Una charla con Robert Jon, frontman de Robert Jon & The Wreck, una super banda del sur de California que en breve arrasarán Europa | GravelRoad76


RobertJon&TheWreck29435

Desde el primer día que nos llegó la noticia de que Robert Jon & The Wreck nos visitarían,  la emoción creció paulatinamente. Es difícil explicar a aquellos que no sienten el rock como parte de sí mismos lo que para uno significa que una banda como Robert Jon & The Wreck decida cruzar el océano Atlántico para deleitarnos con su música en directo en pequeños clubs por Europa.

Para los que desconocen a la banda os hablaré brevemente sobre ellos. Actualmente acaban de editar su primer larga duración «Glory Bound», un par de años después de su primer lanzamiento, un EP titulado «Rythm Of The Road», en el cual con canciones como «Georgia Mud» (incorporada también en su LP) o «Breaker» ya nos habían cautivado.

Procedentes del sur de California, la banda está formada por cinco veteranos músicos, los cuales un día decidieron unir sus fuerzas para de ese modo crear un sonido propio, una música donde el rock más clásico y el southern rock se enredaran con esa frescura del punk californiano. El carisma de los cinco de California y sobre todo la  gran calidad de sus canciones y la fuerza de sus directos, les hicieron crecer rápidamente, tanto que fueron apadrinados por una de las mejores bandas de los últimos años, Rival Sons, con quienes terminan compartiendo gira y a los que les une una gran amistad.

No estamos hablando de una simple banda de rock&roll, estamos hablando de algo más grande, una de esas maravillas que de vez en cuando nacen de la nada, simplemente de la unión de unos amigos… un grupo de esos que muchos terminarán idolatrando… Robert Jon & The Wreck, quienes estarán en breve girando por nuestra tierra, pero antes de que arrasen con cada club donde toquen, nosotros  mantuvimos una breve charla con Robert Jon. Ahora podrás leerla y conocer un poco mejor a estos chicos del sur de California.

miw8ps-miw8pmocmafinals2

Hola Robert, en primer lugar me gustaría que nos presentaras a los miembros de la banda y qué instrumento toca cada uno.
“Robert Jon Burrison, voz y guitarra; Kristopher Butcher, guitarra y voz; Steve Maggiora, teclado y coros; David Pelusi, bajo y coros; Andrew Espantman, batería”

A pesar de ser una formación con pocos años, vuestro sonido es compacto y da la sensación como si llevarais toda la vida juntos. ¿De dónde procedéis? ¿Cómo y cuándo nació Robert Jon & The Wreck?
“Todos venimos de diferentes partes del sur de California, y tras el instituto nos reunimos y comprobamos que había algo especial. Últimamente no hemos dejado de girar por EE.UU., lo que creo que nos está viniendo bien para compactar más el sonido y la actitud de la banda, que no deja de ser la mejor manera para seguir creciendo como músicos.”

No puedo dejar de escuchar vuestra música, y me sorprende que muchas personas lo definan como rock sureño. Una banda de California no sólo puede sonar a música del sur, para mí es mucho más, sólo es necesario escuchar canciones como “Gypsie Of Love”, “Georgia Lodo”, “Breaker”… soul, blues, funk y sí, un poco de actitud punk californiana, rock rápido, guitarras fuertes, sudor, pasión … ¿Cómo definirías tu música?
“Creo que has dado en la diana. Tal vez estemos clasificados como Southern Rock porque contamos con la guitarra slide y armonías vocales que remitan a la vieja escuela, pero procediendo de California amamos tanto el punk rock como el soul. Definitivamente es algo más que sonido sureño, es Rock n’ Roll, la música que nos gusta tocar.”

Vamos a hablar un poco de vuestro EP «Rhythm Of The Road». Una de mis canciones favoritas en este EP es «Don’t Let The Fire Burn Out»… ¿Cómo fue la grabación de este primer trabajo? ¿Qué me puedes decir sobre esta maravillosa canción?
“Lo grabamos en Los Ángeles con el productor Warren Huart, y era nuestra primera experiencia trabajando con él en el estudio, y la primera vez que grabábamos en vivo. Si, fue muy emocionante, muy dinámico, lo hicimos en una semana aproximadamente, y fue un buen comienzo en nuestra relación con Warren. Concretamente esa canción salió de la nada, una simple melodía a la que Kris añadió un riff marca AC/DC… y creció como canción cuando incorporamos un mensaje vital como el pundonor y la lucha por conseguir tus metas, manteniendo viva la llama y la esperanza.”

En febrero de este año se publicó vuestro primer álbum, «Glory Bound», que fue grabado en el legendario Sunset Sound Studios (Led Zeppelin, Prince, The Doors…) de Hollywood con Warren Huart (The Fray, Aerosmith…), siendo la segunda vez que trabajáis con él… ¿Cómo fue la grabación en un estudio con tanta historia? Cómo se funciona junto a uno de los productores más famosos del mundo, como Warren Hurt? ¿Está satisfecho con el resultado final?
“Fue fantástico trabajar con Warren por segunda vez, porque nos conocemos, sabemos cómo trabajamos, el sonido que buscamos y lo que podemos aportar en conjunto. El ritmo se mantuvo ágil y dinámico como la anterior grabación durante el día que estuvimos en el Sunset Sound, teniendo en cuenta que has de ser capaz de trabajar bien y en armonía con alguien. El resultado, del que estamos muy orgullosos ahí está, 10 pistas con el sonido fresco y directo que estábamos buscando y ahora pasearemos y defenderemos por el resto del mundo con la intención que se aprecie que el álbum contiene nuestra sangre, sudor y lágrimas.”

El momento de descanso en este nuevo álbum viene con bellas canciones como «Mary Anne», en las que la voz de Nicole Vaughn se acopla perfectamente cambiando por completo . ¿Qué me puedes decir acerca de esta hermosa canción? Háblame de Nicole Vaughn.
“La primera vez que la escuché me enamoré de la canción, que fue escrita por Kris y Nicole Vaughn (talentosa compositora) cuando tocaban juntos. Después de un tiempo, al ver que no hacían nada con ella, decidimos llevarla a nuestro terreno y funcionaba. Y funcionó. Nicole Vaughn vive en Los Ángeles, y es una compositora increíble que se hace conocer con el seudónimo de Ranger.

El álbum «Glory Bound» termina con una canción que hace levantarte de la silla y empezar a bailar… «Gypsy Love”, una de esas canciones que estoy con ganas de disfrutar en directo… ¿Podrías decirme sobre la historia de esta canción? El público tendrá que volverse loco con esta canción en vivo.
“Es una de nuestras favoritas para tocar, porque es divertida, y con ella conseguimos que el público se anime. Con algunas canciones puedes dedicar un mes para escribir y perfecto, y otras son escritas en cuestión de minutos, y en esta ocasión la química existente en la banda fue esencial para que sencillo riff creciera, se convirtiera en una melodía y más tarde en canción. «Gypsy Love”, cuando unas cosas son sencillas y otras más complicadas. Sin duda la tocaremos en España.”

Sabemos que habéis compartido escenario con bandas como Rival Sons y actuado en grandes festivales… pero hablemos de fiesta especial y un buen amigo como Cody Beebe. ¿Cómo es tocar en Chinnok Fest? ¿Cómo es este festival?
“Es uno de nuestros lugares favoritos para actuar, y podríamos considerarnos privilegiados por haber tenido la oportunidad de estar los dos últimos años y encontrar hermanos como Cody Beebe y los chicos de The Crooks, con los que permanecemos en estrecho contacto, así como muchos otros, incluyendo desde principios de este año a SweetKiss Momma. Puede que sea un festival pequeño, pero la gente que acude es especial, y nos tratan de manera idéntica aunque no toquemos. Estamos deseando volver a verlos.”

descarga

28 de febrero 2015, The Wayfarer, Costa Mesa… presentación del nuevo álbum… ¿Cómo fue esa noche? También pudimos ver algunos videos con el nuevo bajista. ¿Qué sucedió con Mick Phakpiseth? ¿Por qué no está en la banda?
“La noche fue sold out, exactamente lo que queríamos que fuera (supongo que la pregunta es ¿por qué Nick Phakpiseth no está tocando el bajo, y/o que pasó?). En el momento de tomar decisiones las has de tomar por tu cuenta, y la gente ha de buscar y encontrar caminos diferentes por los que continuar. Algunas personas no se dan cuenta de ello entradas en años, mientras otras se percatan al salir de la escuela. De cualquier manera, estamos agradecidos a Nick, una excelente persona y fantástico bajista, haber permanecido juntos estos años, pero era inevitable su marcha. Ahora estamos con Pelusi David, que aporta a la banda más de lo que podríamos haber imaginado cuando buscamos un nuevo miembro para Robert Jon & The Wreck.”

Está claro que las influencias de Robert Jon & The Wreck son infinitas… ¿Qué bandas han influido en vuestra música?
“Infinitas, ya que todos escuchamos diferentes cosas, pero creo que podríamos decir que The Allman Brothers, The Black Crowes o Tom Petty & The Heartbreakers, juegan un papel importante en lo que hacemos.”

Cualquier amante de la música por lo general tiene un primer concierto, su primer álbum… ¿Te acuerdas de tu primer concierto, y esos primeros discos?
“Mi primer disco, que compré con mi propio dinero de una tienda de discos, fue Greatest Hits de Deep Purple. Más tarde llegaría Dookie de Green Day… En cuanto a mi primer gran concierto, viendo tickets coleccionados, fue Boston en Orange County Fair, cuando estaba en la secundaria creo. Yo había visto antes de eso a Oak Ridge Boys alrededor de 5 veces con mi padre, pero fue el primer concierto que llegué a ver una auténtica banda de rock.”

Me gustaría que recomendaras algunas bandas amigas. Esas que son conocidas en California, pero aún no han dado el salto.
“Algunas bandas de California que todavía no han dado el salto. Hay muchas para mencionas, será difícil. Evidentemente Ranger, de quien ya hemos hablado, El Janks, Jeramiah Red, Big Monsta…”

Aparte de la gira europea, ¿cuáles son vuestros planes para el futuro más reciente?
“Cuando regresemos de tierras europeas tenemos un puñado de fechas cerradas en Estados Unidos junto a Rival Sons y también algunos festivales, pero antes de eso tendremos que recorrer el viejo continente, y después volver a imaginar otro retorno a Europa.”

Para concluir esta breve entrevista… ¿Qué le dirías al público español para que no se pierda vuestros conciertos?
“Estamos muy contentos de aterrizar en Europa, y no podemos esperar para conoceros a todos y veros en nuestros shows. Tengan cuidado o pueden acabar destrozados.”

Las fechas y lugares confirmados de Robert Jon & The Wreck spanish tour 2015 son:
Miércoles 25 de marzo en Zaragoza, La Ley Seca
Jueves 26 de marzo en Plasencia, Sala Impacto
Viernes 27 de marzo en Cangas [GRAVELROAD76 SESSIONS], Salason
Sábado 28 de marzo en Ourense, Café Cultural Auriense
Domingo 29 de marzo en León, El Gran Café
Lunes 30 de marzo en Madrid, Wurlitzer Ballroom
Miércoles 1 de abril en Estepona, Louie Louie
Jueves 2 de abril en Alicante, Sala Caja Negra
Viernes 3 de abril en Castellón, Veneno Stereo
Sábado 4 de abril en Barcelona, Rocksound
Domingo 5 de abril en Torredembarra, La Traviesa
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76

Concierto_de_Robert_Jon___The_Wreck_en_Madrid

A continuación os dejamos algunos vídeos de estos californianos, os aseguramos que esta gira será recordada por muchos años, porque así como en su momento Blackberry Smoke pasaron de tocar en salas pequeñas por España a ser una de las nuevas grandes bandas de USA, y una de las referencias actuales del rock&roll, Robert Jon & The Wreck creemos sinceramente que seguirán  sus pasos o el de sus amigos Rival Sons, así que no los pierdas por nada del mundo porque si los dejas pasar de largo te aseguro que te arrepentirás.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s