Robert Jon & The Wreck: “Shine A Light On Me Brother” | GR76


Llevamos, ¿cuántos? ¿Seis años? ¿Siete? ¿Ocho quizá? Podríamos haber perdido la cuenta, cosa que no ha sucedido, porque resulta complicado olvidar esa vez en la que descubres una nueva banda que, dicho sea de paso, nueva no tiene porqué ser. Para tus oídos sí. En ese instante lo es. Más tarde llegará a tus ojos, más tarde tendrás la oportunidad de ver sus evoluciones en directo y podrás comprobar las sensaciones que ese descubrimiento te proporcionó. Al menos esas aspiraciones son comunes para un importante porcentaje de los presentes, y si cuadra la posibilidad de presenciar un show de ese artista que cierto día alguien te sugirió, escuchaste a través de las ondas hertzianas (bueno, eso ya no ocurre tanto como décadas atrás), encontraste buceando en las profundidades digitales (eso sí puede ocurrir con bastante frecuencia en la actualidad), o hallaste en algún artículo o una breve alusión en determinada publicación, pues miel sobre hojuelas, oiga.

Algo de todo eso y un poco más nos sucedió con Robert Jon & The Wreck en esa fecha de hallazgo y posteriormente cuando nuestros caminos se cruzaron. A partir de ahí, cada nuevo disco es una especie de deber autoimpuesto para compartir aquello que nos transmite. Cada nueva canción de los californianos es como una regresión en el tiempo siendo a su vez una mirada hacia el frente. Cada nueva gira es una convocatoria de cuasi perentoria asistencia, y cuanto más escribimos sobre ellos, más incurrimos en encomios, en laureles y en las temidas reiteraciones. Y ahora que el quinteto vuelve a recorrer la vieja Europa con nuevo disco, algo nos dice que no podremos corresponder a su visita. Llámenme perspicaz, visionario o agorero, pero difícil se presenta la empresa cuando no tienen previsto traspasar los Pirineos. De todas maneras, podemos atender las canciones de “Shine A Light On Me Brother”, el álbum que han puesto en circulación recientemente y que, por supuesto, sigue su manual de rock sureño, soul contenido, ecos desérticos, psicodelia, melancolía campera y otra serie de sones que comienzan a mostrar en la apertura utilizada como encabezamiento y single promocional.

Como un halo de esperanza. Así se revela “Shine A Light On Me Brother”. Como una apelación a la fortaleza y empeño tan necesario hoy en día por todo cuanto está sucediendo en la sociedad, aunque en este aspecto deberíamos intentar no claudicar pese a las circunstancias. Las malditas circunstancias y las malditas diferencias de criterio que durante estos últimos dieciocho meses han provocado enfrentamientos a todas horas, “Everyday”. Siguiendo el hilo conductor, Mahalia Barnes, Juanita Tippins y Prinnie Stevens, quienes ya habían brillado en la anterior (y lo seguirán haciendo con sus cristalinas voces en varias fases del elepé), engalanan el ambiente con destellos góspel mientras el fornido Robert Jon Burrison se suma al orfeón y el contagioso compás funkie surge de la batería de Andrew Espantman, de los armonios de Steve Maggiora, de las bravatas de Henry James con la guitarra o del saleroso bajo de Warren Murrel, lo cual esclarece las virtudes de una corporación que dista mucho de un concepto hermético en cuanto a condición musical. El rock’n’roll es cosmopolita, es camaleónico, y bajo esa máxima podemos encuadrar a gente como Robert Jon & The Wreck, unos tipos que, tras años de constante y circular rutina de disco-gira, gira-disco, se han ganado a pulso el aplauso y cariño de los fans.

Con activo lirismo cantan al amor en “Ain’t No Young Love Song”, una rockera epopeya que recupera marcas registradas y enseñanzas de ilustres cronistas americanos cediendo el testigo a “Chicago”. Vestigios de la ciudad del viento. Refugios entrañables, voces angelicales y gritos de pasión. Sonidos de metales de 504 Horns. Sinuosas variaciones y una canción que sin duda bailarás, reproducirás con insistencia y cantarás con la misma (o parecida) sensualidad de este gigantón de proporcional capacidad creativa. Uno de sus puntos fuertes son las solemnes cartas románticas donde abre su corazón, y si en precedentes trabajos hay suficientes ejemplos, “Hurricane” es la elegida del volumen por las amnistías y las ternuras que genera. Característicos acantilados iluminados por los últimos rayos de sol, característico slide central; característica avenencia, característica carga emocional; característica elegancia y características súplicas pero, a pesar de los ornamentos frecuentados, emoción asegurada que se prolongará en “Desert Sun”. En este caso no lleva la firma de Robert Jon, ya que que es una vieja composición del guitarrista Henry James recuperada para la ocasión que destapa su entidad como compositor y en cierta manera subraya la importancia de prestigiosos autores en su desarrollo como músico y aficionado.

En el tramo final, las cuatro canciones mantienen el equilibrio de su discurso y su énfasis musical, poniendo en liza toda una serie de rudimentos que incrementan aún más la valía del cedé. Así, “Movin’”, es una bella estructura emisora de señales groove de difícil escapatoria física o mental con un importe coral equiparable a su acompasada dirección. “Anna Maria” se balancea entre plegarias y desgarros favorecidos por un emotivo y escalofriante arreglo. “Brother” fractura (al menos personalmente) no solo por su intrínseca temática o su métrica quebradiza, sino por la evidencia fraternal y un estrepitoso solo de guitarra que desangra. Y aunque “Radio” pudiera estar en las antípodas de las acostumbradas despedidas, remata la acción siendo un cierre más que digno. Una celebración. Un combinado de shuffle, rock’n’roll y swing donde las teclas del señor Maggiora se erigen protagonistas repicando, incitando al alboroto y llevando la batuta hasta desfallecer. Un divertido adiós para un álbum distendido, lleno de luz y distintivo. Un álbum más de Robert Jon y sus compinches The Wreck.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s