Martin J. Andersen: «Cada show de Blindstone es una experiencia única» | GravelRoad76


Tomemos como referencia el blues. Si añadimos gotas de frenético hardrock, aires psicodélicos, robustas guitarras y abrasivas jams setenteras con temperaturas danesas… obtenemos un combinado llamado Blindstone, una formación que pateará clubs peninsulares y acercará al público una propuesta basada en el poder de bajo, guitarra y batería. Tras cinco álbumes en estudio y colaboraciones varias, decidieron mostrar el calor que desprenden sus shows y en marzo graban “Live In Demmark», un extraordinario ejemplo de lo que son capaces de realizar en un escenario: profundidad e intensidad. El guitarrista y vocalista Martin J. Andersen, Jesper Bunks a las cuatro cuerdas y Sigurd Jøhnk-Jensen, sustituyendo temporalmente en los tambores a Anders Hvidtfeldt son sus componentes, y para confirmar las vibraciones que transmite el disco y corroborar los ecos que llegan de sus actuaciones, basta con acercarse a alguno de los puntos que marcan su camino en estos diez días, y a modo de presentación, os dejamos con una breve charla que mantuvimos con Martin previa a su visita.

En primer lugar, nos gustaría agradeceros vuestra atención. Es un placer hablar con vosotros. ¿Qué esperáis de vuestro primer tour español?
“¡El placer es mío y sois vosotros los bienvenidos! Espero ver un hermoso país (será la primera vez), actuar ante un montón de gente amable (risas) y que puedan disfrutar con nuestra música.”

Vuestros shows tienen fama de ser muy compactos, y tras escuchar “Live In Demmark» he de decir que nuestras expectativas crecen por momentos. ¿Cómo definirías la sensación de estar frente al público, enchufar los instrumentos y empujar y animar con vuestra música?
“Para mí tocar en directo es lo más grande en el mundo, es una intensa sensación. Ver que al público le gusta, disfruta, siente la música y te devuelve el calor resulta indescriptible.”

¿Cómo transcurrirán estos conciertos? ¿Os manejáis con setlist fijo o hay tiempo para la improvisación?
“En realidad, todavía no estamos del todo seguros. Básicamente nos moveremos con un setlist tipo al que tal vez añadamos algunas variaciones. Algunas de las canciones tienen un montón de espacio para la improvisación, por lo que depende en gran parte de lo que nos transmita una noche determinada, e incluso teniendo una lista confeccionada, a veces decidimos en el escenario hacer otra cosa. Para esta gira de España creo que iremos con una lista similar cada noche, pero la duración de las canciones como ya he dicho pueden variar.”

Tenemos entendido que Anders será sustituido por Sigurd Jøhnk-Jensen en la batería. ¿Es una situación puntual?
“Sigurd está reemplazando a Anders temporalmente, al que compromisos laborales impiden participar en este tour.”

Para quien no esté muy familiarizado con Blindstone, cuéntanos un poco la historia de la banda. Cómo nace, quiénes sois, vuestras inquietudes como banda…
“Somos viejos amigos, y hemos tocado juntos en varios proyectos desde principios de los 90’s. Blindstone surge en 2002, cuando otra banda en la que Jesper y yo estábamos se disolvió. Entonces decidimos hacer la música que realmente perseguíamos y junto a Benjamin Hove formamos Blindstone. En agosto de 2003 Benjamin lo deja, y Anders se une unos meses más tarde.”

Como si fuera un cuadro, en vuestro repertorio se adivinan diversos pigmentos y trazos, demostrando vuestra amplitud, pero ¿hay alguna debilidad común?
“Sí, todos compartimos el amor por los estilos de rock clásico de los años 60 y 70, y bandas/artistas como Hendrix, Deep Purple, Black Sabbath y en menor grado, Led Zeppelin. Todas esas bandas están también basadas en el blues aunque tomaran diferentes direcciones. Y en gran medida también nos interesa la escena metal funk de finales de los 80’s principios de los 90’s, como Red Hot Chili Peppers, Faith No More, RATM, Mr. Bungle, Living Colour… así que eso es otra referencia común entre nosotros. Y por supuesto somos grandes fans de King’s X.”

Blindstone01

Los dos primeros discos son importantes en cualquier carrera, y «Manifesto» y «Freedom’s Calling», creemos que pueden tener esa trascendencia, aparte de ser dos títulos con más mensaje. ¿Podemos ir por buen camino?
“Hmm. Yo no siento que sean más importantes que los demás. Todos los álbumes son igualmente importantes cuando se están haciendo, aunque obviamente fueron importantes para nosotros, pero por diversas razones. «Manifesto» es importante porque fue el principio, el primer álbum. En ese momento, nos sentimos que estábamos haciendo algo muy importante y significativo, sobre todo para nosotros mismos. Esta fue la primera vez que nos dijimos que debíamos olvidar lo que otros querían escuchar e íbamos a tocar exactamente lo que nos decía el corazón. En cuanto a «Freedom’s Calling», de alguna manera era un nuevo comienzo. Nuestro primer disco con Anders, y nuestro primer álbum para Grooveyard Records. Pero todos los álbumes que hemos hecho son igualmente importantes para nosotros.”

En ”Rise Above” colaboran Poul Halberg y Ty Tabor, dando más importancia si cabe a la guitarra. ¿Nunca habéis pensado en una segunda guitarra en el escenario, o preferís el formato trío?
“Tuvimos otro guitarrista con nosotros para los shows de “Manifiesto”. Y funcionó bastante bien, pero todo se vino abajo cuando Benjamin abandona, también debido a ciertas circunstancias en mi vida personal, y el otro guitarrista decidió centrarse en sus propios proyectos, por lo que durante un tiempo la banda no fue muy activa. Desde entonces hemos hablado a veces sobre tener otro guitarrista con nosotros, pero también el formato de trío tiene una gran libertad. Tal vez añadamos otro guitarrista algún día… o tal vez no, ¿quién sabe?” (risas)

Hablando de guitarras, ¿recuerdas cuándo y qué te empujó a coger una guitarra?
“Empecé en la batería, cuando tenía 7 años. Siempre me gustó la guitarra, y pensé que era un instrumento cool, pero mi primer interés real era la batería. Cuando tenía 10 años, escuché el álbum “The Jimi Hendrix Concerts” que cambió mi vida. ¡Era como una epifanía! Inmediatamente decidí cambiar de instrumento y tocar la guitarra, convirtiéndose en el inicio de un largo viaje (risas). A día de hoy, Jimi Hendrix sigue siendo mi guitarrista favorito de la historia.”

También habéis colaborado con gente como George Clinton, Billy Preston o Bobby Womack. ¿Cómo recuerdas esos momentos?
“¡¡Como una gran fiesta!! En serio, fue una gran gran experiencia, el aprendizaje, y muy importante para mí en mi desarrollo como músico. ¡Muy inspirador! Jesper también participó en esas sesiones, y sé que él siente lo mismo.”

Y en los escenarios habréis coincidido con varias bandas. ¿Alguna de ellas fue especial? ¿Te gustaría compartir escenario con alguien en concreto?
“Abrir para Walter Trout fue muy especial. Cuando actúas como telonero no siempre tienes garantizada la armonía con la otra u otras bandas, pero Walter y toda la banda fueron muy amables con nosotros. Estoy muy feliz de ver que él está de vuelta en el camino otra vez, y haciendo lo suyo. En cuanto a la segunda parte de la pregunta hay demasiados nombres para mencionar, pero creo que un doblete Blindstone y Eric Gales sería genial. Y personalmente, me encantaría tocar con cualquiera de mis héroes de la guitarra.”

Blindstone02

“Karma”. ¿Qué podrías decir de ella? Personalmente me parece muy bella visión.
“Gracias. No podemos apropiarnos de algo que escribieron otros, ya que es una vieja canción de Journey, anterior a que llegara Steve Perry, pero si mostrarles nuestro respeto y admiración, como en este caso. No obstante me alegro que te guste nuestra versión” (risas)

Y propias como “Beyond The Purple Sky” donde reluce vuestra creatividad…
“Muchas gracias. Es una canción acerca de un tiempo bastante oscuro en mi vida que cambió cuando conocí a mi esposa. Musicalmente, está escrito específicamente como el tema de cierre para “Rise Above”. Robin Trower es una gran influencia para mí, y supongo que la canción lo transmite.”

Los desarrollos son una parte fundamental en vuestra música. ¿Hay alguna banda que os haya marcado en este sentido?
“Bueno, básicamente bandas ya mencionadas y de las décadas 60’s o 70’s. Personalmente, encuentro inspiración en muchos tipos de música. Un día se me ocurre escuchar Mozart, o Marvin Gaye, o Funkadelic, otro día podría ser King Crimson o Hendrix o Pink Floyd, o Brian Eno, o Rush. Incluso los compositores del siglo 20 como Gyorgy Ligeti o Stockhausen. Creo que por momentos son inspiraciones que se cuelan aquí y allí, y todas esas sonoridades tienen cabida en la música de Blindstone, aunque nuestro camino vaya por el Blues Hard Rock.”

Por otra parte imaginamos que las circunstancias llevarán a crear una canción, y unas veces la melodía marcará el desarrollo y otras sea la historia la protagonista. ¿Tienen las letras tanta importancia como la música?
“Evidentemente las letras tienen su importancia, ya que no me gusta cantar sobre algo que no me seduzca. En cuanto al procedimiento, en mi caso siempre es el mismo. Primero surge la música y más tarde trabajo la letra. Me resulta más complicada la historia que la música, intento que sea una labor más fluida y creo poco a poco vamos mejorando ese aspecto, aunque siempre hay una excepción. La canción “Sleeping Alone” de “Manifesto” ha sido la única vez que la historia dio pie a una canción, y ese relato es de Anthony Coulson, un británico que solía escribir para la antigua banda donde estábamos. Fue una de las letras que nos cedió para nuestra nueva aventura.”

La escena danesa es poco conocida. ¿Qué nos podrías decir?
“¿En cuanto al tipo de música que tocamos allí? No hay mucho que decir. Hay algunas buenas bandas, pero no creo que nadie esté haciendo algo similar a nosotros. Para ser honesto, no me siento como parte de una escena danesa en particular. Digamos que para nuestro tipo de música, orientado a la guitarra, resulta complicado y aunque pudiera revertir la situación, es un género con pocos adeptos.”

¿Qué podrías añadir para motivar a la gente y acuda a vuestros shows?
“Si te gusta este tipo de música… ¡estás de enhorabuena! Serás testigo de una banda que realmente ama lo que hace… ¡y cada espectáculo es una experiencia única!” (risas)

Gracias por tu amabilidad, nos veremos en el camino
“Seréis todos bienvenidos. ¡Esperamos veros en España!” (risas)

grooveyard_blindstone_1

Estas son las fechas y lugares por donde pasarán los daneses. Si pasan cerca de tu casa y tienes oportunidad, ya sabes…. no los dejes pasar de largo.

Las fechas y lugares confirmados de Blindstone spanish tour 2015 son:
Jueves 14 de mayo en Castellón, Sala Veneno Stereo
Viernes 15 de mayo en Bilbao, Satélite T
Sábado 16 de mayo en Alcalá de Henares, Sala Ego Live
Domingo 17 de mayo en Orihuela, La Gramola
Lunes 19 de mayo en Almendralejo, Salón De Teatres
Martes 20 de mayo en Córdoba, Recycle
Miércoles 21 de mayo en Plasencia, Sala Impacto
Jueves 22 de mayo en Ourense, Sala Berlín
Viernes 23 de mayo en Cangas, Salason
Sábado 24 de mayo en Aldea de San Miguel, Bar Cuco
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s