
Cuando el año echaba a rodar recibimos con entusiasmo la confirmación por parte del equipo organizador de Frank Rock&Blues sobre la celebración de su festival. Uff… gente osada y comprometida al mismo tiempo, que pensábamos. La situación sociopolítico-sanitaria no era muy alentadora, y el circuito cultural estaba con la soga al cuello. Sigue estando en una precaria situación, no lo vamos a negar, pues en este terreno hay demasiadas variables y demasiados colectivos involucrados, pero afortunadamente este entuerto va encontrando remiendo y estos locos jienenses continúan anunciando nombres para la próxima edición programada para los días 13, 14 y 15 de agosto de 2021. Cada novedad obtenía nuestra respuesta en forma de colaboración informativa, y dado que siguen tirando de la sustanciosa cantera bizkaina, manos a ello.
Los primeros en salir a la palestra fueron The Riff Truckers, más tarde Mississippi Queen & The Wet Dogs, y Lomoken Hoboken, los penúltimos en sumarse al tinglao. Bonita terna para recibir un número considerable de aficionados. Bonita terna convertida en un trébol de cuatro hojas que brillará en el Auditorio Torres Oscuras de Torreperogil con la incorporación de Travellin’ Brothers, uno de los conjuntos más internacionales del panorama patrio con un importante montante de giras europeas a sus espaldas, varias incursiones americanas, numerosas participaciones en festivales generalistas o especializados por aquí y allá, célebres colaboraciones tanto en estudio como en vivo, dicharacheras actuaciones convertidas en nutridas audiciones… En fin. Buena puntería de Frank Rock&Blues que, dicho sea de paso, cuenta con un nada despreciable historial. Volviendo a los Travellin’, llevan casi dos décadas metidos en harina cantando bilbainadas inspiradas en las fragancias del delta. O sea, Blues, Rhythm & Blues, Soul, Swing o Funk que llevan archivados en nueve volúmenes con los que ha podido obtener premios y distinciones como mejor banda europea en el European Blues Challenge de 2015 (Bruselas) o finalista y entre las ocho mejores del mundo ese mismo año en el International Blues Challenge (Memphis). Se les puede ver bajo variados formatos que van desde representaciones acústicas hasta la compañía de una Big Band, y de cuando en cuando cuentan con el soporte vocal de Inés Goñi, cantante de Mississippi Queen & The Wet Dogs, lo cual no lleva a especular con la posibilidad de… ¿Quién sabe? Eso sucedió y quedó registrado, por ejemplo, en “1001 Nights”, un pequeño homenaje al número de shows que llevaban realizados hasta el momento, y fue un éxito total, porque la afición respondió abarrotando el Teatro Arriaga de Bilbao. Es su último álbum hasta la fecha, y los Jon Careaga (cantante), Aitor Cañibano (guitarra), Eneko Cañibano (bajo), Alain Sancho (saxo), Mikel Azpiroz (piano y hammond) e Isi Redondo (batería) contaron con la participación, aparte de Inés, de Ander Unzaga a las teclas (antiguo componente de la banda) y del gran Earl Thomas, demostrando que en el escenario se encuentran como peces en el agua. En Torreperogil se podrá comprobar, y si dudara usted de nuestras palabras, no tiene más que presentarse en el auditorio de la localidad olivarera. La fiesta está asegurada.