Este mes de febrero tendremos pateando la península a la banda londinense The Dustaphonics, vendrán a presentar su último trabajo «Big Smoke London Town», un álbum con el cual han confirmado su buen hacer tanto sobre el escenario como en el estudio, su música no tiene una etiqueta concreta ya que está llena de innumerables influencias: Rock, Punk, Blues, Soul, Surf, Garage… lo que te aseguran es que vas a bailar, disfrutar y sobre todo terminarás con una sonrisa tras su concierto..
Nosotros a continuación compartimos con todos vosotros una de las mejores entrevistas que realizamos hasta el momento… Hablamos con Yvan Serrano-Fontova creador de este paraíso sonoro llamado The Dustaphonics, mientras se encuentra en Londres preparando este tour. Siéntate cómodo, pon algo de su música y disfruta de esta entrevista… no te arrepentirás de leerla.
Blues, garage, surf, punk, rock & roll, soul… todo está en vuestra música. ¿Cómo podríamos definir el sonido creado por los Dustaphonics?
“DUST… A… PHONIC es nuestro sonido, o tal vez ¿Rhythm & Beat? La música es como la comida para mí, pero no todo está en la música de Dustaphonics, ya que la música es un gran océano y nadie conoce todo lo que hay en ese océano, pero sí, por supuesto que tienes razón, todo me encanta desde hace 30 años y de un modo u otro todo lo que influyó en mí desde que soy un niño está en la música Dustaphonics, eso seguro. Trato de hacer y crear grandes canciones con la gente que amo hacer música, obtener nuestra satisfacción por la creación y tocar con ellos en directo en el escenario, algo fresco y diferente, con nuestro propio sonido, nuestra identidad, pero nada realmente nuevo, una canción de 3 acordes seguirá siendo una canción 3 acordes para siempre (risas), como una pizza todavía tendrá un sabor de pizza incluso si la pizza en vez de ser un triángulo es un cuadrado o si le das la vuelta. La música para mí es como la comida, como un chef, influenciado por ejemplo, por la comida gallega, italiana, francesa, marroquí y la comida japonesa, creando su propio plato nuevo. Él hace con la comida como nosotros con la música… hacemos la música como la comida. De la misma manera, compartiendo la pasión y coordinando estilos y sabores favoritos, todo junto entre influencias y gustos para hacer algo fresco e interesante, y espero que lo consigamos y hagamos un plato sabroso (risas), pero al igual que con los alimentos, uno sabe que no puede satisfacer a todo el mundo, algunos no les gusta la comida gallega y prefieren McDonald’s (risas), algunas personas antes que Dustaphonics prefieren algún otro como David Guetta (risas). Pero hemos conseguido algo maravilloso, que a algunas personas les guste la música Dustaphonics (risas). Colecciono música desde hace décadas: lo mejor del folk blues rural al blues eléctrico de los 50’s y 60’s ,50’s 60’s rhythm & blues, 50’s country swing, 50’s 60’s jazz, late 50’s 60’s soul, 60’s70’s funk, 50’s rockabilly, 50’s rocknroll, 60’s surf, 77 punk rock, 60’s garage punk, 60’s british beat, 60’s Latin boogaloo, cumbia, 50’s Chachacha/mambo, paso doble, 60’s 70’s afro beat, 60’s bossa nova, rumba, 60’s twist, classical music, 60’s ska/rocksteady , 70’s reggae, Dub , 80’s Psycholibilly, 90’s garage punk, etc… Me encantan todos estos estilos (risas), de hecho de alguna manera todos estos estilos están en el sonido Dustaphonics, y una vez más la música es como la comida, si pones demasiada sal en el plato, el plato no es comestible, con la música pasa lo mismo, ¡es la forma de cocinar y cómo servirla lo que diferencia todo!”
¿Cómo fueron los inicios de la banda? ¿Y cuáles son los sueños de futuro para Dustaphonics?
“En 2008 yo estaba en un estudio de grabación para hacer un disco con mi otro proyecto Healer Selecta para el sello Freestyle Record (etiqueta funk&soul en Inglaterra). Durante una de las sesiones, la actriz Tura Satana (Faster Pussycat Kill Kill) me llamó y me pidió que hiciera algunas canciones para la banda sonora de su próxima película. Entonces ella invitó a algunos amigos de mi nueva banda rocknroll como Bruce Brand y pidió a la cantante que estaba en el estudio para grabar en mi proyecto para Freestyle que cantara tres cancines rockeras. Dustaphonics comenzó así, en un estudio al este de Londres, algunos promotores nos pidieron por entonces tocar en grandes lugares de Londres tan pronto como las canciones estaban en marca, Dirty Water Records quería lanzar el single, «Burlesque Queen», Craig Charles colgó unas pocas canciones en la BBC6, un agente francés nos reservó para un festivales franceses y un booker español nos pidió venir a tocar a un festival, hemos participado en el Purple Weekend Fest… entrevista en la televisión gallega… Un año después también tocamos en directo en la radio gallega para uno de nuestro shows en Santiago de Compostela, también fuimos invitados en “El Sotano” de Radio3… Todo empezó así y esta será nuestra quinta gira por España y todo comenzó en España comenzó en Galicia para nosotros. Estamos trabajando ya en el nuevo álbum, nos han pedido para telonear a bandas como Soul Legend, Sugar Pie De Santo, y The Sonics nos preguntaron en su última visita a Londres si podíamos ser su banda telonera en la gira europea… Espero que esos sueños se hagan realidad.”
«Big Smoke London Town» es vuestro nuevo trabajo. ¿Por qué ese nombre para el disco? ¿Qué diferencias destacarías entre este y vuestros anteriores trabajos?
“Big Smoke es el nombre que la gente da a Londres, al igual que gran manzana de Nueva York, por lo que «Big Smoke London Town» es una canción homenaje a Londres, una ciudad en la que todos vivimos. Creo que “Big Smoke Londres Town” es nuestro álbum donde escribí más canciones con Hayley, es su primera grabación por cierto (risas). Ella hizo un gran trabajo y estamos deseando volver a los estudios para grabar el nuevo trabajo. El anterior álbum “Party Girl” creo que suena más como un recopilatorio creado por Dustaphonics. ¡Ah! ¡Y esperamos grabar algún día de España también!” (risas)
Tres grandes músicos: Bo Diddley, Chuck Berry, Wanda Jackson… existe relación entre ellos y Dustaphonics.
“Yo fui booker en Gran Bretaña para Wanda Jackson en 2007 / 2008 / 2009 y también fui el DJ oficial de Bo Diddley, Ike Turner y Chuck Berry en Londres para sus shows en el Legendary Jazz Cafe en Camden. Realmente no me encontré con Chuck Berry, pero yo pasé tiempo con Bo Diddley que era mi héroe y un hombre fantástico. Él es el padrino oficial de los Dustaphonics. Tristemente falleció… Se puede oír a Bo Diddley hablando conmigo sobre Dustaphonics en el álbum “Party Girl”. Traeré algunas copias en vinilo del álbum “Party Girl” para esta gira. Un álbum difícil de conseguir ahora.”
¿Con qué otras bandas habéis compartido escenario y con quien os gustaría hacerlo?
“Nos gusta compartir escenarios, algunos con los que ya lo hicimos son Dan Aykroyd, James Hunter, Wanda Jackson, Sam Gopal, Kid Congo, Gallon Drunk, Jim Jones Revue, Lisa & The Lips, Barence Whitfield, Little George, Secret Affair, Graham Day, Little George, Excitements, Gizelle Smith, Imperial Surfers , Los Coronas, etc.”
Vuestra música podría ser perfecta para una película de Tarantino, hablemos de cine. ¿Cuáles son sus películas y directores favoritos?
“Muchísimas gracias, lo tomo como un gran cumplido, yo fui proyeccionista durante más de 10 años mientras creaba música en los años 90, la forma en que escribo y veo la música es muy cinematográfica debido al ojo que seguramente he desarrollado en salas de proyección. También es divertido recordar ahora que a principios de los 90 yo me encontraba creando una banda orquesta de surf para el sello de Mike Lucas de Phantom Surfers: Repent Records en San Francisco; unos meses más tarde, John Peel puso nuestro single en la BBC Radio One, y él me pidió que viniera a Londres para tocar como banda telonera de Dick Dale para la presentación de Pulp Fiction, ¡así que por supuesto podríamos decir que Dustaphonics es muy cinematográfico! Tienes razón de nuevo, ¡una banda sonora perfecta para Tarantino! (risas) Escribí la canción «Burlesque Queen» con Tura Satana, de la que Tarantino es un gran. Además Russ Meyer está planificando reeditar “Faster Pussycat Kill” desde hace años, así que nunca se sabe. Me encantan algunas películas de serie B y películas clásicas de los Estados Unidos, Italia, Inglaterra, Rusia, Francia etc. De la década de 1940, de 50 de 60 de los 70, películas de Fritz Lang como “Freaks” y “Metropolis”, de Luis Buñuel “El Perro Andaluz”, “Vanishing point”, “Le roi et l’ oiseau”, etc. Por supuesto Almodóvar, me gusta la atmósfera de sus películas, que es para mí el verdadero talento de un cineasta, ser capaz de crear un drama y verdadera atmósfera que se puede ‘oler’… uno es capaz de sentir ese olor como real y ahí está la esencia del buen cine para mí. Espero que se entienda lo que quiero decir. El verdadero talento de cineasta es la capacidad que tiene este para crear esa sensación de una atmósfera real, para esto ellos necesitan utilizar una gran cantidad de buena música y un buen cineasta sabe escoger esa música perfecta.
“Don’t Let The Devil Ride On Your Car” y “Lousiana Road” son algunas de mis canciones favoritas. ¿Tienen vuestras canciones algún mensaje explícito o son simplemente canciones para bailar y disfrutar sin pensar demasiado?
“No todas las canciones tienen un mensaje, en plan ‘atentos a este mensaje’. Si quieres aprender algo te recomiendo “Mojo Bones” y para bailar por ejemplo “Party Girl”, “Back to mono”… Pero podríamos decir que hacemos canciones para la gente que quiere pensar, la gente que quiere bailar o para las personas que quieren hacer las dos cosas al mismo tiempo (risas). “Don’t Let The Devil Ride On Your Car” es una canción tradicional Gospel que me gusta porque habla del camino de Dustaphonics y también porque ¡aquí el mensaje es cierto!
Las personas dicen que vuestros shows son una máquina de matar, pura energía y pasión… ¿Cómo son vuestros conciertos? ¿Soléis tocar covers de vuestras bandas favoritas en directo?
“La gente disfruta eso seguro, estamos viviendo un gran momento y la compartimos con el público, ponemos mucha energía positiva en cada show, por supuesto nosotros no saltamos por todas partes (risas) y tampoco somos una banda cliché del rocknroll, espero que entiendes lo que quiero decir… pero sudamos mucho y tratamos de enfocar el show hacia la dirección correcta para dar el mejor espectáculo cada noche, nos encanta tocar juntos en el escenario, y nos amamos fuera del escenario, así que creo que la gente puede sentir esa pasión, la diversión cuando estamos en el escenario está asegurada. Claro que hacemos covers durante los conciertos de esos artistas y canciones que amamos, Bo Diddley, por supuesto: “Dearest Darling”. A finales de los años 80 estuve tocando con The Blues Devils e hicimos algunas fechas abriendo para The Gories en Francia, por lo que me convertí en un buen amigo de Mick Collin y Dan, por lo tanto Dustaphonics están haciendo «I Think I Had It» de The Gories. Cuando tenía 17 años, conocí a Louisiana Red, cuando tuve una cena en la casa de director artístico del Limoges Blues Festival, así como que como homenaje a ese momento Dustaphoncis versioneamos el “Ride On” de Lousiana Red. En algún momento tocamos el “Looking At You” de de MC5, “Night Time” de los Strangeloves, estamos tocando “Red Headed Woman” de Sonny Burgess… Tenemos alrededor de un 80% d canciones originales y el 20% de covers, porque es muy importante para mí tocar versiones; yo creo que el verdadero talento está en poder tocar una versión y conseguir que esa canción suene como tuya propia. Antes hacíamos muchas de The Cramps, The Beatles, Ramones, pero en este caso tanto las canciones de Ramones como The Beatles no se pueden alterar porque ya son perfectas. Supongo que entendéis mi forma de pensar… por ejemplo, los primeros álbumes de los Cramps tenían una gran cantidad de canciones buenas, nuestras versiones de esos temas sonaban a The Cramps no podían sonar como Hasil Adkins o Ronnie Dawson. Creo que en el caso de nuestras versiones se saben a quién pertenece esa canción, pero suenan a Dustaphonics, o eso espero (risas). Siempre intentaré adaptar esa canción que tanto me gusta de un grupo o un artista para que finalmente suene como Dustaphonics, siempre respetando la esencia y el espíritu de la misma. Hace algunos años, The Specials nos pidieron que Dustaphonics hiciéramos una versión de “Gangster”, y lo hemos hecho, una versión pura de Dustaphonics que puedes escuchar a continuación…”
“Creo que también es por eso que Dan Aykroyd (Original Blues Brothers) pidió a Dustaphonics + Horn Sectionser que fuéramos en UK su banda de respaldo, aquí tienes un vídeo de esa gira.”
Aunque ya llevamos un rato hablando de música y quedan claras vuestras influencias… ¿Nos podrías decir cuáles son esos pilares sobre los que se crea vuestra música?
“En nuestra música como ya comentamos hay un montón de diferentes influencias, por supuesto, como guitarristas sin duda me han influenciado: Bo Diddley, Johnny Ramone, Mickey Baker, Link Wray, Dick Dale, CLiff Gallup, Al Casey, etc.. Como compositores, Jerry Leiber o Mike Strolle… por supuesto mis influencias vienen de mi vida personal, de muchas Party Girls (risas), la buena comida y el vino blanco de Galicia por ejemplo, el cine y, por supuesto, la música, ¡música, música, música!”
No sé como te tomarás esto, pero cuando escuché vuestro último disco me vino a la cabeza la banda americana Southern Culture On The Skids, siempre salvando las claras diferencias entre ambas bandas, claro.
“Yo tenía un single de ellos a principios de los 90, si no recuerdo mal era un single compartido con A- Bones, creo. Sin duda son una gran banda, nunca me di cuenta de esto, pero si tú lo dices, me lo tomo como un cumplido, ya que ellos son una gran banda para mí.”
Inglaterra. ¿Existe una nueva movida en Londres fuera del mundo brit pop? Sitios donde poder tocar, nuevas bandas interesantes, rincones donde disfrutar de una nueva esencia musical….
“Sí, hay un montón de sitios de nuevos, se organizan grandes eventos en todo Londres, hay un montón de grandes bandas nuevas, demasiados como para mencionar a todos ellos… pero estaros atentos porque Londres está vivo.”
¿Cuáles son vuestros planes de futuro (nuevo álbum, gira americana…)?
“El nuevo álbum, el cual estaremos en poco tiempo en el estudio, más espectáculos , el tour por en España por supuesto, esperamos estar en festivales, más fechas por Europa, etc…”
Por último y para no robarte más tu tiempo… ¿Cuáles son sus expectativas para esta gira española? ¿Tienes algún mensaje para su público español?
“Sé que seremos bien recibidos en España, siempre solemos tener buen tiempo, espero un gran cantidad de público, mucha fiesta, buen vino y comida, y estamos deseosos de conocer a más nuevas y grandes personas en este nuestro quinto tour español. Ahora tenemos amigos en muchas ciudades españolas, después de visitar vuestro gran país tantas veces. Como te comenté antes este será para Dustaphonics su quinta gira por España y queremos, por supuesto, más y más gente en los conciertos de Dustaphonics ¡para que bailen y disfruten con nosotros!”
No dudéis en ir a sus shows y por supuesto entrar en su página de facebook darle a me gusta y seguir el camino de esta banda procedente de Big Smoke (Londres).
Las fechas y lugares confirmados de The Dustaphonics spanish tour 2015 son:
Sábado 7 de febrero en León, Valentino’s
Domingo 8 de febrero en Zaragoza, La Ley Seca
Lunes 9 de febrero en Santander, New Planet
Martes 10 de febrero en Pontevedra, Sala Karma
Miércoles 11 de febrero en Madrid, Fun House
Jueves 12 de febrero en Barcelona, Sala Apolo 2
Viernes 13 de febrero en Bilbao, Kafe Antzokia
Sábado 14 de febrero en Vitoria, Helldorado
Domingo 15 de febrero en Cangas, Salason
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76
OS DEJO UN BREVE CONCIERTO PARA QUE SEPÁIS LO QUE OS ESPERA SI DECIDÍS ENTRAR EN ESE CLUB DONDE ESA NOCHE ACTÚAN THE DUSTAPHONICS.
[…] antes de ese primer encuentro cara a cara mantuviéramos nuestra primera entrevista con Yvan ( https://gravelroad76.com/2015/01/19/entrevistamos-a-yvan-serrano-the-dustaphonics-vienen-de-gira-por… ), ahora vuelven de nuevo a España y no podríamos dejar de hacernos eco de su nueva visita y para […]
Me gustaMe gusta