Last Fair Deal: «Odyssey In The Key Of Three» | GR76


Tres años más tarde de la edición de “Once” el terceto se embarca en una nueva prueba de liberación creativa a lo largo de meses de ensayos, viajes, actuaciones, colaboraciones, precisadas labores y ocio necesario; canalizando búsquedas, madurando composiciones, subrayando objetivos. Una odisea. Una cuerda frágil que en ocasiones obliga a realizar una serie de equilibrios desconocidos por quienes vemos el faro desde la distancia, cuando aquello que te marca el camino es la luz. Cuestión de perspectiva. Tal vez por esas circunstancias no encontraran el momento idóneo para encerrarse en el estudio y grabar nuevo material, pero finalmente reúnen nuevas ideas y haciendo encaje de bolillos con el calendario repiten experiencia con Saúl Santolaria a los mandos, facturando un disco donde se perpetúa el universo sonoro de Last Fair Deal combinado con nuevos espacios, conceptos varios que denotan la elasticidad y amplitud adquiridas en estos años de inercia, de transición. Si cabe de traslación, porque el atractivo trabajo ilustrativo (de nuevo) de Naiara Goikoetxea nos transporta al firmamento particular de un colorista blanco y negro de paisajes áridos, desérticos, lunares, terreno donde las hechuras de una camaleónica guitarra fluye y parece seguir siendo el elemento conductor de emociones. Cuestión de percepción.

Sí, a pesar de haber sido un tanto displicente con el engranaje del tridente (obviamente hablamos de la contundente base rítmica formada por Iker y Virginia), la bienvenida de Wild Rose” afianza nuestros argumentos, mostrando la jerarquía de una guitarra poderosa, característica de su singladura recapitulada en “My Song”, un cónclave espiritual sacudido por los gritos de una voz atormentada y los sollozos de tres instrumentos en constante crecimiento. “Let’s Move” no engaña, es un trepidante rock n’ roll que reclama movimiento y hará sudar al más timorato, aquel que seguirá en una esotérica espiral cuando interiorice las argucias de “N.L.D”, un caleidoscopio sónico, una desenfrenada bacanal sónica preludio a uno de esos instantes aptos para el suspiro, el recuerdo o el romanticismo que desata “Roots”, nostálgica oda que se cuela en la epidermis y te escolta al nirvana. Majestuosa, sensitiva, penetrante, coral, onírica, turbadora gracias a la magia de Alex Blasco en los teclados y las cuerdas vocales de Iñigo López. Si tienes unas colaboraciones de tal calibre, nada puede fallar. Todo tiene sentido. Cuestión de sentimiento.

El centro gravitatorio del disco gira en torno al entreacto acústico-nominativo-ordinal “Odyssey”, una especie de sello personal de unos chicos que se afanan tanto en su faceta eléctrica como acústica y que en apenas cuarenta segundos cautiva por su lucidez y continuidad. Un prólogo de lujo para detener las agujas del reloj con la pericia de Gonzalo con el bottleneck (“Sweet Tender-Eye”), melodía extraída de cualquier centenaria taberna de Tennessee que cierra el tridente vertebrador del álbum, o al menos esa es nuestra impresión. La cadencia de Virginia y el profundo cordaje de Iker invitan a danzar con el corazón en un imaginativo vals (“Neverending Story”) que inmediatamente se despide cual Cenicienta para dar entrada a un categórico final donde cada unidad ruge con frenesí, palpita, golpea y se entrega con ardor: “Warning” es el ingrediente picante de la receta. “Told Me”, un creciente salmo donde Alex Blasco vuelve a seducir con sus caracoleos instrumentales, y cerrando el círculo “Storm”, una estructura inflamable, adictiva, etérea, perfecta para estimular al personal una noche de vendaval, perfecta para contemplar el horizonte que se abre ante “Odyssey In The Key Of Three”. Cuestión de confianza.

Pocas semanas antes de que el álbum se pusiera en circulación la banda tuvo la amabilidad de compartir con GravelRoad76 «Storm», el último corte que desde entonces tiene un significado especial para nosotros.

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s