros de Twobaskos han tenido la amabilidad de permitir que compartamos una de sus brillantes realizaciones, en este caso una singular adaptación de la propia canción del trío bizkaitarra. Si la versión eléctrica de «Nobody» ya era una golosina, dale al play, endulza el paladar con ésta y más tarde puedes seguir disfrutando de los trabajos que los chicos facturan en http://twobaskos.com/

Como dice el enunciado de la entrevista, uno tiene que hacer cosas que le asustan

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s