Ciara Thompson: «Yo describiría el sonido de los Buttshakers como Raw Soul» | GR76


Con motivo del primer “Vive o Baixo Miño, Vive o Soul” que se celebra el 27 de Julio en la Plaza del Calvario del Rosal (Pontevedra), entrevistamos a The Buttshakers, banda francesa compuesta por seis músicos y liderada por la carismática Ciara Thompson (St. Louis USA), que a base de Rhythm and Blues, Soul y esa dosis de enloquecido Garaje, no han dejado indiferentes a nadie desde sus primeros pasos. Verdaderos herederos de artistas como Tina Turner, Sharon Jones, The Sweet Vandals, Charles Bradley, James Brown o Bellrays estarán presentando entre otras, las canciones de su último álbum “Sweet Rewards”. Sobre todo ello nos habla a continuación Ciara Thompson.

Empecemos por el principio. ¿Cómo y cuando nació tu pasión por la música?
«Siempre he sido una amante de la música, crecí en un hogar que escuchaba constantemente todo tipo de música. Mi madre era una gran fanática de Prince, y escuchaba muchos grupos de los 80’s r’n’b, soul y jazz «smooth»: Earth, Wind and Fire, The Staple Sisters, Rick James. Y mi padre siempre escuchaba country y rock: Bob Seager, Black Sabbath, Garth Brooks y Johnny Cash. Cuando era más joven, probablemente entre los 8 y 12 años, escuchaba mucha música clásica. Vivaldi, Bach, cualquier cosa con un chelo de verdad. Pero alrededor de los 13 años, mis padres me compraron mi primera guitarra, entonces realmente descubrí el amor por tocar música, por crear canciones. Fue desde ese momento cuando realmente sentí una pasión por la música, tocar canciones para mi familia y sentir que de algún modo estaba conectando con la gente. Al fin descubrí el poder de la música y comprendí algo que había visto cuando era niña en la iglesia, cómo las personas se dejaban ir, gritaban y gritaban y bailaban sin pausa con música gospel.»

Aunque vives en Francia, tu ciudad natal es St. Louis, la ciudad que nunca dormía gracias a Ike Turner y sus The Kings of Rhythm.
«Oh, echo de menos San Luis todos los días. Es realmente una ciudad especial, única en su especie. Es una ciudad realmente difícil, muchas personas viven al día cheque tras cueque y por lo tanto, son mucho los que gravitan hacia la música y la vida nocturna para así superar algunas de esas dificultades. Dicen que de la presión nacen los diamantes más brillantes, y San Luis es el ejemplo perfecto de todo ello. Realmente tienes que trabajar mucho para sobrevivir, y para los músicos es el ambiente perfecto. Simplemente tocas, tocas y tocas, todos trabajan y tocan constantemente, por lo que es una ciudad muy vibrante. Muy motivadora.

Me gustaría saber por ti misma ¿Cómo suenan los Buttshakers y que artistas te inspiraron para comenzar la travesía en el duro mundo de la música?
Yo describiría el sonido de los Buttshakers como «Raw Soul» sacada directamente de las venas de músicos de la Stax Records. Siempre nos han inspirado los sonidos toscos y crudos de los grupos de esa etiqueta: Booker T. and the MG, Sam & Dave, Otis Redding… Cuando puedes escuchar las entrañas y el alma de los artistas, cuando puedes sentir el ritmo como tuyo propio y simplemente no puedes evitar mover las caderas. Creo que artistas como Nina Simone, Curtis Mayfield y Gils Scott Heron también nos inspiraron a ser más lúcidos y comprometidos con nuestra música. Son capaces de describir con su música el dolor de toda una generación, y eso es muy inspirador. Artistas como Joe Tex, James Brown y Tina Turner nos enseñaron a darlo todo sobre el escenario, ese momento en el que realmente estás con el público es lo más importante. Puedes tener la mejor música del mundo, pero si no eres capaz de conectarte con la gente que está frente a ti, si no puedes hacer que olviden todo lo demás excepto ese momento, entonces no lo estás haciendo bien.»

¿Que diferencias destacarías entre los Buttshakers de «Headaches & Heartaches» (2011) y «Sweet Rewards»(2018)?
«(Risas)… son realmente dos bandas diferentes. La formación ha cambiado mucho desde H&H, y la banda realmente ha ido en una dirección muy diferente. H&H fue una rápida inmersión en el mundo de Stax, pero sin tanto tiempo y energía como “Sweet Rewards”. Sé que no debería decir esto, pero creo que “Sweet Rewards” es el primer álbum real de The Buttshakers. Muchas bandas giran durante años antes de grabar su primer álbum, y en retrospectiva, deberíamos haber hecho lo mismo. El camino te forma, realmente hace que una banda forme un grupo. Aprendes mucho sobre ti mismo, las otras personas con las que tocas y lo que funciona para tu sonido se auténtico. Eso lo aprendimos después de cientos de shows en toda Europa. Y se nota, porque reproducimos algunas canciones más antiguas de nuestros discos anteriores (especialmente de nuestro primer álbum de estudio con la formación actual «Night Shift», que salió en 2014), y todas esas canciones no suenan en nada parecidas a lo que sonó el registro original. Mucho ha cambiado la banda en todo este tiempo, somos un grupo más sólido. La formación actual, con Vincent Girard en el bajo, Sylvain Lorens en la guitarra y Josselin Soutrenon en la batería, que están tocando juntos desde finales de 2011, por lo que realmente hemos desarrollado nuestro propio sonido.»

Sin lugar a dudas, es en directo donde las canciones de The Buttshakers logran expresar todo su potencial. ¿Cómo describirías uno de tus conciertos?
«Nuestros conciertos son una mezcla de baile desenfrenado, saltos y diversión sudorosa. Siempre empezamos duro, con algunas canciones de buen funky o rock’n’roll. Luego lo cambiamos con «In The City», un ritmo de hip hop más lento que reduce la energía pero aumenta la tensión. Nos gusta transmitir la emoción en oleadas, por lo que siempre hay una sección más lenta, groovy, incluso agregamos una nueva canción «Rocksteady» para hacer que la sección central sea más romántica. Me gusta ver a la gente bailando en pareja, con amor en sus miradas (risas). Y luego llegamos uno de los momentos de más climax, con «Hypnotized», que es nuestra versión de una canción inspirada en el afro-beat, y es cuando la gente realmente se siente perdida. Me gusta calmarlos antes de golpearlos con una gran ola de ritmos funky. El final del set es siempre explosivo. Tocamos muchas canciones a gran velocidad con toda esa energía desprendida por el gran Otis Redding para que la gente realmente baile. Tratamos que ir a nuestro concierto sea como montar en una montaña rusa, para que lo sientas en las entrañas.»

Y para finalizar ¿Cómo te sientes tú cada vez que te subes a ese escenario?
«A veces me siento tranquila, pero generalmente hay un poco de nervios y algo de aprensión en cada espectáculo. Nunca se sabe lo que va a pasar y, a veces, no todo sale como lo tenías planificado. Pero tratamos de ser honestos con nuestro público, hacerles saber que estamos con ellos y cuando ellos lo están pasando bien nosotros también estamos disfrutando. La honestidad, para nosotros, es la parte más importante de nuestro espectáculo. Estamos sinceramente felices de estar en el escenario, y honestamente queremos darles lo mejor de nosotros a nuestros fans. Queremos que la gente baile, pero también queremos que piensen, y cuando salgan del concierto, queremos que se sientan más ligeros, libres de malos pensamientos. Como si no estuvieran solos, hay una comunidad de amantes de la música y todos pertenecemos a ella. Podemos hacer de la música y la cultura una forma de cambio social, una lucha por la igualdad. El mundo es un lugar de mierda para mucha gente, pero si podemos hacer que lo olviden y que todos nos sintamos mas humanos por una hora y media, entonces estamos satisfechos.»

Evento aquí 👉 THE BUTTSHAKERS / ASOCIACIÓN CULTURAL RIVER BUCKS 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s