El festival Blues Hotsak tiene planificada, en colaboración con el Ayuntamiento de Soraluze(Gipuzkoa), su propuesta para la tercera edición que se desarrollará, al igual que año pasado, en el Herriko Antzokia entre los días 19 al 28 de noviembre. Contará con la participación de Watermelon Slim, Izo FitzRoy, Madja Edjole (tributo a Nina Simone), Niko Etxart & Hapa Hapa y Koko-Jean & The Tonics, aparte de otra serie de actividades paralelas como una exposición fotográfica de Alex Rodríguez Cruz, la proyección de un documental sobre la vida y obra de Janis Joplin, uno de los iconos de la historia del rock y una jornada final dedicada al aprendizaje y cooperación musical.
En cuanto a los participantes, podríamos destacar la categoría de todos ellos en sus respectivas facetas. En primer lugar, el señor William Homans, más conocido como Watermelon Slim, una rara avis en estos menesteres, ya que se ha pasado media vida trabajando el campo y cultivando sandías (de ahí su apodo), como transportista, oficiando funerales o realizando otras muchas tareas aparte de su ahínco con el Delta Blues, claro. Grabó “Merry Airbrakes”, su primer disco en 1973 tras regresar de Vietnam, e inmediatamente se implicaría en la asociación de Veteranos de Vietnam contra la Guerra reflejando en sus letras su vocación antibelicista, su defensa al uso de marihuana y otras sustancias, la búsqueda espiritual… A día de hoy acumula diecisiete nominaciones a los Blues Music Awards e igualado con seis obtenidas a BB King, Buddy Guy y Robert Cray, pero con una salvedad. Él es el único que lo ha logrado en dos ocasiones, en 2007 y al año siguiente. O sea, cuenta con doce galardones y es sorprendente bluesman que se desvive en el escenario.
La británica Izo FitzRoy es una de esas privilegiadas voces de llamadas a reinar en un futuro cercano. Irrumpió con fuerza en 2017 con “Skyline”, donde dejaba patente sus orígenes musicales, que no eran otros que el profundo Góspel, sonidos legendarios como los de Stax o Motown y obligadas referencias como el Blues o el Rhytm&Blues, firmando el año pasado otro excelente manual del género, “How The Mighty Fall”. Buen pretexto para acercarse a una localidad equidistante de las tres capitales vascas y comprobar la fuerza de sus ceremonias. El domingo 21 de noviembre, después de las intervenciones de sábado y viernes ya comentadas, saldrá al escenario la artista Madja Edjole (D.J., compositora y cantante) bajo Eunice, el primer seudónimo de la célebre Nina Simone, para ofrecer un concierto homenaje hacia su figura contando con Lucas de Mulder (guitarrista), Gabri Casanova (pianista) y Javier Gómez (baterista), reputados músicos que colaboran habitualmente en bastantes proyectos del rock, el soul o el jazz nacional.
El segundo fin de semana comenzará, tras la proyección del mencionado documental de Janis Joplin el jueves 25, con la actuación del zuberotarra Niko Etxart, uno de los más longevos y populares cantautores vascos, autor de himnos como “Euskal Rock’n’Roll”, “Baga Baga, klik!”, “Gora ta Gora Beti” y otros muchos que forman parte de nuestra memorabilia particular. No en vano lleva en la carretera desde la década de los setenta y se podría afirmar que es uno de los padres del rock euskaldun. Desde 1990 se acompaña de un grupo de amigos denominado Hapa Hapa ofreciendo una estimable colección de canciones y discos en los que profundiza en sus raíces vascas que fusiona con el rock, efectuando últimamente esa misma labor con otra de sus grandes pasiones: el Blues. Para cerrar el capítulo de actuaciones musicales, y previo al especial cierre del domingo 28, desde Barcelona llegará un vendaval de Groove, Soul, Rhytm&Blues y Funk llamado Koko-Jean & The Tonics, conjunto que cuenta en sus filas con conocidos músicos de la escena barcelonesa por pertenecer a varias acreditadas bandas como… Uff, sería una relación muy extensa, aunque con sus nombres bastará: Dani Baraldés (guitarra), Victor Puertas (armónica) y Antón Jarl (batería) unieron fuerzas con la soulwoman afrocatalana Koko-Jean Davis (ex The Excitements) hace unos años, desencadenando la locura entre aquellos que han comprobado sus frenéticos y rítmicos recitales. Además presentarán “Shaken & Stirred”, su primer larga duración tras “Hairwhip” el EP de presentación publicado el pasado año. La fiesta está asegurada. Soraluze se disfrazará de New Orleans.
La programación, siendo el recinto (Herriko Antzokia) y el horario de comienzo (20:00h) el mismo, es la siguiente:
Viernes 19 de noviembre, Watermelon Slim
Sábado 20 de noviembre, Izo FitzRoy
Domingo 21 de noviembre, Eunice vs Madja Edjole (Tributo a Nina Simone)
Domingo 25 de noviembre, “Little Girl Blue” (documental sobre la vida de Janis Joplin)
Viernes 26 de noviembre, Niko Etxart & Hapa Hapa
Sábado 27 de noviembre, Koko-Jean & The Tonics
Domingo 28 de noviembre, Musika Eskola