William Gutiérrez (Los Brazos): «Llevamos un buen rato trabajando para esto y hemos hecho los deberes» | GRAVELROAD76


Las jornadas de promoción son intensas y duras, así que agradecemos enormemente a William la deferencia con GravelRoad76 para charlar unos minutos. Su tercer y último disco, «GAS», va por buen camino y con él están consiguiendo logros que trascienden más al meramente musical. Pequeños detalles de grandeza. Con todos vosotros, Los Brazos.

los-brazos-promo-gas-caras

Esto debería ser una charla sobre rock y demás, pero empecemos por algo especial, por esas pequeñas cosas que os hacen ser grandes. ¿Cómo surge la idea de “Magic”?
«Los increíbles amigos de los padres de una niña que estaba muy enferma estaban buscando de alguna forma ayudar al estudio del cáncer en los niños en general (y a la hija de sus amigos en particular). Primero organizaron unos conciertos para recaudar fondos, y allí fuimos. Luego fueron buscando ideas, y una fue recaudar fondos a partir de la publicidad en YouTube. Cuando nos lo contaron le dimos una vuelta a su plan y vimos que si sumamos los derechos de una canción nuestra a lo que dé la publi de YouTube igual podíamos conseguirlo. Así que se nos ocurrió hacer ese vídeo tan simpático y ahora estamos moviendo vídeo y canción todo lo que podemos para que genere derechos y visitas. Es algo que interesa a todas las personas del planeta: que los pequeños vivan sin cáncer.»

Y hace escasas semanas ofrecisteis en Barcelona un concierto benéfico.
«Efectivamente. El concierto sirvió para presentar “Magic” a la asociación y a la gente que vino, que fue mucha y muy entusiasta. Está siendo un éxito de momento.»

No se hable más. «Magic», un gran propósito, una hermosa canción.

En ocasiones escuchas que el altruismo tiene poca credibilidad. ¿Crees que el ser humano es desconfiado por naturaleza?
«Sí que tiene poca credibilidad la solidaridad, sabemos que lo más difícil de esto va a ser que la gente se tome 4 minutos y compruebe que sin gastar un duro ayuda también y que esto es un plan serio y VIABLE. No podemos saber si el ser humano es desconfiado por naturaleza, quizá lo es más por experiencia.» (risas)

Ya que hablamos de cuestiones benéficas, en diciembre estaréis en Santana 27 junto a Vintage Trouble y Cracker en WOP Festival. Imaginamos que será un día especial por los parteneires, la organización, el público y todo lo que le rodea. ¿Qué se siente?
«Es un día muy especial por muchos motivos, como dices. En lo musical lo cierto es que nos emocionó mucho saber que estaríamos junto a Vintage Trouble especialmente, porque es una banda que ha surgido de la auténtica nada sin dejar de hacer las cosas a su manera, que es, por decirlo de alguna forma sencilla, nuestro objetivo primordial. Creemos que va a ser una noche única: el recinto es espectacular y tiene toda la pinta de que se va a liar una muy divertida. Defender en casa este tipo de eventos es algo muy bueno y necesario para nosotros.»

Suponemos que estas semanas de promoción deben ser agotadoras, por lo que os agradecemos los minutos. ¿”GAS” os está proporcionando gas?
“GAS” está siendo algo increíble, la acogida está siendo un sorpresón y aunque la promo sea tan intensa por la respuesta de los medios llevamos un buen rato trabajando para esto y hemos hecho los deberes. Estamos muy animados y nos está haciendo currar más de lo esperado y más rápido. Estamos muy contentos, y encima nos encanta el disco en sí. Así que perfecto.»

Editado por Rock Estatal, habituado a bandas que cantan en castellano. ¿Cómo surge?
«Juan Palacios, que es una persona increíble, sencillamente se negó a que el disco saliera sin apoyos. A día de hoy no podemos estarle más agradecidos porque hemos hecho un equipazo.»

Por diferentes razones no pudimos acudir a vuestra presentación del disco en Kafe Antzokia, pero sabemos que fue una jornada especial. ¿Cómo lo vivisteis?
«Vimos muchas cosas ese día. La gente que queremos y de nuestra casa (que nunca se dice, pero es la más importante). Allí estaban los que querían estar, y eran muchos. Pagaron 10 € cada uno para vernos, y eso hoy en día es muy digno de agradecer la verdad. Fue muy bonito. Inolvidable. Nos lo llevamos a la tumba ese recuerdo. Se montó un buen lío.»

Hablando de vivir. ¿Cuándo estáis en casa echáis de menos la gasolina y viceversa?
«No especialmente, mantenemos un equilibrio bastante sano. Ahora quizá estamos un poco sobrepasados por el peso del disco y la promo, pero es normal. En general cada cosa tiene su momento. Tocamos mucho delante de mucha gente y lo pasamos muy bien, así que miramos en positivo y pedir más ahora es vicio casi. En el futuro habrá momentos más intensos y menos intensos y hay que saber estar en ambos.»

Hay quien dice que si estás pasando por un momento emocionalmente intenso la creación es más fluida. ¿Hay un lugar o momento especial para componer?
«Un momento emocionalmente intenso puede sacar una canción completa de golpe, es cierto. Por lo demás, sacamos ideas de todas partes, de las experiencias propias y ajenas, de cualquier canción o momento… Una cosa muy buena que nos pasa es que cuando estamos juntos en el local tenemos un ambiente perfecto, estamos muy gusto, y entre unos y otros nos exprimimos hasta sacar las cosas.»

En vuestro caso, ¿alguien es más prolífico o es un trabajo compartido?
«Es algo muy compartido: cada uno pone lo mejor de sí en cada tema. Estamos orgullosos de trabajar así de bien.»

Con “Welcome To Los Brazos” recorréis carreteras de norte y sur, cruzáis fronteras…
«Fuimos al medio-oeste americano. Fue una maravilla (cuatro estados y siete ciudades en diez días)… Y unos días extra en Chicago. Inolvidable experiencia, locales, bandas, amigos… volveremos.»

22310429_1516190808447921_9002229694337059774_n

Al margen de lugares más pintorescos, emblemáticos o soñados desembarcáis en un pequeño rincón que algún día tendremos que visitar. Hablamos de Can Jordi.
«Can Jordi es mágico. Gente que disfruta la música al máximo nivel se reúne allí y pasa horas y horas, parece que se congela el tiempo. No estuvimos menos de tres horas tocando. Una maravilla de ambiente en un sito sencillo y sin artificios. Visitadlo sin dudar.»

Tenemos entendido que las canciones estaban prácticamente acabadas cuando salió «Delay».
«Tenéis bien entendido, sí. De hecho el «Welcome to Los Brazos» estaba grabado ya cuando estrenamos el “Delay”. Estamos siempre haciendo canciones nuevas, todo el tiempo. De hecho, por culpa de lapso de tiempo entre el “Welcome…” y “GAS” tenemos una buena tanda de canciones esperando y muchas ideas nuevas que casi nos da pena tener que sacar poco a poco, francamente.»

Que dicho sea de paso es un conjunto de versiones, algo poco habitual, una apuesta fuerte y una selección muy complicada donde vuestros gustos son evidentes. ¿Es confianza en uno mismo?
«“Delay” fue un acto de confianza en nosotros mismos de principio a fin, sí. Es una buena definición. Lo grabamos por nuestros medios, las bases están en directo grabadas en un par de horas escasas… y una vez mezclado lo que iba a ser una maqueta para buscar conciertos fuera de Bizkaia se convirtió en un disco publicado. Un conjunto de cabezonería y mucho esfuerzo dieron mucho de sí.»

Llegamos a los orígenes. ¿Dónde, cuándo y cómo nace la banda?
«Los Brazos acabamos juntos porque Txemi y Koki solían venir a ver unos conciertos que tocaba en un local todos los jueves: el Café la Zona, en Getxo. Solían acercarse muchos músicos, y ellos de vez en cuando también. Así nos conocimos. Un día subieron a tocar y surgió la idea de inmediato. Con esa base rítmica la cosa funcionaba como un reloj.»

Una pregunta para nota, que imaginamos nunca os habrán formulado (risas). ¿Los Brazos guarda algún significado?
«Los Brazos viene de una canción del grupo Gov’t Mule: «Broke Down on The Brazos», habla de un río muy peligroso y caudaloso en Texas, el Río de Los Brazos de Dios: es un río muy bonito pero muy peligroso, fronterizo, está en el sur, y han escrito muchas canciones sobre él… encajaba perfecto con el concepto.» (más risas)

El futuro más inmediato será dar cuantos más conciertos mejor, y uno que ha tenido la oportunidad de ver alguno puede asegurar que son vibrantes. ¿El resultado del escenario es la suma de cómo se ensaya y graba o es al revés?
«En nuestro caso es al revés. Lo que grabamos es lo que sale de ensayo y escenario. A la inversa de momento no hemos hecho nada, aunque nunca se sabe.»

Una de las razones de la pregunta anterior son las grabaciones de vuestros discos (exceptuando “Delay”) grabados en directo. ¿Algún motivo en especial?
«De hecho en «Delay» la guitarra acústica, bajo y batería están grabados en directo también. Si tienes claras las cosas (y consigues un buen sonido) grabar en directo es lo mejor para obtener la energía de la banda, y también para pasarlo bien y exigir lo máximo de cada canción.»

Tenéis vuestras válvulas de escape en otros proyectos. Txemi y Koki en Luber Jack, y William con la acústica al hombro en actuaciones muy personales. ¿De dónde sacáis el tiempo?
«Tenemos muy ordenada la agenda (de momento, ya sabes cómo es esto). Hacemos estas cosas extra por amistad y por mantenernos en contacto con gente con la que queremos estar. Esperemos poder seguir haciéndolo en el futuro.»

Cuando tenemos la oportunidad de hablar con bandas de Bilbao siempre recurrimos a una serie de preguntas que van desde Izar & Star hasta la relación entre vosotros pasando por la infinidad de bandas de calidad que hay en estos momentos. ¿Vuestra opinión?
«Izar & Star es un experimento que nos parece muy bueno. Nos ha regalado grandes momentos. Entre nosotros nos llevamos muy bien: cada vez mejor, vamos creciendo como amigos y como banda poquito a poco; procuramos no molestarnos los unos a los otros y no meternos en los terrenos de los compañeros. Sobre las bandas qué decir: es una gozada, parece que empezamos a darnos cuenta de que se pueden hacer cosas majas.»

Si creéis que nos hemos dejado algo en el tintero, somos todo oídos.
«Sólo decir a la gente que le dé una oportunidad al disco, “GAS”, que no les defraudaremos, y GRACIAS a todos por vuestro apoyo.»

Gracias chicos, nos vemos en el camino…

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. […] “Nos llamamos Los Brazos , venimos desde Bilbao y somos: SIMPLEMENTE UNA BANDA DE ROCK&ROLL!!!!!” Así podría ser la presentación de esta veterana banda bilbaína, la cual sobre una base de pantanoso Blues Rock derrocha toda ese High Energy cargado de riffs acelerados y pegadizos, que por momentos te recordarán a los primitivos AC/DC. En GravelRoad76 somos grandes admiradores de todo su trabajo, pero sobre todo de ese último disco de estudio “GAS”, al que en su día describimos como “una verdadera máquina aniquiladora”. Fue gracias principalmente a “GAS”, cuando a Los Brazos se les abrieron infinidad de puertas, puertas que como las de Salason se abrirán de par en par para recibirlos. Este cierre de fiesta promete grandes momentos de rock&roll, desmadre y en definitiva fiesta y descontrol, tanto que os aseguramos que tras su show os aseguramos que les costará coger rumbo de nuevo hacia Bilbao. Lugar de donde por cierto es Rafa Robledo encargado de esta gran entrevista a sus vecinos: https://gravelroad76.com/2015/11/06/los-brazos-llevamos-un-buen-rato-trabajando-para-esto-y-hemos-he…/ […]

    Me gusta

  2. […] “Nos llamamos Los Brazos , venimos desde Bilbao y somos: SIMPLEMENTE UNA BANDA DE ROCK&ROLL!!!!!” Así podría ser la presentación de esta veterana banda bilbaína, la cual sobre una base de pantanoso Blues Rock derrocha toda ese High Energy cargado de riffs acelerados y pegadizos, que por momentos te recordarán a los primitivos AC/DC. En GravelRoad76 somos grandes admiradores de todo su trabajo, pero sobre todo de ese último disco de estudio “GAS”, al que en su día describimos como “una verdadera máquina aniquiladora”. Fue gracias principalmente a “GAS”, cuando a Los Brazos se les abrieron infinidad de puertas, puertas que como las de Salason se abrirán de par en par para recibirlos. Este cierre de fiesta promete grandes momentos de rock&roll, desmadre y en definitiva fiesta y descontrol, tanto que os aseguramos que tras su show os aseguramos que les costará coger rumbo de nuevo hacia Bilbao. Lugar de donde por cierto es Rafa Robledo encargado de esta gran entrevista a sus vecinos: https://gravelroad76.com/2015/11/06/los-brazos-llevamos-un-buen-rato-trabajando-para-esto-y-hemos-he…/ […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s