El bluesman aussie Ash Grunwald recorrerá de nuevo, tras el pelotazo de su anterior visita, tierras hispánicas en doce fechas y trece escenarios, siendo el último de ellos la sala Rouge de Vigo donde la Asociación Cultural River Bucks programa otro convite a añadir en su ciclo Mais Que Blues. Pero eso será el cierre por todo lo alto a una gira que deseamos obtenga buenos números y maneje importantes cifras, porque esa sería una excelente noticia para todas las partes. Para las salas, para los organizadores, para la hostelería, evidentemente para el señor Grunwald y para el público que se acerque a los shows maquinados por la agencia Sound Dealers en colaboración con distintos promotores locales. Su anterior visita fue una agradable sorpresa para muchos aficionados, para otros pudo significar un sensacional descubrimiento y algunos pudieron certificar lo que sostenían con anterioridad. El tío es un monstruo, el tío es un portento de las seis cuerdas, acaricia la guitarra con delicadeza, maneja los tiempos, con destreza desliza sus dedos y el slide por el mástil, con furia acomete los arreones y sentencia con un shuffle espectacular. Afirmaciones del pelo se pudieron escuchar o leer, y dos años y unos meses más tarde vuelve con ganas de demostrar que no era un espejismo.
No era un espectro de los marismas australes, un exótico surfero de Melbourne atraído por los diabólicos doce compases o un personaje con exiguo curriculum, no en vano ha colaborado y compartido escenarios con lo más granado del panorama internacional (James Brown, Joe Bonamassa, Jack Johnson, The Black Keys…) y lleva firmados nueve discos en estudio más tres ejemplares en directo, siendo “Mojo” el último de ellos, la excusa perfecta para volar, hacer kilómetros y llegar a todos los rincones que se pueda. Entre esos rincones nos encontramos nosotros, y quienes se acerquen a sus conciertos podrán sentir su atinada miscelánea de raíces blues con líneas vanguardistas y psicodelia experimental. En este reciente disco editado por Bloodlines Records cuenta con la aportación de compatriotas como Ian Peres (Wolfmother) en los sintetizadores, The Teskey Brothers, Mahalia Barnes o Harry Angus James (The Cat Empire) más brillantes apariciones como Joe Bonamassa aparte de otros muchos, firmando un trabajo plural no solo por su extenso reparto, sino por el amplio registro musical obtenido, simbolizando de alguna manera su premisa y su condición. Como ha dicho en alguna ocasión, ni sigue patrones ni le gustaría ser sometido a exámenes sectarios, tan sólo quiere derribar barreras respetando la tradición. Evidentemente todo parte del blues, todo progresa a partir del músculo del delta, el inconfundible marco donde se desarrolló y la sonoridad de los artilugios que los viejos bluesmen y originarias blueswomen fabricaban, pero finalmente queda armonizado con la perspectiva del tiempo y las herramientas de hoy, que en definitiva es la evolución del rock. Ash Grunwald ha seguido su camino desde que debutara en 2002, y poco a poco ha ido conquistando nuevos corazones, primero en las antípodas y más tarde en un mundo que le está abriendo sus puertas. Falta poco para que desembarque. Falta poco para que pilles los tickets. Falta poco para que disfrutes, y falta poco que el blues nos capture.
Las fechas y lugares de Ash Grunwald Mojo Tour 2020 son:
Jueves 5 de marzo en Zornotza, Sala Ametx
Viernes 6 de marzo en Zaragoza, Rock & Blues Café
Sábado 7 de marzo en Donostia, Dabadaba
Domingo 8 de marzo en Bilbao, Crazy Horse (sesión matinal)
Domingo 8 de marzo en Segovia, Winter Indie City
Lunes 9 de marzo en Madrid, Fun House Music Bar
Martes 10 de marzo en Ciudad Real, Sala Nana Conciertos
Miércoles 11 de marzo en Valencia, 16 Toneladas
Jueves 12 de marzo en Gernika, Iparragirre
Viernes 13 de marzo en Mataró, Sala Clap
Sábado 14 de marzo en Ermua, Lobiano
Domingo 15 de marzo en Vigo, Sala Rouge (Ciclo Mais Que Blues)