
Pese a que muchos eventos musicales (demasiados quizá) han visto canceladas sus programaciones a lo largo de este insólito, funesto y maquiavélico final de década, una de esas organizaciones por la que sentimos cierto aprecio podrá, disipando malos augurios y contra todo pronóstico, celebrar una nueva edición de su festival. Además, no es una edición cualquiera, ya que podríamos catalogar esta concurrencia como una festividad tanto para sus creadores, la fundación The Walk On Project, como para los seguidores del certamen musical. Diez años metidos en harina y liados hasta el tuétano, que se dice rápido y pronto; diez años de batallas y triunfos, de mudanzas, vueltas, prudencias, armonías y hasta minúsculos sinsabores… pero siempre con la esperanza como objetivo e involucrando al personal gracias al rock’n’roll. Un aniversario de esta envergadura no se logra de la noche a la mañana sin esfuerzo y dedicación, y este equipo de trabajo encabezado por Mikel Rentería y Mentxu Mendieta tiene un savoir faire que les identifica.
Año a año se reinventan, lo cual es buen síntoma. Tal vez se deba a las corrientes que imperan, tal vez porque es una bonita estratagema para no caer en el automatismo, por cuestiones de infraestructura o por simple inercia, lo cierto es que The Walk On Project nunca ha caído en el desánimo ni se ha dado su brazo a torcer. Desde que emprendieron camino en la localidad de Durango hasta el día de hoy han sido acogidos en diferentes recintos, repitiendo en este décimo aniversario emplazamiento en el Palacio Euskalduna, aunque varía la sala con respecto al año pasado, puesto que en aquella ocasión la elegida fue el Urban Hall, y el próximo 26 de diciembre la cita será en la Sala OB del multiusos bilbaíno. Los protocolos de higiene, distancias y demás están asegurados en este espacio, pues es una instalación que reúne los requisitos necesarios para que los asistentes puedan disfrutar de una velada…


Perdón, la costumbre. Velada no será, porque las restricciones horarias siguen decretadas, pero la jarana está asegurada con Niña Coyote eta Chico Tornado y Sonic Trash, dos formaciones con diferentes métodos y varios puntos en común. Dueto y cuarteto. Donostiarras y bilbotarras. Los primeros con menor recorrido bajo el alias, aunque por separado acumulaban un interesante background, mientras los segundos, más veteranos que sus partenaires y abanderados del underground. La pareja, con su reciente disco “Aitzstar” del diecinueve y la cuadrilla, con la ilusión centrada en el siguiente, porque en febrero lanzarán “King Kong Party”, si bien tendremos oportunidad de escuchar las adaptaciones de “Superstition” (Stevie Wonder) y “White Room” (Cream) que los gipuzkoanos grabaron hace escasos meses o “Kalamity (zure zapore berria)”, el single que los bizkainos adelantaron días atrás. Alternativos unos, punkarras otros. Psicodélicos unos, intensos otros, pero… ¿Quiénes son quién? No hay fallo, ambos lo son. ¿Te animas?
El 10º WOP Festival se celebrará el sábado 26 de 2020 en la Sala OB del Palacio Euskalduna Bilbao
Entradas disponibles en Red Kutxabank (cajeros y web), en walkonproject.org y en los canales del Palacio Euskalduna, siendo su precio de 17,50 (gastos de gestión incluidos) mientras su adquisición en taquilla es 16€