Heath Brady (Dirt River Radio): «“Sun City White» es de lejos nuestro mejor disco hasta la fecha» | GR76


Después de cosechar palabras de elogio por parte de público y prensa en su anterior gira peninsular en otoño de 2014, los chicos volarán desde Melbourne al viejo continente con ganas renovadas, tanto como la formación que podremos ver, y por lo escuchado en su adelanto, la banda parece estar en un momento de madurez y creativo excepcional. Hace unos días mantuvimos una agradable charla con Heath Brady donde nos cuenta infinidad de historias, anécdotas y alguna que otra exclusividad.  Ponte cómodo y disfruta con las palabras de Heath Brady y no te olvides de que en septiembre estarán con nosotros.

CLICK OVER PICTURE FOR  ENGLISH VERSION

13782249_1205497742827987_6006845154910047025_nDirt River Radio ha variado un poco desde su última visita europea. ¿Quiénes son los actuales miembros de la banda?
«Sí, ha habido cambios y algunas variaciones, como la compañía de Sarah Fagan y Kellie Fernando/Bird, aunque ya habían colaborado en estudio y algunos shows por Melbourne. Nos alegra enormemente que sean reconocidas como piezas fundamentales y ¡¡miembros permanentes de la banda!! Poder utilizar diferentes voces proporciona armonía y amplitud, por eso The Dirtettes (cariñosamente así las llamamos) están tan presentes en el último álbum. En cuanto a los cambios propiamente dichos… Por ejemplo Ross Hetherington decidió dejar la banda este año. Fue una sorpresa, no había ningún mal rollo ni nada similar, responde a prioridades que cada uno adopta, y él optó por volver a su antiguo trabajo y acompañarnos oculto entre el público con una cerveza en la mano (risas). No obstante seguirá siendo un gran amigo y considerado siempre un miembro más de la banda. Matt Bray (28 Days/Nudist Funk Orchestra) es nuestro nuevo baterista, y la primera vez que se sentó tras los tambores la química fue instantánea. Un tipo con mucho groove, positivo, socarrón y multinstrumentista (como lo somos todos hasta cierto punto), un tipo adecuado para Dirt River Radio (risas). Este otoño Mark Dorrington no pudo girar con nosotros, y su lugar lo ocupó nuestro antiguo bajista Anthony Casey (vocalista de Tenpenny Joke). Después de un descanso de tres años volvíamos con el hombre con quien grabamos los dos primeros discos. Es como un hermano para mí y tenerlo de vuelta es como ese hijo pródigo que regresa. Es uno de los tipos más divertidos que conozco y tiene una voz enorme, un corazón enorme y ahora una barba enorme también, ¡se está tirando a MAJESTIC! (risas). Tuvimos la fortuna de incluir a Matt y Ant en las dos últimas canciones del álbum, y por supuesto Alex (Raunjak, Danger) y yo continuamos con las voces y las Gretsch blanca y negra respectivamente.»

dirt_river_radio-2016
teenageheadmusic.net

Seguramente muchos estarán dispuestos a repetir la experiencia. ¿Qué recuerdos tienes de esa gira europea (un poco loca) y qué esperas de ésta?
«La gira europea de 2014 fue muy divertida e impresionantemente loca. Nos matamos currando, viajando, tocando, disfrutando… Un calendario condensado en treinta y un días, veintiséis shows y siete países hace que una banda de rocknroll de Melbourne termine extasiada y complacida (risas). Encontramos personas fantásticas, llevamos grandes recuerdos y grandes amigos de por vida, sobre todo de España. El producto local, el vino, la cerveza, las hermosas mujeres… Pero el entusiasmo y la energía del público es increíble. ¡Amáis la música en vivo y sabéis cómo pasar un buen rato! Esta nueva gira la centraremos en las nuevas canciones que hemos grabado, que honestamente pienso tienen un nivel de composición superior, y creo que el resultado refleja que ante todo somos muy buenos amigos. La coordinación es mayor siendo una cuadrilla, todo sucede como en una sala de máquinas. Se comparten las historias personales que al final acaban siendo canciones. Estamos en un gran momento creativo, componiendo y desarrollando lo que sabemos y podemos hacer, y nuestra intención es trasladar el espíritu del sábado noche al resto de la semana. Una fiesta que en España no os decepcionará, donde calentaremos todos los clubs con un ardiente show en vivo.»

Os encerrasteis en Woodstock Studios recientemente para preparar el nuevo disco. ¿Cómo fueron esos días y qué podrías decirnos sobre Woodstock Studios?
«Es un edificio con una gran historia y algunos fantasmas musicales siguen presentes en sus paredes. Aunque Woodstock está aproximadamente a trescientos metros de mi casa, fue un sueño cumplido porque fue mi primera vez, codo a codo con Richard Stolz, magnífico productor que en cuanto comenzó a trabajar con nosotros supe de inmediato que era uno de los nuestros. Hablamos el mismo idioma cuando se trata de música. Es una especie de código secreto, algo difícil de explicar a otras personas de afuera, sensaciones, intuiciones si me apuras, y Richard tenía una visión real de qué necesitábamos para que nuestra actitud se apreciara. Asimiló y orientó rápidamente nuestras ideas. Dijo que nuestros discos anteriores eran grandes, pero lo que necesitábamos en nuestro tercer álbum era algo que él llama stink… ¡Me encantó! (risas) Así que allí estábamos preparados con quince nuevas canciones. Nunca habríamos imaginado que nos llevase tanto tiempo completar la grabación. Por ejemplo las primeras tomas las grabamos durante cinco días en 2014 (antes de nuestra primera gira europea mencionada). Luego, cuando volvimos escuchamos el resultado y había cinco canciones que destacaban, y nos pusimos a trabajar para que todas formaran un conjunto uniforme entre viajes, conciertos… En serio, eso es lo que hicimos. Dos días aquí, dos días allí, un montón de tiempo para escuchar en el medio, volver a grabar… Quizás no sea como “Hysteria” de Def Leppard que tardó tres años en ver la luz, pero vivimos muchos días en el estudio. Al final nos dimos cuenta que teníamos veinte canciones, algo prácticamente imposible de grabar y presentar en directo… ¡Incluso ahora (justo en agosto) van apareciendo nuevas grabaciones! Es una locura cuando lo pienso, a escasos días para viajar a Bélgica. En cuanto a qué podría decir de Woodstock… Richard Stolz tiene una impresionante colección de aparatos vintage desde micrófonos de válvulas, amplificadores de baja potencia Gibson, Ampeg, Fender, piezas de coleccionismo 50’s… Me acuerdo que un día estaba enchufado a un Marshall Silver Jubilee y un Marshall Plexi Vintage al mismo tiempo y sonaba maravilloso. Además lo tengo cerca, suficiente como para arrastrarme a casa a cuatro patas después de largas sesiones de trabajo. A veces parecíamos vampiros, ¡o científicos locos!» (risas)

“Sun City White” es el nombre del nuevo disco. ¿Estás satisfecho con el resultado final? ¿Qué podemos encontrar en este nuevo trabajo?
«No podría estar más feliz o más orgulloso de lo que hemos creado. “Sun City White” es de lejos nuestro mejor disco hasta la fecha, seguramente contenga las mejores letras que hemos realizado. Hemos madurado y diversificado en algunos aspectos, adoptando nuevos sonidos. Quizás no sea tan fácil de definir como los anteriores, con composiciones más destacadas y varias sorpresas. Sin rellenos. Trato de no parecer interesado y procuro no escucharlo demasiado para que no me lleve la falsa modestia, pero me encanta. Y lo digo como fan, no como copartícipe» (risas)

10269538_840673059310459_4289496218656484328_n
facebook.com/dirtriverradio

El primer sencillo que hemos oído es “Postcards From The Road”. Mandolinas, voces femeninas, ritmos rápidos de bluegrass… Me encanta esta canción. ¿Está inspirada en la carretera?
«“Postcards From The Road” se inspira en lo que supuso la marcha de Ant Casey, no tanto en los motivos que le condujeron a ello, sino las sensaciones de estar sin su compañía en la gira de 2014. Alex compuso una canción de amor hacia un amigo que se perdió en la carretera, y ahora que está de vuelta en la banda era un lógico primer single que cierra el círculo. ¡Bendito destino! Es una canción a la que evidentemente tenemos mucho cariño y queríamos enfocar armónicamente con dos guitarras acústicas estilo bluegrass y un solo matador de Alex, pero también se puede apreciar cierto aire folk punk celta que muestra mi amor por la música tradicional irlandesa.»

Bluegrass, hillbilly, rock, incluso hard rock y mucha actitud punk… es básicamente lo que para mí representa Dirt River Radio, pero… ¿Cómo defines vuestra música?
«Estoy de acuerdo contigo, también tengo esas sensaciones. Es como la paleta de un pintor, con muchos colores que al final consiguen diferentes tonalidades. Un pintor avanza y evoluciona su técnica a través de muchos estilos en su trayectoria, traslada al lienzo sus emociones y sentimientos. Así es nuestra paleta de colores, y las canciones son nuestras pinturas. Nuestra música es la mixtura de todos los géneros que desde pequeños hemos absorbido. Tanto mi padre como el de Alex tocaban la guitarra cuando éramos unos mocosos. En su casa sonaba Hurt Mississippi John, The Beatles o Bob Dylan, mientras que en la mía se inclinaban por Kris Kristofferson, Johnny Cash, Elvis o Creedence. Mi padre era un cowboy, así que puedes imaginar que la música country estaba presente en todo momento, y mi madre tenía amistades que se movían por el circuito rockabilly en los años 80… Por lo que podríamos decir que en casa pocas referencias punk, metal, progresivo o stoner, pero la década de los 90 fue diferente. El movimiento grunge explota y no sólo devuelve al rock el protagonismo, sino que redirige a la juventud a épocas pasadas de Sabbath, Zeppelin, Doors, Hendrix, Bowie… Sex Pistols, The Saints, Melvins, Pixies, Scientists… Todo es descomunal cuando estás creciendo, es tiempo de rebeldía, años para absorber como esponjas, investigar… Ahora, hay algo que un hombre nunca debe olvidar, sus raíces. Ahora nos aproximamos más a lo que gustaría a nuestros padres, aunque al mío todavía no le gusta.» (risas)

Para conocerte mejor, ¿qué bandas estás escuchando? ¿Cuándo comienza tu amor por la música?
«Realmente no escucho nada actual. En mi reproductor encontrarás cosas como “Powerage” de AC/DC, “Ænema” de Tool, el box set de Johnny Horton, “Old Timey Sing Song Man” de Archer, “Grace” de Jeff Buckley, “Exile On Main Street” de Stones, “King For A Day…” de Faith No More o Bo Diddley. 10729029_10203855486046448_1519921068_nNo me obsesiono en muchos artistas más, la nueva música va y viene. Me gusta el sonido del vinilo y los álbums clásicos. Mi amor por la música comenzó tan pronto como la oí. Como antes te he dicho, crecí junto a músicos tocando y bailando en el salón o alrededor de las hogueras, que se formaban en el negocio ecuestre de mi padre. Se trataba de paseos a caballo por el bosque, y al anochecer acampábamos en tiendas de campaña en grupos donde la gente cantaba, bailaba… Aprendí guitarra básica rápidamente, y a los ocho años cantaba sin ningún reparo. Cuando los niños trataban de ser competitivos en el deporte yo sabía que lo mío era la música, y me pasé horas con la guitarra acústica aprendiendo a tocar las canciones que me gustaban de la radio y mis cassettes. Cuando empecé secundaria me obsesioné con AC/DC, con los tambores de Phil Rudd, y de repente me enamoré de la guitarra eléctrica en cuanto tuve una en las manos. En principio se trataba de un mero acompañamiento para mi voz, no me interesaban los solos de guitarra llamativos y en realidad nunca pensé que sería lo suficientemente bueno como para tocar un solo de blues. Me interesaba más la voz, sólo quería ser un apasionado cantante, y en la escuela toqué con varias bandas de covers. Me llegaron a pagar en un bar a los catorce años, y en aquellos días practicaba con mi voz en un pub local donde cantaba en un karaoke viejas canciones de amor de los 50’. ¡Gran escuela! .Seguí interesándome por la historia del rocknroll, profundizando y aprendiendo hasta que comencé a crear mis propias canciones. Luego se trataba de encontrar personas afines e invertir tu tiempo con las personas adecuadas. Los músicos somos personas extrañas. Muchos son buenos cuando están a solas en la intimidad de sus casas, sensibles o extraños, tímidos o vergonzosos. Yo sin embargo tengo la inmensa fortuna de sentirme a gusto y no ponerme nervioso cuando tengo gente enfrente. Es lo que me gusta y me atrae desde crío.»

Sin lugar a dudas vuestras actuaciones en vivo son pura energía y tu voz junto a la de Alex son uno de los grandes atractivos. ¿Cómo y cuándo formasteis Dirt River Radio?¿Alguna vez has pensado en unirte a Electric Mary?
13728916_1204898886221206_5499603560622787824_n«Han pasado ya veinte años de ese primer encuentro. Por aquel entonces estábamos en un trío que obtuvo cierto éxito, pero me escapé a Gran Bretaña durante un par de años, viajé muchísimo y todo se vino abajo, principalmente por mí. Alex es en realidad mi mejor amigo y hemos pasado por muchas cosas. Hizo un álbum en Texas con una banda llamada Bugdust, se enamoró y se quedó viviendo en El Paso, se introdujo en la música country, y escribió nuestras primeras canciones cuando esa relación terminó. Conociendo mi simpatía por el country se acordó de mí para acompañar con la guitarra. Esas canciones me atraparon totalmente. ¡Mi compañero metal head skater había compuesto emotivas historias country rocknroll! Dirt River Radio nació, pero la sociedad para crear historias conjuntamente y compenetrar nuestras voces se transporta como ya te he dicho veinte años atrás. El amor por la música y los clásicos creo que es lo que nos hace fuertes. ¡Me encanta ese chico, nunca se detiene, siempre está creando! En un momento dado, cuando Electric Mary necesitó cubrir alguna baja en algún tour (tal vez Glen Proudfoot o Brett Wood) Alex sugirió mi nombre en alguna audición, pero no encajaba en el perfil de guitarrista que buscaban, o simplemente es que no me gustan las entrevistas de trabajo (risas). Rechacé. Aunque somos todos buenos amigos, mantenemos buena relación, tal es así que… ¡ESTO ES UNA EXCLUSIVA, AMIGOS! Rusty Brown (quien coescribe una canción en el disco, por cierto) hoy mismo me ha dicho que debemos grabar una canción juntos con las dos bandas bajo el nombre de The Dirty Mary» (risas)

Antes de despedirnos, ¿qué dirías a los lectores para que pierdan la oportunidad de veros en acción?
«Humm… ¡Recordad que volvemos con muchas ganas! Intentaremos atrapar vuestros corazones. Vamos a darlo todo cada noche, a sudar y sangrar si hace falta por vosotros, así que traed a vuestros amigos, no os arrepentiréis. Como ya hemos dicho hay cosas que han cambiado desde la última vez que nos vimos, hay nuevas expectativas, pero el carácter de la banda sigue intacto. Lo podréis comprobar si venís a cualquiera de nuestros conciertos, compartir momentos y podamos todos sentir el calor y la magia del rocknroll… y poder decir orgullosos a vuestros nietos eso de «¡¡Yo estaba allí!!» Y no me gustaría que un día mintierais a los nietos (risas). Saludos a GravelRoad76, saludos a España, ¡y nos vemos en los bares! ¡Yeehaw!»

Las fechas y lugares confirmados de Dirt River Radio spanish tour 2016 son:
Martes 13 de septiembre en Bilbao, Kafe Antzokia
Miércoles 14 de septiembre en Ourense, Café Cultural Auriense
Jueves 15 de septiembre en A Coruña, Mardi Gras
Viernes 16 de septiembre en Cangas, Salason
Sábado 17 de septiembre en Avilés, Centro Niemeyer
Domingo 18 de septiembre en Aldeamayor de San Miguel, Sidrería El Zagal
Lunes 19 de septiembre en León, El Gran Café
Miércoles 21 de septiembre en Estepona, Louie-Louie
Jueves 22 de septiembre en Orihuela, La Gramola
Viernes 23 de septiembre en Castellón, Veneno Stereo
Sábado 24 de septiembre en Zaragoza, La Ley Seca
Domingo 25 de septiembre en Torredembarra, La Traviesa
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s