Adiós a un hombre carismático, adiós a Meat Loaf | GR76


Ayer 20 de enero el mundo del rock volvió a dar un sincero y profundo adiós acompañado, eso sí, de palabras de agradecimiento hacia unos de sus estrellas que a partir de ahora brillará en el firmamento. Ayer falleció un magnífico artista, un hombre cuyo auténtico nombre era Michael Lee Aday (Marvin de nacimiento) pero era conocido en todo el planeta por su nombre artístico, Meat Loaf. Ayer se sucedieron los réquiems en las emisoras de radio, las cadenas de televisión, los medios, los magazines, y las redes o los perfiles personales echaban humo haciéndose eco de la fatal noticia, mientras nosotros no tuvimos oportunidad de esbozar un par de frases debido a diferentes obligaciones que debíamos atender.

Vista la cantidad de información compartida en estas veinticuatro horas sobre el deceso y el minucioso recorrido sobre la vida y obra del tejano, quizás habría sido conveniente mantener la boca cerrada y evitar en la medida de lo posible pormenores y datos tan manidos. No es para menos, porque el caballero acumulaba unos números de escándalo, sobre todo con el álbum que le puso en órbita en 1977, “Bat Out Of Hell”. Un álbum que cotiza en bolsa con más de cuarenta millones de acciones. Un álbum que tuvo sus secuelas en “Bat Out Of Hell II: Back Into Hell” en 1993 y trece años después, “Bat Out Of Hell III: The Monster Is Loose”, completando así la trilogía con más ejemplares vendidos en la historia del rock.    

Y aunque habíamos dicho que olvidaríamos los datos, solo un apunte más. Participó en más de cincuenta películas, por lo tanto compartió y disfrutó de esas dos facetas, demostrando en sus actuaciones en directo su vena teatral. Posiblemente muchos habremos soñado con poder presenciar una de esas funciones, y seguramente esas peticiones se vieron en cierta manera truncadas cuando acechaban los problemas de salud y se le diagnosticara Parkinson. Habría sido una cita cuasi obligada. Habríamos acudido sin dudar. Habríamos gozado, porque uno recuerda con mucho cariño cómo llegó a Meat Loaf y todas las alegrías que nos ha ofrecido la música de Meat Loaf, si bien no vamos a declarar ahora un categórico fanatismo.

Todo en su justa medida. Muchas de sus canciones fueron devoradas en su momento, y la reproducción del propio “Bat Out Of Hell”, “Dead Ringer” o “Midnight At The Lost And Found” fueron constantes durante la adolescencia y hasta utilizamos muchas de ellas para sonorizar películas de super-8. Nuestro encuentro se debió al comic, afición de juventud que nos robaba el tiempo, y uno de los ilustres creadores de viñetas, relatos y volúmenes era Richard Corben, quien ilustrara el disco. A partir de ahí se escribe nuestra historia con Meat Loaf. A partir del comic, coincidiendo con el rock’n’roll. Tampoco vamos a decir que fuera el primero, pero tenía nuestro cariño, y ese es el motivo principal de estas palabras precisamente cuando suena “Two Out Of Three Ain’t Bad” y se nos encoje el corazón. ¿Por qué hay que preguntarse las causas de una muerte? ¿Qué mierda de sociedad tenemos? ¿Qué demonios buscamos o intentamos justificar? Por no hablar de las juventudes o las injusticias, que esa ya es para bingo. En fin, es todo cuanto quería decir.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s