Uno de los actuales exponentes del sonido psicodélico, el terceto de San Diego formado por el baterista Mario Rubalcaba, el bajista Mike Eginton y el guitarrista Isaiah Mitchell, tiene programado un completito mes de junio en el que se apearán en un buen número de estaciones europeas. Entre todas ellas, y aunque lo supiéramos desde que la propia organización compartiera la primera tacada de artistas que conformarían la próxima edición del festival, resalta su presencia en Mendizabala, en el apreciado Azkena Rock Festival. Tras su exitosa visita madrileña del pasado año, buena ocasión y buen ecosistema para que los californianos seduzcan a la parroquia con alguna de sus hipnóticas canciones, salgan aclamados (porque la peña recordará su intervención) y puedan captar nuevos fans.
Ese mismo año publicaban (si no sumamos mal, puesto que hay un sinfín de cálculos) su sexto álbum, “Night Parade Of One Hundred Demons”, un estupendo volumen de propósitos y conceptos poco habitual en el día de hoy (obviando el género, claro), ya que estaba dividido en tres bloques instrumentales que rondaban los veinte minutos. Hubo consenso entre prensa y público. Una absoluta sobrada. Un disco que, pese a su concisa disposición, engancha por la equilibrada variedad de fundamentos presentes. En realidad ese es su modus operandi, puesto que su discografía está llena de ejemplares de compostura similar: sólidos y oscilantes espacios, vertiginosos desarrollos, magnetismo setentero, gaseosas dimensiones, virtuosismo instrumental y psicodelia en vena.
Recordamos que los tres integrantes de la banda son unos tipos experimentados y suficientemente conocidos en el mundillo, ya que en sus respectivos currículums podemos encontrar prestigiosas alineaciones como los OFF!, Rocket From The Crypt, Mountain Home, Nebula o Howlin’ Rain, incluso los celebérrimos The Black Crowes. Sin embargo, su sociedad sigue intacta desde que unieron fuerzas en 2001. Su compenetración es total, y en su camino han ido añadiendo diferentes perspectivas consolidando así su robusta propuesta tildada como heavy blues, psychedelic rock o cualquier otra acepción que orbite en torno al titánico desert rock. De momento, y esperando a que llegue junio, encenderemos alguna varita aromática y soñaremos con las fragancias de Earthless.
Las fechas y lugares confirmados de la gira de Eartless son:
Jueves 8 de junio en Gdańsk (Polonia), Mystic Festival
Viernes 9 de junio en Netphen (Dinamarca), Freak Valley Festival
Domingo 11 de junio en Leeuwarden (Holanda), Into The Grave Festival
Lunes 12 de junio en Amsterdam (Holanda), Melkweg
Martes 13 de junio en Strasbourg (Francia), La Maison Bleue / Dirty 8
Miércoles 14 de junio en Marseille (Francia), Molotov
Jueves 15 de junio en Toulouse (Francia), Live Connexion
Viernes 16 de junio en Vitoria-Gasteiz, Azkena Rock Festival
Sábado 17 de junio en Clisson (Francia), Hellfest Open Air
Martes 20 de junio en Martigny (Suiza), Caves du Manoir
Miércoles 21 de junio en Milano (Italia), Legend Club
Viernes 23 de junio en Cagliari (Italia), Campidarte
Sábado 24 de junio en Annecy (Francia), Namass Pamouss
Domingo 25 de junio en Bourlon (Francia), Rock In Bourlon