Christy O’Hanlon (voz y guitarra), Steven McGrath (bajo) y Gev Barrett (batería), son Crow Black Chicken, un power trío de blues rock procedente de Irlanda que volverán a cruzar la península tras su exitosa gira del 2015. Regresan con la intención de dejar claro que el éxito de su anterior tour no fue algo puntual o causa de la diosa fortuna. Ellos están viviendo un gran momento musical y creativo; si con su disco en directo nos habían dejado sin palabras, con su nuevo trabajo de estudio «Pariah Brothers» han conseguido dejarnos literalmente atónitos.
Vuelven con muchas ganas y deseosos de ver la reacción del público ante sus nuevas canciones. Le robamos un poco de su preciado tiempo a Steven McGrath mientras preparan todo el equipaje para el largo viaje en furgoneta desde Irlanda, y conversamos sobre cómo afrontan esta nueva experiencia, cómo se materializó ese «Pariah Brothers» y algunas cosillas más que a continuación podrás leer.
Esta será vuestra segunda visita a España. ¿Cómo resumirías ese primer tour y qué fue lo que más os gustó de esta parte del mundo?
«Nuestra primera visita a España fue un gran éxito. Quemamos una cantidad infernal de diésel, atropellamos un ciervo viejo e hicimos algunos buenos conciertos, probablemente en los mejores clubs que hemos tocado hasta la fecha. Las audiencias y los amigos que nos encontramos en en camino nos sorprendieron más que gratamente, y nos encantó el estofado que tomamos en Galicia (risas). Nos quedamos muy impresionados con nuestros fans españoles, es impresionante cómo viven su pasión por el rock y el blues. La gente en España tienen una gran actitud, sabe cómo disfrutar de la vida y de la música irlandesa (risas). Nos sentimos como en casa y no podemos dejar de agradecer a esos grandes anfitriones que nos recibieron en sus hogares y nos enseñaron todos esos sitios especiales para ellos.»
«Deep South» fue una suculenta golosina que seguimos saboreando incluso después de terminar vuestra gira (un álbum en directo que nos ha fascinado). ¿Podemos decir que «Deep South» definitivamente ha sido quien os ha abierto las puertas?
«Para nosotros «Deep South» fue el mejor modo que teníamos de capturar en un disco toda la energía de nuestros directos, esa que tanto ansiaban nuestros fans. Fue sin duda un gran paso hacia delante para nosotros y nos ayudó a afrontar la preparación del nuevo disco «Pariah Brothers». Definitivamente nos ha abierto algunas puertas, ya que mucha gente tras escucharlo ha corrido la voz y eso se notó en la afluencia de público a nuestros conciertos. Sobre todo podríamos decir que ha sido un lanzamiento muy exitoso.»
Personalmente creo que «Pariah Brothers»es vuestro álbum más completo. Mantiene vuestra visión del blues rock, pero gana en contundencia y diversidad. ¿Cómo definirías vuestro nuevo trabajo y que diferencias destacarías entre este y vuestros proyectos anteriores?
«Gracias por esas amables palabras, estamos muy contentos de que estés disfrutando el nuevo disco. Para nosotros supuso un gran reto hacer este álbum, vivimos unos momentos realmente agradables en el estudio trabajando con nuestro productor Philip Magee (Kodaline, Miles Kane, The Script). Nos sentimos muy cómodos trabajando con la metodología que tienen en el estudio y realmente eso se puede apreciar en la grabación. La mejor manera de describir el nuevo disco es que es como una combinación de los dos primeros. Tiene la sensación del directo y la energía de «Electric Soup», conjugada con una composición y una producción más maduras, como en «Rumble Shake».»
¿Podríamos afirmar que estamos ante vuestro mejor trabajo?
«Definitivamente sentimos que este es nuestro mejor trabajo hasta la fecha. Pero vamos a dejar que nuestros fans sean los que lo decidan.» (risas)
Muchos os etiquetan como una banda de blues rock & grunge, con sutiles toques de rock sureño… pero, ¿cómo describiríais vosotros a Crow Black Chicken?
«Creo que es un deseo reprimido el que muchos tienen, todos desean ser los primeros en ponerte una etiqueta, ponerte en un grupo o género específico. Pero nosotros nos inspiramos en muchas influencias musicales, influencias que no se limitan a ningún género específico. Estas combinadas son las que crean el sonido de Crow Black Chicken. Cada miembro de la banda vierte sus influencias específicas en un gran tarro, donde todas ellas se terminan batiendo hasta conseguir la combinación perfecta.»
Tras escucharla vuestra música uno puede intuir de dónde viene toda vuestra creación. ¿Cuáles son esas bandas esenciales para que uno entienda vuestro sonido?
«Como te dije anteriormente hay muchas influencias en nuestra música y algunos más que otros terminan dejando su rastro en las grabaciones finales. Allman Brothers Band, Gov’t Mule, Rory Gallagher, Skip James, JJ Cale, Ray Wylie Hubbard, Alvin Youngblood Hart, Soundgarden, Charles Mingus, Lightnin’ Hopkins, Queens of the Stone Age, Sleepy John Eles, Skip James y Tool son algunos de esos nombres.»
Volviendo a «Pariah Brother», me gustaría saber donde se grabó, si alguien colaboró con vosotros y cómo fue la experiencia dentro del estudio.
«Fue grabado en los Transmission Studios , Drumlish County Longford, Ireland. Se trata de un estudio muy remoto, situado en el medio de la nada, que por cierto nos vino muy bien (risas). Además estuvimos viviendo en una vieja casa de campo que era muy pintoresca. Nos gusta el aislamiento a la hora de grabar un disco, de ese modo te puedes concentrar únicamente en tu música.Como ya he dicho anteriormente, Philip Magee produjo el disco. Phil es un gran amigo y perfecto conocedor de nuestro modo de trabajar, el perfecto guía para encontrar el final del camino. Así que estuvimos solos junto a Philip encerrados en el estudio durante una semana hasta tener las pistas preparadas. Nuestro hombre en Texas George Reiff (The Band of Heathens, Tedeschi Trucks Band) era el encargado de mezclar todas las pistas, pero por desgracia George cayó enfermo durante la mezcla. George nos hizo un gran favor a la hora de encontrar un mezclador fabuloso, para terminar el resto del registro, ese fue Steve Christensen (Steve Earle) de Houston, Texas. Luego tuvimos a Fred Kevorkian que desde Nueva York masterizó el álbum y a nuestro fabuloso amigo y artista Niamh Curry , que se encargó de todo el arte gráfico. Todo esto combinado, consiguió que finalmente «Pariah Brothers» se hiciera realidad.»
¿Por qué «Pariah Brothers»?
«Un paria se define como ‘miembro de un pueblo indígena del sur de la India encargado de tocar los tambores ceremoniales, pero que nunca dejará de pertenecer a la casta mas baja’. Podríamos describirlos como los músicos independientes, como nosotros, somo uno parias luchando por la supervivencia, tocando música y ganándonos la vida.También es un modo de homenajear a nuestros maravillosos amigos y profesores de música Chris y Deirbhile Fabie, con los cuales hemos colaborado en el pasado.»
Para no robarte más tiempo e ir terminando ¿Cómo afrontáis esta nueva gira por España?
«Acabamos de terminar nuestra gira irlandesa y nunca hemos estado tan calientes (risas). Estamos preparados y listos para ir como una máquina bien engrasada, por lo que esperamos poder ofreceros una buena dosis de suculentas melodías y ritmos acelerados. Estamos en plena forma.»
Algún mensaje para nuestros lectores..
«No beber Kool Aid!! (risas)
Las fechas y lugares confirmados de Crow Black Chicken iberian tour 2016 son:
Viernes 21 de octubre en Bilbao, Café Teatro La Nube
Sábado 22 de octubre en Castellón, Veneno Stereo
Domingo 23 de octubre en Torredembarra, Bluegrass Bar La Traviesa
Martes 25 de octubre en Murcia, La Gramola
Miércoles 26 de octubre en Córdoba, Recycle
Jueves 27 de octubre en Plasencia, Sala Impacto
Viernes 28 de octubre en Béjar, Café La Alquitara
29 de octubre en Ourense, Café Cultural Auriense
Sábado 30 de octubre en Cangas, Salason
Domingo 31 de octubre en Lugo, Club Clavicémbalo
Martes 2 de noviembre en Oporto, Cave 45
Miércoles 3 de noviembre en Alcalá De Henares, The Green Irish Pub
Jueves 4 de noviembre en Figueira Da Foz, Associacion Drac
Viernes 5 de noviembre en Ponte De Lima, Associacion Artística Limiana