Gracias por creer en el rock’n’roll, The Walk On Project. Enhorabuena por el décimo aniversario, WOP Festival | GR76


Sábado 26 de diciembre de 2020 en Sala OB del Palacio Euskalduna, Bilbao

Un final de década para olvidar, un final de década que no olvidaremos jamás. Muchas libertades han sido pisoteadas y se han disparado las alarmas por un minúsculo bacilo que trae de cabeza a la clase científica, política, económica y social. Delicado, amargo, fatídico y un sinfín de apelativos del pelo han sido la constante de un año horribilis en demasiados aspectos, y uno de los damnificados, el sector cultural. Hay otros muchos, sí, pero como hemos venido repitiendo en las contadas ocasiones que hemos podido disfrutar este jodido año de música en directo, este conglomerado de profesiones y profesionales está en la picota. Así de tajante. Así como suena. El grueso de organizaciones ha debido cancelar o posponer sus eventos, y si en marzo la gente se preguntaba qué sucedería en verano, ahora que estamos en invierno volvemos a plantear la misma cuestión. Nueve meses han pasado, y eso que parecía una pasajera dificultad se ha llevado por delante muchos sueños, muchos trabajos, un montón de proyectos y algo peor: un excesivo número de vidas. Es peliagudo el asunto, pero debemos persistir y creer que esta pesadilla algún día, aunque lejano esté, deberá acabar. Sobre ese cometido sabe un rato la fundación The Walk On Project, una asociación con varios proyectos con los que sufragan la investigación de enfermedades neurodegenerativas que, llegado el solsticio de invierno y las tradicionales fechas navideñas, se vuelca en su tradicional festival.

Días antes o días después, el mes de diciembre es el elegido para celebrar esta reunión de componente solidario que ha variado localizaciones en su cruzada, pero nunca ha bajado prestaciones. Si el año pasado contaba una docena de actuaciones, este ha facturado un par… y visto el panorama, gracias. Gracias por varios motivos, The Walk On Project. Gracias por haber programado un festival, por pequeño que sea, en la coyuntura actual. Gracias por el esfuerzo empleado no solo en el WOP Festival, sino en el resto de iniciativas de la fundación. Gracias por animar el cotarro y celebrar el décimo aniversario este año de controversias, inconvenientes y limitaciones, cuando habría sido más sencillo aplazar la efeméride a otro momento más desahogado y con mayor cantidad de público y bandas. Gracias por creer en el rock’n’roll y por insuflar alegría a la gente. Abrimos paréntesis recordando que Mikel Rentería, aparte de capitanear la fundación, hace lo propio con una banda de rock de mismo alias y canciones de temática fortalecedora, y cerramos paréntesis agradeciendo la invitación a dos conjuntos del entorno que sabemos se entregan y presagiamos dejarían un buen sabor de boca a los asistentes de ese último sábado del año en la Sala OB del Palacio Euskalduna: Sonic Trash y Niña Coyote eta Chico Tornado. El recinto, apropiado para las exigencias del momento.  Espacioso y confortable, donde las medidas higiénicas y de separación que imperan hoy en día se cumplen con rigor, si bien es cierto que seguir un espectáculo de estas características con la misma perspectiva no es la mejor opción, pero… ¡Miel sobre hojuelas! Estábamos aferrados a nuestros asientos, pero nunca quietos, porque desde los primeros acordes de “El Caminante”, canción de los bilbaínos Sonic Trash encargada de abrir el telón, la audición fue una auténtica delicia. Por cierto, buena elección para la convocatoria, por aquello del título y la obra social.

Desde un principio defendíamos que las formaciones más próximas podrían ser una extraordinaria posibilidad para sobrellevar esta tortura, y no es porque nos quisiéramos apuntar un tanto o como solución alternativa al desbarajuste. Ni mucho menos. Siempre hemos defendido a la gente de aquí, creemos que la escena tiene suficientes nombres y argumentos como para defender sus canciones en glamurosos escenarios y, ¡qué coño! Podía ser una gran oportunidad para todos ellos, ya que las comunicaciones tampoco pasan por su mejor momento, pero todo nuestro gozo en un pozo. Los conciertos se han visto eclipsados no se sabe bien porqué, y tanto los profesionales que viven de esto como el público en general han sido estigmatizados no se sabe bien porqué. Afortunadamente hemos podido disfrutar del WOP Festival, algo que veíamos improbable dado el estado de olvido del colectivo, no obstante se pudo realizar. Se realizó con premura y con acierto. Se realizó con prudencia y esfuerzo. Y la gente respondió, la gente acudió a la llamada, y la gene disfrutó con una oferta hasta ahora un tanto anodina en las ediciones del WOP Festival. Una oferta necesaria.

Como dijimos en la previa a la celebración, dos formaciones con diferencias escénicas en su planteamiento, dos formaciones que llevan el underground por bandera. Los bizkainos, un cuarteto, y los gipuzkoanos, un dueto. Los primeros tuvieron que presentarse como terceto por cuestiones laborales, si bien es cierto que contaron con puntuales colaboraciones de su antigua baterista, Mariana, en percusiones y teclados más la voz de Birkit cuando abordaron en el tramo final “Kalamity (zure zapore berria)”, el single presentación del próximo disco que si todo marcha según lo previsto, verá la luz sobre febrero. Los segundos, una pareja con multitud de sonoridades para su parca ornamentación. Los primeros, viejos conocidos de la organización y los segundos, un nombre más que se añade a la nómina de participantes del festival. Como recordara David, vocalista de los primeros, la llamada de The Walk On Project es una oferta prácticamente irrechazable, como lo demuestra el hecho de no ser la primera vez que contaran con sus servicios, mientras que como afirmara Koldo, vocalista de los segundos, tocar en Bilbao, ya sea en un lugar u otro, pero en Bilbao, es una gozada y siempre se han sentido como en casa. Como se pudo apreciar en los dos sets, la energía es el punto fuerte de las dos propuestas. En ocasiones psicodélica, desértica en otras. Atrevida y alternativa, conducida por dos combativas guitarras en el caso de los bilbaínos, y en el caso de los donostiarras, intensa y camaleónica gracias a una polifónica guitarra y una batería explícita e insistente.

Los primeros, una de esas bandas locales que seguimos con cierta fidelidad desde que irrumpieran con los recordados Ya Te Digo, y en cierta manera volvimos a recordar cuando vimos un tridente sobre el escenario. Canciones como “Bang”, “Roller Jack” o el santo grial “Santo Tomás” (aunque no sean de esa etapa) ayudaban a esa percepción, la sentimental “Low” obligó a que mirásemos en cuarenta direcciones y el saleroso atrevimiento de Juanjo con el bottleneck afianzó nuestra postura. Un privilegio coincidir de nuevo con Sonic Trash. Los segundos, una pareja que apareció tras las tinieblas durante la sinfónica introducción tras la cual… El akelarre. La revolución. Dominando el escenario, las pantallas y amplis de Koldo Soret, un tío que con seis cuerdas y un buen juego de pedales abarca todo el espectro de sonidos imaginables. Ejerce de bajista, acompaña como guitarra rítmica y por supuesto, funciona como guitarra solista y micrófono principal, aunque la pauta viene marcada desde platos y timbales. Desde “Desert Tornado” hasta “Errautsak”, desde sus comienzos a sus últimas fases (bueno, en este apartado deberíamos mencionar “White Room”, la adaptación del clásico de Cream que editaran en el veinte junto a otro incunable de la talla de…) obligaron al personal a golpear el firme con la fiereza de Ursula y a aplaudir las acometidas de Koldo ya fuera con el wah-wah, ya fuera con sus continuados ánimos (¡Egurre!), ya fuera con sus pletóricas astucias, ya fuera por su simpatía (compartida, por supuesto), ya fuera con “Cabezacubo”, ya fuera con «Coyote Trail». Aplausos, muchos aplausos para Niña Coyote eta Chico Tornado. Gratitud, mucha gratitud para The Walk On Project. Sonrisas, muchas sonrisas y mucha unanimidad entre el personal.  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s