Soulman Sal: «Uncle Sal es una familia o una hermandad» | GravelRoad76


El camino se hace al andar, y estos tipos han comenzado firmes y seguros de sí mismos, con un debut esperanzador que recoge en su interior los años de rodaje en horas de ensayo, conciertos varios y hasta risas entre cervezas y amigos. Porque ante todo Artimus Gabe, Francis Fastfingers, Fernado Rock’n’Roll Baker y Soulman Sal son cuatro amigos con una pasión común. El Rock’n’Roll, como a continuación nos irá diciendo Soulman, nuestro interlocutor por esta vez. Y aunque ese camino es arduo, cansado y hasta incómodo por momentos, imprescindible ser firmes, constantes, y tras coger el impulso necesario, demostrar que el trabajo bien hecho ha de tener su recompensa. De momento ese trabajo tiene por nombre “Little Cabin Music”, y la recompensa se la tendremos que dar entre todos. Obviamente en Ibiza los más afortunados, otros tantos de enhorabuena porque llegan noticias de futuras incursiones peninsulares (habrá que estar atentos), y un tanto por ciento restante que no puede dejar pasar el tren y pillar de inmediato el CD, del que en su día hablamos (enlace aquí) y seguimos en cierta manera enamorados, al igual que del trabajo fotográfico de Andrés Iglesias que acompaña esta conversación, otro más de la familia que consigue captar el instante y seducirnos con un blanco y negro muy colorido. Sin más, una charla sobre Rock’n’Roll. Sobre Uncle Sal.

10363565_917555394963433_7923964665165064638_n

Muchas gracias por atendernos y dedicarnos unos minutos. Para situarnos y conoceros un poco mejor, ¿quiénes son Uncle Sal… la génesis…?
«Uncle Sal surge de un proyecto personal de Soulman Sal, quien había compuesto algunos temas solo en casa y sin ninguna pretensión. Pero tras haber formado parte de un par de grupos de versiones, le apetecía ir probando temas propios con banda, a lo que decidieron apuntarse sin pensárselo otros tres amigos. Al principio la idea era quedar para ensayar, tomar una cervezas, pasarlo bien y quitarnos el mono de rock’n’roll…»

¿Se podría decir que sois un grupo de amigos que decidieron formar una banda de rock o la amistad surge posteriormente?
«La amistad es de antes, y siempre hemos compartido nuestra pasión por la música.»

Hablemos de vuestro “campamento”, Can Jordi. Aunque no hayamos disfrutado de su magia, los ecos que han llegado garantizan diversión y buen rollo. ¿Qué supone para vosotros Can Jordi?
«Can Jordi es nuestra casa. Su gente es especial, y el ambiente musical que se respira es insuperable. Y eso es debido a la pasión que le pone Vicent, el propietario. Pero a Can Jordi hay que ir, no se puede explicar aquí en unas líneas…»

11200619_939408662778106_8147960770297946056_n

Y siguiendo un poco el hilo de la amistad y compañerismo, deberíamos acordarnos de la gente que se mantiene en un segundo plano y son muy importantes. Gente como Joan Barbé, Andrés Iglesias, vuestras familias…
«Uncle Sal es más que una banda de rock’n’roll, es precisamente una familia o una hermandad… hay mucha gente implicada que ha hecho posible que todo nos vaya así de bien. Pero eso se debe principalmente a que jamás hemos tenido ninguna pretensión, por lo que cualquier cosa que nos pase nos parece increíble…salir a tocar a la península, grabar el disco, etc… y como os digo, mucho es gracias a la gente que nos rodea, ¡la brotherhood!»

En los 70 Ibiza vivió intensamente la época hippie y ahora la rave. ¿Es un buen lugar para mantener una banda de rock?
«Eso de las rave y las discotecas es algo que a la mayoría de gente de aquí nos pasa desapercibido o nos importa bien poco, aparte de las molestias que ocasiona. Pero está dirigido a la gente de fuera. Ahora mismo en Ibiza hay una excelente escena de rock’n’roll, con bastantes lugares para poder tocar y mucho compañerismo. Y está muy vinculado a la gente local, durante todo el año. ¡¡La gente de Ibiza quiere rock’n’roll!!»

He de admitir que “Little Cabin Music” nos ha impresionado. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Estáis satisfechos con el resultado?
«Estamos más que satisfechos, porque una vez más, se llevó a cabo con pocas pretensiones. Nos encerramos cuatro tardes (bueno, tardes-noche) en el estudio con nuestro amigo y productor Joan Barbé, y entre los cinco ‘cocinamos’ el álbum. Lo hicimos lo más sencillo y directo posible, que en realidad como es nuestra música, grabando todos juntos y después puliendo algo las voces y los solos. ¡La experiencia fue inmejorable!»

¿Cómo fue la preparación para el disco? ¿Hubo algún descarte o las ideas estaban claras?
«Para la grabación apenas hubo preparación. Porque como os he dicho, la idea es que reflejara lo que hacemos en directo, así que nos metimos a grabar como si de un ensayo más se tratara. Aunque es verdad que el primer día hubo algo de nervios y lo aprovechamos bien poco, dado que no teníamos experiencia de estudio y quieras que no siempre condiciona un poco. Pero al segundo día, antes de entrar de nuevo, nos fuimos los cuatro a comer un guisado de pescado con arroz a banda, nos conjuramos… ¡y todo empezó a rodar! Además, las ideas estaban muy claras y así se lo dijimos a nuestro productor Joan, que nos pilló al vuelo: ante todo sencillez y espontaneidad.»

La portada del disco es la imagen de un viaje soñado y especial por el sur de USA recorriendo lugares emblemáticos en la historia del blues… Imaginamos que fue una experiencia enriquecedora y hasta vital, pero mejor que seáis vosotros quienes lo narréis. Somos todo oídos.
«En julio de 2013, Gabe y uno mismo estuvimos dos semanas de viaje por el delta del Mississippi: de Nashville a New Orleans en coche, pasando por lugares tan míticos como Memphis, Clarksdale, Muscle Shoals, la destilería de Jack Daniel’s (risas)… Un sueño hecho realidad, que además nos salió redondo… todo experiencias y momentos increíbles… el mojo nos funcionó de verdad, porque hasta pudimos tocar en un garito de Clarksdale, la capital mundial del blues… tocamos nuestro “Mississppi State Line” allí mismo y a los lugareños les moló como lo hicimos e incluso al bajarnos del escenario el trato fue hasta distinto, mucho más cercano… y pudimos también ver en directo a gente como Kermit Ruffins o el mismo Robert Plant. El ambiente y el trato de la gente en el sur es increíble, y se respira música en cada rincón… Es visita obligada para todo amante de la música americana.»

Extraéis sonidos de las ciénagas, armónicas, cigarbox, washboard, acústica, electricidad…
«Aunque no seamos nada virtuosos, nos atrevemos con todo, y eso le confiere autenticidad a la música, y a la gente le sorprende… pero hay una cosa fundamental e indispensable para tocar este tipo de música, independientemente de los instrumentos que utilices o el sonido que tengas… es el feeling… sin feeling no hay blues ni rock’n’roll.»11062377_939163176135988_485906544470871044_n 11167954_939408479444791_1216295735873168996_n

Y una voz cálida y sugerente, guitarras endiabladas y mucho shuffle. ¿Seguís alguna norma a la hora de componer o todo fluye? ¿De dónde viene la inspiración?
«En principio los temas llegan al local ya hechos y después si hace falta cada miembro de la banda aporta lo suyo para redondearlo. La mayoría las compongo en casa… de ahí “Little Cabin Music”… música compuesta encerrado en una «pequeña cabaña» imaginaria, pensando y soñando con el profundo sur…»

Cuatro tipos, cuatro personalidades, cuatro perspectivas, diversas inclinaciones… ¿Musicalmente hablando dónde se encuentra más cómodo cada uno?
«Cuatro tipos que son ante todos grandes amigos. Y en la banda, los cuatro somos Uncle Sal. Aunque cada uno pueda tener gustos e influencias muy variadas, la conexión se encuentra en el rock más clásico, la música americana de raíces… del rock sureño a Neil Young, pasando por el blues. Creo que eso se refleja en el álbum, ya que los temas en sí son bastante variados, pero la dirección y el sonido han quedado muy homogéneos.»

Es difícil y complicada la aventura, y hasta el momento vuestras aventuras peninsulares son escasas. ¿Os gustaría coger más el ferry?
«Claro… ¡Nos encantaría! Pero salir de Ibiza es costoso en tiempo y dinero, y más para cuatro tíos que tienen sus familias y trabajos, y que se dedican a la música por pura diversión. De todas formas, en cuanto podamos haremos alguna escapada más para ir llevando nuestra música por la península, aunque sea poco a poco… «eeeaaaaasy», como diría Gabe…»

11218804_939408556111450_706784768386410269_n

Es difícil y complicada la aventura, y hasta el momento vuestras aventuras peninsulares son escasas. ¿Os gustaría coger más el ferry?
«Claro… ¡Nos encantaría! Pero salir de Ibiza es costoso en tiempo y dinero, y más para cuatro tíos que tienen sus familias y trabajos, y que se dedican a la música por pura diversión. De todas formas, en cuanto podamos haremos alguna escapada más para ir llevando nuestra música por la península, aunque sea poco a poco… «eeeaaaaasy», como diría Gabe…»

Hablando de la península, dos bandas hermanas. The Klejoss Band y Los Brazos.
«Pues sí. The Kleejoss Band son además muy buenos amigos y tenemos una conexión especial. Nosotros hemos ido a tocar a Zaragoza y ellos han estado recientemente en Ibiza. En cuanto a Los Brazos, también los vimos recientemente, precisamente en Can Jordi, y su directo fue arrollador… ¡¡nivelazo espectacular la verdad!!»

Antes de la despedida, ¿os gustaría añadir algo que nos hayamos dejado en el tintero?
«¡Tan solo agradeceros el interés y deciros que estamos entusiasmados con que os haya gustado “Little Cabin Music”!»

Para gente apasionada, Cortez The Killer

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s