Highlights & Kamchatka en la Sala Edaska | GravelRoad76


21106908_1512560195477649_8577923819551309042_nLa incómoda cortina del sirimiri nos saluda. Típica estampa otoñal del botxo acompañada de una poblada alfombra vegetal sobre las calles, paraguas que brotan de esas mismas calles como si de setas se tratara y humedad. Sin embargo contamos con una agradable temperatura para la fecha, lo cual nos invita a pensar en una noche de similares características. Humedad en el ambiente seguro que no faltaría. Calor y sudor prácticamente asegurado, ya que la velada con Kamchatka y Highlights en la Sala Edaska se presentaba como una ocasión inmejorable para acudir. Aun teniendo la decisión tomada con antelación, debíamos elegir entre dos caminos, y cuando lo haces te cuestionas si has tomado la decisión correcta, piensas qué habría pasado si hubieras elegido otra ruta. ¿Habremos acertado? La eterna pelea entre el blanco o negro, el ying y el yan o el mar y la montaña. Un dilema de difícil solución. Has de pensar que el camino siempre será el correcto, sea una autopista o una vía secundaria, un camino de cabras o un cómodo sendero de bellos paisajes. En el mundo del rock sucede algo similar. Te aventuras en caminar y avanzar por afilados acantilados cuando tal vez la esencia se encuentre abajo, en los arenales, observando y escuchando la marea en calma o el fuerte oleaje desde un lugar privilegiado, como un concierto de rock. Esa fue la sensación que nos proporcionaron vikingos y vizcaínos.

Aunque se trate de una formación catada en innumerables ocasiones, la presencia de Highlights es un aliciente más para presentarse en Barakaldo, porque enganchan. Ejercen la fuerza de un imán. Atraen. Indudablemente la visita de los suecos ya era atractiva por si sola, pero estos chicos demuestran que los premios y aplausos recibidos en su hasta momento corto pero sólido trayecto no son fruto de la casualidad, se los están ganando a pulso, con un amplio abanico de influencias y el feeling suficiente que desarrollan en su hábitat natural: el escenario. Una banda que cual campo magnético necesita la fogosidad del público para transformar todo ese ímpetu en corrientes eléctricas como “Last Sunset”, aguerrido compás, compacta base rítmica y guitarras afiladas. La bienvenida. Se sienten cómodos, robustos, y como es costumbre Miguel y Mario alternan la función de voz principal, imprimiendo diferentes matices en las canciones, un bacanal sónico donde las fuerzas se administran a la perfección y el fuerte oleaje que dibujan los headbanging funden fiereza con finura. Melodías conocidas como “Chinatown” sirven como homenaje a amigos que se encuentran en la sala (Horn Of The Rhino) a la vez que recuerdo a una cita especial. Noche de Reyes, Izar & Star. Last Fair Deal & Highlights. Led Zeppelin & Thin Lizzy. ¿Te lo vas a perder? Si estás a unos kilómetros a la redonda ya sabes, piénsalo una vez más. La actuación transcurre normalmente, las guitarras cobran papel principal, se respiran aires setenteros y densas atmósferas y abordan los temas que compondrán su álbum debut como “Blixie Tombs” o “Fasos” cuando se presenta un imprevisto. Miguel rompe una cuerda, y mientras se afana en sustituirla, el reloj avanza en su contra. ¿Finalizamos? Tímidos juegos instrumentales por parte de Mario, Sergio y Xavier para mantener la tensión… bosanovas y cuando asoman las deliciosas notas de “Stairway To Heaven” el bajo ya tiene cuatro cuerdas. Acaban con UFO y una sensacional y fuertemente coreada “Shoot Shoot” dejando bien claro que sus disparos son certeros. Calibrado punto de mira.

22256621_1512560972144238_571415983954808200_o

Descanso merecido. El oxígeno que por momentos era escaso vuelve a la normalidad cuando unos pocos abandonan el local para exprimir algún cigarrillo, otros nos quedamos dentro porque hemos olvidado el vicio y algunos se afanan en el cambio de bártulos. Minutos de refrigerio, charlas con gente conocida, y en menor tiempo del que habríamos imaginado están sobre el escenario Thomas, Tobbe y Per, saludando amablemente y con cara de estar disfrutando su primera gira por la península. Nos ahorramos el tan manido origen del nombre, pero si podemos asegurar que hacen honor a ese nombre. Un volcán en erupción, esa es la definición de un trío que pivota en torno a un eje fundamental. Blues. Tal vez no sea el más académico para algunos, quizás introduzcan más variedad en su sonido para otros, pero es indudable que su apuesta gira en torno a los famosos doce compases. Nos dan la bienvenida con la sinuosa “Out Of My Way”, su inicio de aventura que siete años más tarde utilizan para presentarse en sociedad. Un inicio que obliga al movimiento, a alzar los brazos, a gritar, a sentir dentro el sonido del diablo, la vibración que genera en tu cuerpo la rotundidad de las cuatro cuerdas, la contundencia de los timbales y la elegancia de una mágica guitarra. No hace falta más. Un trío poderoso y de indudable calidad que obliga a cuestionarse las razones de la escasa repercusión de bandas como ellos. Talento les sobra, canciones extraordinarias como “Perfect”, perfectos y preciosos jadeos como “Cross The Fire”, sugerentes tangos dirigidos magistralmente por el wah-wah o incursiones en el universo desértico son algunos de los parámetros utilizados el día que Edaska se convirtió en una sauna humana, porque los afortunados asistentes no hacíamos más que transpirar incrédulos ante aquella maravilla rítmica.

Lamentablemente todo tiene un fin, y tras viajar con “Dragons”, “TV Blues” o “Son Of The Sea” se despiden entre aclamaciones para que no lo hicieran, y en un bis enérgico y con las primeras filas abducidas por unos muchachos que parecían oriundos de Texas, dejan el pabellón bien alto con su próxima aventura cósmica, “Ain’t Fallin’”. Una actuación memorable, una cita para el recuerdo. Una épica jornada que comenzó con sirimiri y acabó con una insistente lluvia que nos acompañó en el camino de regreso. El sollozo del cielo. El poder de la noche. La magia del rock. Terminado en K de Kamchatka.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s