Fuzz Forward: “Revolve” | GR76


A finales del pasado noviembre el conjunto catalán Fuzz Forward publicaba nuevo ensayo, un siete pulgadas lleno de ecos, recovecos, huidas y encuentros tan interesante como “Out Of Nowhere” su ópera prima dos años atrás. Si en aquella ocasión las melodías de Seattle combinaban perfectamente con los acentos de Palm Springs, la balanza se inclina por esas primeras en “Revolve”, un trabajo conciso en cuanto a duración y extenso en dimensión. No hay arreglos rimbombantes, siendo las composiciones las grandes valedoras del ejercicio; tampoco hay nutridos desarrollos o progresivas fases instrumentales. En cambio, la sustancia del EP contiene la necesaria persuasión como para eludir su inspección, puesto que este disco está concebido para sumergirse en sus profundas simas o escalar sus imponentes cimas huyendo de acostumbradas frecuencias mostrando de paso, la significativa dosis de autoconfianza por parte del ahora terceto compuesto por Juan, Marc y Alexander. Por cierto, aquel concentrado formato cuasi en desuso está gozando últimamente de una segunda juventud, lo cual se traduce en positiva realidad (término aburrido en estos días, sí) para los autores, los editores y los oyentes ávidos de nuevas experiencias por sondear.

Una de ellas se encuentra en esta nueva entrega que, al abrigo de cinco canciones de indiscutible carácter hogareño nos guían a su particular olimpo de resonancias. Cualquier acepción de hogareño es válida, ya que la intimidad invade el ambiente, el silencio de la compañía y el amparo de la soledad son perceptibles, la nostalgia se abraza a la ilusión, el cobijo de las canciones reconforta, y al descubierto, el talante de unos chicos seducidos por las soberbias melodías de la añorada y encantadora Alicia. Además, este EP sigue la huella de aquellos famosos desenchufados que un día poblaron la tierra presentando facetas poco explotadas, y sin duda cada cual tendrá sus favoritismos incluso sus antipatías, pero la performance de Alicia fue, es y será uno de los emblemas de aquellas sesiones televisivas. Ese mismo filtro impera en “Revolve”, y desde la apacible aurora “Searches” hasta el tornasolado ocaso “Here We Rot”, el tiempo se esfuma entre azulados firmamentos y nubes de algodón, entre concurridos cabildos (“Need Some Love”) y solitarios miradores (“Mirage”) donde puedes echar la vista atrás recuperando instantes de tu álbum personal. El rock y su mágica sucesión de imágenes, presencias y emociones; las idas, las vueltas, los ánimos, las melancolías. Podríamos afirmar que la melancolía es el elemento catalizador de este volumen, y podríamos aventurar que está vertebrado (no solo por su equidistante posición) por “Dead Friends”, sustancial creación donde la imaginación juega malas pasadas rumiando con la vibrante energía que marcara su estreno, pues el fuzz funciona cual diapasón marcando el compás, las voces insisten y su potencial da pie a esa metamorfosis, que dicho sea de paso, ofrecen con gran acierto en “Revolve”. Una evasión. Una fantasía, una identidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s