Una noche más de Rock ‘n’ Roll neoyorkino en Bilbao, una noche más frente a Willie Nile | GR76


Jueves 15 de septiembre de 2022 en Sala Azkena (Bilbao)

Si la anterior visita del señor Robert Noonan, o sea, Willie Nile, acreditado cronista de la Gran Manzana de finales y principios de siglo nos dejó petrificados por su carisma, entrega y sobre todo, por su compacto directo, esta última nos tuvo en un mar de dudas durante días. Debíamos solventar una serie de cuestiones y en la mente cohabitaban un par de suculentas opciones de obligado parlamento. Atinamos, como siempre pasa cuando hemos de elegir, aunque habríamos dicho lo mismo si hubiéramos optado por otra. Y no dudamos que así habría sucedido. Pues eso, atinamos como la gente que se acercó por el céntrico Azkena Bilbao. Bien es cierto que en el botxo y alrededores gozamos de una completa agenda y en no pocas ocasiones hay que tirar la moneda al aire. Bien es cierto también que el bolsillo tiene agujeros que procuramos remendar y esas pocas monedas que hemos de tirar al aire se escapan con demasiada facilidad, pero que nos quiten lo bailao. A lo que vamos, el local recibía una cantidad considerable de público y se apreciaba nerviosismo en los minutos preliminares. Nunca nos había decepcionado el tío, y habría, sin miedo a equivocarnos, muchas personas que se hallaban en una parecida tesitura. Habría repetidores. Había repetidoras. Había caras conocidas, y entre el personal seguramente había algún principiante, porque el Rock ‘n’ Roll fluctúa así, con los consabidos consejos. Con sugerencias. Con faros y brújulas. Con apreturas u holguras. Con señales.

Y había ganas, no cabe duda, porque hace dos años pasó lo que pasó, estuvimos peleados unos con otras y otras con unos sobre arbitrios o automatismos mientras la tierra se encogía y ahogaban los precipicios. Fue jodido, y de aquellos lodos, estos barros. Volveremos con los barros, no se preocupe usted, pero será mejor que nos centremos en un tipo cortés, humilde y educado como Willie Nile, un tipo que estuvo en todo momento arropado por sus ya habituales partenaires cuando se acerca por estas latitudes: Jorge Otero en guitarra y coros, el bajista Juanjo Zamorano que también se enfrenta al micrófono y Danny Montgomery a la batería, así como de una solícita audiencia que efusiva respondía a cualquiera de sus requerimientos o disciplinada atendía los entreactos en los que revelaba los porqués de las canciones y de paso, descansaba y se oxigenaba. No deberíamos olvidar que el hombre cuenta ya setenta y cuatro palos. No deberíamos olvidar la cantidad de kilómetros acumulados entre tierra, mar y aire, y no deberíamos olvidar que contra viento y marea se mantiene y mantendrá “Forever Wild”. Así se presentó en Bilbao. Risueño, agradecido, dinámico conversador y pícaro, aferrado a su típica carpeta de canciones y como introducción, una pequeña muestra de su última hornada fuertemente coreada por una asistencia volcada con los oficiantes. Esa fue la tónica del concierto. Aplausos, coros, encomios a Jorge Otero que estuvo brillante con su no menos brillante Teye, acompasados gritos de “Willie… Willie… Willie…”, sinceras cortesías hacia el aplicado Juanjo Zamorano, espontáneos “oohh… oohh…”, cumplidos con el siempre equilibrado y descomunal baquetero Danny Montgomery y una interminable sucesión de reverencias hacia el héroe Willie Nile durante la hora y media pasada de concierto.

Que fue una pasada, por cierto. Otra muestra (y ya llevamos unas cuantas en el zurrón) de algo más que profesionalidad. Un artista con todas las letras, con toda potestad. Un hombre que se remueve con la agilidad de un adolescente (“This Is Our Time”) involucrando al personal, que se desgañita lanzando gorgoritos aunque su garganta no tenga el rigor de antaño (“The Innocent Ones”), que zarandea su guitarra mientras la peña vocifera activamente moviendo caderas, brazos y cabezas (“Give Me Tomorrow”), que se sienta al piano para acelerar los corazones con las sentimentales “Across The River” y una de sus composiciones fetiche: “Love Is A Train”. Bueno, aquí… Aquí los sentidos se revolucionaron. Aquí la congoja se mezclaba con la excitación, el vértigo con el escalofrío y las lágrimas con el sudor mientras inconscientemente brotaban imágenes y la canción engordaba, mientras la cadencia engatusaba y espoleaba a partes iguales. En este apartado, punto y aparte merece el señor Jorge Otero. Espectacular solo se marcó el tío. Soberano, bizarro, inmaculado y fuertemente elogiado. La guitarra echaba chispas y el auditorio emitió su veredicto. Cum laude absoluto. Estábamos donde querían, en un limbo, en un placentero nirvana cuando a renglón seguido y entre risas explica, con los oportunos apuntes del guitarrista, cómo nació “New York At Night”. Hilarante historia. Rock ‘n’ Roll de patente neoyorkina. Bajamos al subway. De nuevo aplausos. De nuevo surge el orfeón. De nuevo los rostros muestran felicidad, y la comicidad continúa en “The Day The Earth Stood Still”, la canción que da título al cedé que presentaba y más tarde amablemente firmara a quienes se acercaron al puesto de merchan. Tras exhibir su oficio con perlas como “House Of A Thousand Guitars” o la portentosa “One Guitar” que hacía las funciones de despedida, aparecen de nuevo entre clamores para revolucionar un poco más el ambiente con un “New York Is Rockin’” convertido en “Bilbao Is Rockin’” que ya era por sí un broche de oro, sin embargo “Heaven Help The Lonely” saldó nuestra deuda con el caballero que copa de vino en mano nos recibió y entre aclamaciones nos despidió. Un enorme caballero que, y abrimos paréntesis, no deberíamos olvidar viene de los states, un lugar no muy caracterizado por sus servicios sociales etc. Un lugar en el que la sanidad es un lujo. Los barros de los que antes hablábamos y alguien trató con eufemismos y bastante mala baba en el post. La rebeldía y los principios se demuestran con mejor praxis. Cerramos paréntesis. Vuelva cuando quiera, caballero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s