Kristopher Butcher (Robert Jon & The Wreck): «Nos encantan los riff rockeros como a Rival Sons, nos encanta la composición americana de Neil Young y nos encanta el punk rock» | GR76


Robert Jon & The Wreck fueron uno de los grandes descubrimientos del pasado 2015, año en el que nos visitaron por primera vez para presentar su primer disco “Glory Bound”. Procedentes del sur de California, la banda está formada por cinco veteranos músicos los cuales un día decidieron unir sus fuerzas y de ese modo crear un sonido propio, una música donde el rock más clásico y el southern rock se entremezclarían con la frescura del punk californiano. El carisma de los cinco de California y sobre todo la gran calidad de sus canciones y la fuerza de sus directos les hicieron crecer rápidamente, tanto que serían apadrinados por una de las mejores bandas de los últimos años, Rival Sons, con quienes han compartido gira en más de una ocasión y a los que les une una gran amistad. No estamos hablando de una simple banda de rock&roll, estamos hablando de algo más grande, una de esas maravillas que de vez en cuando nacen de la nada. Un grupo de esos que muchos de nosotros terminarán idolatrando…
Este mes de Junio estarán de nuevo pisando la península y nos traen un puñado de nuevas canciones, cargadas de buen rock&roll lleno de referencias Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd, Grateful Dead, The Rolling Stones… Tras pasar un buen tiempo encerrados en los Hybrid Studios, finalmente han podido publicar justo antes de cruzar el Atlántico su nuevo álbum titulado “Good Life Pie”, un disco que sigue el camino de su predecesor, pero donde han alcanzado un peldaño más. En su conjunto todo el álbum os sorprenderá muy gratamente, pero mejor que ellos mismo nos hablen sobre su nuevo trabajo y… Así que aquí tenéis nuestra charla con Kristopher Butcher:

10557030_841192589281083_1394766729523688724_oYa estáis de vuelta en Europa. ¿Cómo están siendo estos primeros conciertos y como recibe el público las nuevas canciones?
«Hasta el momento todo va muy bien. La gente parece disfrutar con las nuevas canciones, así que eso es genial.»

Supongo que es una gran experiencia tocar esos temas nuevos por primera vez en directo. ¿Cómo definirías esa sensación?
«Es muy agradable poder mostrar a la gente los temas nuevos que hemos estado trabajando. Estamos muy orgullosos de este nuevo disco y estas nuevas canciones.»

En vuestro caso esta será la segunda visita en apenas un año. ¿Qué recuerdos tienes de aquellos primeros pasos por Europa y qué esperas de este nuevo tour?
«La primera vez realmente no sabíamos dónde nos estábamos metiendo así que todo fue una sorpresa. Esta vez estamos muy contentos de poder volver y pasar por algunos sitios que ya conocemos y también visitar nuevos lugares. Y con suerte estaremos tocando ante algunas grandes multitudes.»

Nada más llegar a USA, os ponéis a trabajar en vuestro nuevo disco. ¿Fue esa gira europea una fuente de inspiración para este disco? ¿Cuánto de esas experiencias podemos encontrar en él?
«Si hablo en general de todas nuestras canciones, estas se han tomado de la experiencia personal, así que es posible que exista en ellas un trasfondo de las experiencias que hemos tenido en la gira. Pero realmente trato de no escribir en muchas canciones sobre la gira y la carretera. Creo que es difícil para la mayoría de la gente entender esta parte de nuestro mundo.»

Para grabarlo volviste a los Hybrid Studios. ¿Podríamos decir que esta es vuestra segunda casa? ¿Cómo fue el proceso de grabación de estas nuevas canciones?
«Creo que se puede decir que sí. Hybrid y cada una de las personas que han trabajado en este proyecto se han portado muy bien con nosotros. Hybrid ha sido como un segundo hogar para todos nosotros. La grabación fue muy bien, hicimos lo que siempre hacemos, llegamos y nos metimos en una habitación y simplemente tocamos las canciones, así que suena fresco y directo como nos gusta. El álbum fue producido por Warren Huart y mezclado por Sam Martin.»

11038148_840766315990377_4986749099431656370_oLa producción de este álbum y su sonido pasan por encima de vuestro predecesor. ¿Cómo fue trabajar con Warren Huart?
«Trabajar con Warren era algo familiar para nosotros, ya que trabajamos anteriormente con él en «Glory Bound» y «Rhythm of the Road», por lo que fue un proceso bastante sencillo. Él conoce perfectamente nuestra forma de trabajar y sabe como sacar de nosotros todo lo mejor.»

«Good Life Pie» es el nombre de vuestro nuevo disco. Me gustaría saber por qué escogisteis ese nombre como título y esa foto como portada del álbum. ¿Hay algún mensaje oculto detrás de todo?
«Para mí, el álbum tiene un tema y un ambiente bien definido. El título y la portada en su conjunto forman parte de este tema. Si hay algunos mensajes ocultos, nunca los diremos.» (risas)

Lo que más me ha gustado de «Good Life Pie» es que este disco comienza siendo una perfecta continuación de vuestro anterior trabajo «Glory Bound». Pero poco a poco, canción tras canción, uno puede sentir como la banda ha ido evolucionando. ¿Qué diferencia destacarías entre éste y vuestro anterior disco? ¿Hacia dónde va el sonido de Robert Jon & The Wreck?
«Creo que todavía estamos encontrando poco a poco nuestro propio sonido y nuestra propia identidad musical. Cada nuevo álbum es como si estuviéramos pelando una capa de nuestra piel y de algún modo quisiéramos revelar lo que verdaderamente somos, tanto a nuestra audiencia como a nosotros mismos. Nos gusta mucho esta situación de poder hacer lo que queremos hacer. No quiero que la gente nos etiquete en una categoría específica de música. Por lo tanto se puede esperar que siempre seamos nosotros mismos, empujando constantemente hacia delante y en busca de nuevas direcciones.»

Aunque los Allman Brothers están presentes en todo el álbum, en esta ocasión uno puede respirar aires Grateful Dead también y por supuesto desde Neil Young a bandas como Rival Sons e incluso sentir la fuerza del punk rock de LA. Esta es una simple pregunta y difícil al mismo tiempo. ¿A qué suena RJ&W?
«¡Gracias! Nos encanta cada uno de esos artistas. Allmans y Dead son los dioses de las Jam Bands, así que del mismo modo que te lo agradezco, creo que se nos quedan muy grandes. Es como te decía antes, no queremos estar atrapados en una caja y estar limitados sólo a hacer una cosa. Nos encantan los riff rockeros como a Rival Sons, nos encanta la composición americana de Neil Young y nos encanta el punk rock. ¿Por qué no íbamos a querer incorporar eso en nuestro sonido? Algunas bandas que realmente influyen en The Wreck, son evidentemente: Allman Brothers, Grateful Dead, y Rival Sons, pero también Tom Petty y los Heartbreakers, The Black Crowes,Traffic, The Rolling Stones… y también algunas bandas nuevas como Dawes, The London Souls, Tedeschi Trucks Band, Chris Robinson Brotherhood, y Tame Impala …y así podría seguir sin parar.»

Aunque el disco está lleno de buenas canciones voy a destacar tres por encima del resto. «Hey Hey Mama»,»Bad For You» y «Tightrope». ¿Qué me podrías contar sobre estas tres canciones?
«Gracias. Quiero decir que todas ellas son canciones muy diferentes, distintos sonidos, vibraciones diferentes. “Tightrope” es sin duda nuestro guiño a los Allman. Muy inspirado por ellos, realmente se convirtió en una bestia en los conciertos y teníamos que incluirla en el álbum. «Bad For You» y «Hey Hey Mama» son dos canciones llenas de energía y muy dinámicas , muy divertidas para tocar en directo.»

22279399_1515296808537321_1713502725865606988_nDurante la grabación en los Hybrid Studios publicasteis en la red algunos vídeos vuestros tocando covers. ¿Nunca pensasteis en hacer un álbum de covers?
«Nos encanta tocar covers. Hay tantas grandes canciones, ¿Por qué no tocar algunas de ellas? Tal vez algún día nos decidamos a hacer un álbum completo de versiones… ¿quién sabe? me parece una buena idea.»

Y ya que hablamos de canciones, me gustaría saber como estas se fabrican. ¿Cómo nace y crece una canción dentro de la banda?
«Cada canción es un proceso diferente. Lo que suele ocurrir es que alguno de nosotros tiene una idea y entonces simplemente nos ponemos a trabajar en conjunto. Otras veces alguien viene con todo preparado, una canción escrita sobre la cual simplemente cada uno da su toque personal. Pero como te he dicho, cada canción es diferente.»

Hablar de RJ&TW en Europa, es hacerlo de una de las bandas revelaciones de la Costa Oeste. ¿En USA os sentís igual de valorados que por aquí? ¿Qué otras bandas actuales nos podrías recomendar?
«Definitivamente nos sentimos muy valorados en Europa. La gente está realmente agradecida cuando nos ha visto de vuelta y solamente tienes que ver todos esos shows llenos de público. ¿Grandes bandas americanas de la costa oeste? The Deltaz, Jamie Wyatt, The Stone Foxes, Big Monsta, Joyous Wolf, SIMO…»

Y hablando de bandas, hablemos de sueños. ¿Con qué banda os gustaría compartir escenario y cuál ha sido hasta día de hoy ese sueño realizado?
«Hemos soñado siempre con compartir escenario con Rival Sons y es algo que conseguimos hacer realidad,  fue realmente increíble para nosotros. Espero que podamos hacerlo de nuevo pronto. Otros serían Gregg Allman, Tedeschi Trucks Band, Gov’t Mule, CRB, Tom Petty, casi todo el mundo que realmente admiramos como músicos o compositores.»

No hace mucho vimos una vídeo vuestro en Las Vegas viendo a Chris Robinson Brotherhood ¿Tirando bolos durante el concierto? Menuda locura… ¿Cuál es tu opinión sobre este nuevo camino de Chris? ?Qué otros conciertos has visto recientemente?
«Sí, ¡el Brooklyn Bowl! Bolos y música en directo, ¡todo perfecto! (risas). Personalmente me encanta CRB. Los he visto tres o cuatro veces y cada vez la experiencia es mejor. Siempre seré un gran fan de Chris Robinson. Recientemente he visto a SIMO en directo por primera vez. Esos tipos me volaron la cabeza. Pocas bandas hay en directo como ellos, son una banda increíble. Vimos también a Rival Sons recientemente, waw, esos tipos son siempre fantástico. No puedo esperar más para escuchar su nuevo álbum.»

16881_841192335947775_8543711452738645001_nAunque sé que ahora estáis inmersos en la gira europea. ¿Qué planes de futuro os esperan nada más llegar a USA?
«Con suerte conseguiremos un poco de tiempo para relajarnos al llegar a casa. Pero los planes en este momento es seguir tocando infinidad de conciertos y empezar a trabajar en un poco en nuevas canciones. Siempre estamos pensando en lo próximo que viene.»

Pero antes de todo eso volveréis a España. ¿Tienes algún mensaje para el público español? ¿Qué esperas de esta nueva visita por nuestra tierra?
«¡No podemos esperar para verlos a todos! Nos encanta España tanto… la comida, la gente, el clima… es un país increíble. Esperamos tocar para mayor número de público en esta ocasión, y sobre todo deseamos que os gusten las nuevas canciones, seguro que sí. (risas)

Antes de deciros adiós me gustaría saber una cosa más. De donde salió ese cerdo que os acompaña en cada tour? (risas)
«¡Oh señorita Jamón! (risas) ¡Nos dieron esa cerda cuando estábamos de gira por España! Ella es un cerda 100% made in España (risas). Nos acompaña a todas partes y siempre nos recordará a esa primera gira por vuestro país. Es nuestra chica preferida. (risas)

Video de la actual gira tocando esa maravilla llamada «Tightrope»

Vídeo de su anterior visita:

Este es el póster realizado por GravelRoad76 para promocionar su gira española 2016 (Trabajo realizado por Angela Martinez)

13254193_1060529744014032_6587135861961848487_n

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s