Solemos hacer un seguimiento de las giras donde de un modo u otro estamos implicados. En esta ocasión son la banda neoyorkina Wild Adriatic es la que está recorriendo la península de una esquina a otra. Aunque será esta noche cuando aterricen en nuestro rincón del rock, ayer ya tocaron en territorio gallego, concretamente en la Sala Berlín, de donde Antoniño nos trae su experiencia frente a a los tres chicos de Wild Adriatic.
Jueves 27 de noviembre de 2014 en Sala Berlín, Ourese
Ayer teníamos cita con estos chicos de NY. La verdad es que era uno de esos días en los que sientes que va a ser bueno. A mí me pasa con cierta frecuencia eso antes de un bolo… ¡y suelo acertar! jajajaja. Su primer trabajo “Big Suspicious” ayudaba también a tener esas buenas vibraciones. Una mezcla de estilos a mi parecer muy interesante. Mezcla, que no copia, ojo. Tienen en disco mucha personalidad, y los aires o recuerdos de voces, efectos… son eso, recuerdos. Que de algún sitio beben todos los grupos. TODOS.
Cuando llegamos a la sala, la decepción de ver muy poca gente nos hizo temer otro concierto frío… nos tomamos nuestra birra de antes y… cuando estos tres tíos se plantaron en el escenario, a los dos segundos todos los miedos se fueron a la basura.
Arrancaron con «Can’t Be Your Man» y la enlazaron sin pausa con «New Sun Rising». Patada en la puerta para demostrar que no hace falta vender un millón de discos para dominar un escenario ni ser un virtuoso para arañar el alma. De hecho, creo que las dos cosas perjudican.
El set list para mi fue impecable. Cañeros cuando la canción lo pide y con unos medios tiempos fantásticos. La guitarra de Travis dice con tres notas lo que muchos no son capaces de expresar con trescientas… Mateo es un batería de los de verdad. De los que saben poner las cosas en su sitio. Tiene un gusto especial para las camisas, muy afín al de algún salasónico de pedigrí jajajaja. Es una auténtica máquina del ritmo. Y Rich es un bajista que no se limita a hacer líneas sin más. Apoya muchísimo la melodía y sabe que en un escenario hay que moverse.
Quisieron gustar y lo consiguieron. Lograron que el frío personal se acercase al escenario y que toda la sala gritase en su “Woe” que huele a clásico lo mires por donde lo mires.
Homenajearon a una de sus influencias mas claras con un “Inmigrant Song” acojonante. Una versión como debe ser. Llevándola a tu terreno.
Nos regalaron un tema inédito de esos que hacen que quieras comprar el disco pero ya. Y al final del concierto, cuando en la sala ya se oía la música de fondo, volvieron a subirse a tocar otro par de temazos, acabando con su soberbio “Lonely”. Después del concierto y a distancias cortas, son unos tíos majísimos, que también es importante.
Leí de ellos que eran un grupo de soul rock. Y lo de soul lo tienen ganado por lo más importante: tocan con el alma de verdad. No sentía una bofetada de buen rollo tan grande desde… desde Starroy. Por cierto, la portada del disco tiene cierto parecido con el suyo. Y me da la impresión de que a partir de hoy me voy a comprar todos los putos discos ¡¡donde aparezcan dos manos!! jajajajaja. Sólo os digo una cosa. Si no vais a verlos, de verdad que no os puede gustar la música.
Las fechas y lugares restantes de Wild Adriatic spanish tour 2014 son:
Viernes 28 de noviembre en Cangas [GRAVELROAD76 SESSIONS], Salason
Sábado 29 de noviembre en Avilés, Centro Niemeyer
Domingo 30 de noviembre en Aldea de San Miguel, Cuco’s Tavern
Lunes 1 de diciembre en León, El Gran Café
Martes 2 de diciembre en Madrid, La Boite
Miércoles 3 de diciembre en Estepona, King Creole
Jueves 4 de diciembre en Murcia, Sala B
Viernes 5 de diciembre en Castellón, Veneno Stereo
Sábado 6 de diciembre en Barcelona, Rocksound
Domingo 7 de diciembre en Torredembarra, La Traviesa
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76