GospelbeacH: “Let It Burn” | GR76


En el tintero se nos quedó un disco del que nos habría gustado compartir nuestro punto de vista, pero sucedió aquello que sucedió, y ya era tarde para escribir unas líneas sobre una obra que ha traspasado el umbral del cielo, la luna y el sol. Si la última entrega de la hermandad ya reunía una serie de condiciones de indiscutible calidad, la reciente creación de los californianos GospelbeacH guarda unos condicionamientos de similar trascendencia, ya que en “Let It Burn” vuelve a colaborar nuestro guía espiritual, el señor Neal Casal. Posiblemente para algunos hayamos hablado hasta la saciedad del caballero, y probablemente lo seguiremos haciendo, pues es un músico que ha trascendido a su música, y es un ser que ha dejado una huella demasiado profunda como para obviar.

Pero centrémonos por ahora en este inspirador disco cuajado de ondulantes resonancias, cautivadoras referencias, e introspectivas melodías abonadas al fértil patrimonio musical americano. Centrémonos en una experimentada comuna hippie que fuera fundada un lustro atrás por ex integrantes de Beachwood Sparks, Watson Twins o Everest (por citar algunos), y que el año pasado tan buenas impresiones dejara entre los espectadores que asistimos a alguna de sus funciones peninsulares con su segundo trabajo. Ya hay movimientos para este tercero, y el año venidero podremos repetir en algunos casos mientras para otros esa circunstancia pueda ser un interesante acontecimiento, pues los tíos evidencian su grado de compromiso en las distancias cortas metiendo a la peña en harina con, aparte de la sugestiva combinación sonora, constantes muestras de competencia e hilaridad.

A pesar de ciertos esquemas que nos llevan a asociar en progenies, linajes o tribus en centenares de casos el universal rock’n’roll, y a pesar de las perceptibles corrientes en su popurrí sónico, emplear en una banda como GospelbeacH cualquier calificativo que enmarcara su propuesta en un determinado grupo o género sería insuficiente, porque su fin no obedece a un solo credo. Su naturaleza es variada. Dispar como la aurora y el anochecer. Consonante a un progresivo discurso condensado entre las playas del oeste y el soul del este, las alianzas entre norte y sur o el variopinto formulario trazado entre los destellos crepusculares sugeridos en “Bad Habits” y los ceremoniales guiños de la titular. Se mueven perfectamente entre los sonidos añejos y la vanguardia sensorial, entre las canciones más sensibles y enérgicos arrebatos, aunque en este apartado no rocen cotas demasiado estrepitosas. Tal vez “Nothing Ever Changes” sea el rock’n’roll más solícito en ese sentido, mientras en “Dark Angel” reluce el ADN de admirados camaradas como el rubio de Florida (donde Brent Rademaker currara un tiempo en una galería de arte), y en “Get It Back”, gracias al trabajo de armonías e instrumentación de copete, podamos alcanzar las sombras de Fagen y Becker echando la vista atrás.

La capacidad para generar gaseosos ambientes es latente en este álbum del que podríamos destacar el vigor concentrado en las composiciones más pausadas, orientadas en su mayoría a la libertad reflexiva alcanzada con la guitarra desenfadada de “Fighter”, la cándida pero compleja sencillez de “Baby (It’s All Your Fault)” o la plural singularidad de “Good Kid”, una de esas canciones que predisponen al arrumaco dado su edulcorado cariz. Completan este decálogo dos registros demostrativos de la aludida diversidad de euforias, nostalgias y serenidades, la explícita «I’m So High» o la atrevida «Unswung», una de esas canciones que lima asperezas e induce al optimismo dada su diligente ambientación. Esa es la piedra angular donde se afianza un tratado basado en la memoria, las sinergias e inercias del classic rock. Cinco sentidos y un pretexto, “Let It Burn”.

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s