Nueva oportunidad para acercarse a Sondika los días 14 y 15 de junio y disfrutar con los artistas que en esta cuarta edición se subirán al escenario de BBK Music Legends Festival, evento organizado por Dekker Events y gestado tiempo atrás en la céntrica Sala BBK de la Gran Vía bilbaína al amparo del ciclo musical de elocuente intención. Tal vez recurramos con cierta frecuencia a esta génesis, pero nunca está de más recordar estas circunstancias que posiblemente motivaran, vista la buena acogida conseguida por la propuesta, la creación de un certamen fiel al propósito inicial y cuya sede sería un espacio apartado del bullicio de la villa pero accesible a la vez: el centro La Ola, un lugar verde, amplio y oxigenado al que se puede llegar cómodamente desde Bilbao en la línea 3 de Metro-Euskotren, siendo este un excelente pretexto para colaborar a la sostenibilidad olvidando automóviles y con ello, los atascos, los aparcamientos e inconvenientes del tráfico rodado. Una motivación más por sumar, aunque el mayor anzuelo de este sarao sea obviamente su programación. Este año, y sin pretender jugar a ser pitonisas, el festival propone una convocatoria con suficientes alicientes como para obtener réditos considerables, ya que la presencia de ilustres veteranos como The Beach Boys, legendarias formaciones como Ben Harper & The Innocent Criminals o el mismísimo Little Steven escoltado por The Disciples Of Soul se antoja un acontecimiento demasiado tentador como para rechazar. Además a la cita se suman estelares apariciones como Suzanne Vega, Paul Collins Beat, Watermelon Slim, los británicos Kitty, Daisy & Lewis y el magnífico triunvirato local formado por Amann & The Wayward Sons, Anje Duhalde y Mississippi Queen & The Wet Dogs. Buena planificación musical, comodidad para el asistente y cordialidad en el ambiente, factores fundamentales para acudir.
Los californianos The Beach Boys, padres del movimiento playero allá por los años sesenta, despedirán una palpitante jornada de bienvenida ya desde sus albores, puesto que Amann & The Wayward Sons serán los encargados de cortar la supuesta cinta protocolaria. Debutantes en el mercado discográfico el año pasado con “Free Soul”, adoptan el nombre de su principal compositor, el bilbotarra Pablo Amann Slocum, proponiendo con sus canciones libertad, rebeldía y aplomo dentro de un contexto sonoro inequívocamente americano, y será otro motivo más a tener en cuenta para estar presente desde la apertura del festival, pues seguramente implicarán a la peña desde los primeros compases. El relevo lo cogerá Anje Duhalde, otro conocido del público local gracias a sus más de cuarenta años en el oficio divididos en, aparte de su longeva carrera en solitario, prestigiosos conjuntos euskaldunes como Errobi o Akelarre. Salvando distancias, barreras o repercusiones, un caballero de absoluta trascendencia como el señor Zimmerman, el catedrático Cale o el viejo Young. Y si el lapurditarra es un tipo experimentado, no le van a la zaga los angelinos Paul Collins Beat, que llegarán con ganas de golpear y animar el cotarro con su lúdico pop, en ocasiones relacionado con corrientes punk, power o pub. Sea como fuere, hablamos de unos tíos conocidos por estas latitudes, pues han acostumbrado a lo largo de los años garitos de nuestro perímetro derrochando actitud, fuertes distorsiones y embestidas guitarreras.
Cambiamos de registro con la dulce Suzanne Vega que llegará a Sondika con la compañía de Gerry Leonard, quien colaborara durante años con el mismísimo David Bowie. ¿Quién no recuerda a aquella delicada chavalilla irrumpiendo con sus canciones a finales de los ochenta? ¿Quién no recuerda esas melancólicas canciones? ¿O quién no recuerda aquella dolorosa historia sobre el maltrato infantil? Casi con toda seguridad “Luka” será una de las elegidas ese viernes, y suponemos que la audiencia coreará, disfrutará y llorará con ella, pero habrá tiempo para otros discos como “Tales From The Realm Of The Queen Of Pentacles”, su última aportación. Cerrando esta jornada californiana, los mencionados chicos de la playa, una de las bandas más laureadas e influyentes del universal rock de los últimos cinco lustros, viviendo una impresionante primera etapa en la que gran parte de sus composiciones copaban los primeros puestos de los rankings mundiales. Sus inconfundibles armonías vocales, su variedad de melodías y sus inmortales éxitos fueron preámbulo de posteriores abandonos, discrepancias y disputas legales. Sin embargo estos hechos no fueron óbice para continuar engrandeciendo el nombre de una legendaria banda cuyos miembros originales (tan solo Brian Wilson, Mike Love y Al Jardine, pues Dennis y Carl Wilson fallecieron) se reunieron a principios de esta década con fuerzas renovadas y nuevas expectativas. Así que se presenta una soberbia ocasión para surfear en olas de brazos (“Surfin’ In USA”), vibrar en compañía de entusiastas seguidores (“Good Vibrations”) o danzar de nuevo bajo la luz de la luna (“Do It Again”).
El sábado será el turno del soul, el blues, el rhytm&blues, el groove, el swing, el country o el funk. Será un día entretenido y será un día perfecto para bailar, cantar, llorar o sonreír con cada uno de los participantes. Abriendo el telón, Mississippi Queen & The Wet Dogs, banda que tras cuatro años y variadas formaciones surgidas a partir del binomio Malamute–Inés adaptando célebres canciones de soul por la geografía más cercana, se presenta en el festival con ganas de provocar sacudidas de frenesí con la alineación que ha facturado recientemente “Try Me”, su primera y recomendable grabación cargada de vitalidad, profundo soul y profuso rhytm&blues. Tras cambiar el backline, un reconocido bluesman como Bill Homans, un hombre vinculado desde los años setenta a rutilantes estrellas del género que, caprichos del destino, y debido a un severo ataque cardíaco a principios del siglo XXI, experimentó un resurgimiento volviéndose más reflexivo, pragmático y ambicioso. Entonces surgieron los discos (“Big Shoes To Fill”, “The Wheel Man” o “No Paid Holidays” entre otros), vinieron los premios (W.C. Handy Award, Maple Blues Award, Independent Music Awards, B.B. King International Entertainer, Blues Music Awards…) y llegó el reconocimiento general a un distinguido guitarrista y armonicista más conocido aún por el seudónimo Watermelon Slim. Dejamos la experiencia por la juventud de los británicos Kitty, Daisy & Lewis que defenderán su característico swing combinando ritmos camperos, sonidos añejos y dinámicos rocanroles alternando posiciones, instrumentos y vocalistas, lo cual demuestra la valía de estos tres hermanos que en directo no defraudan, siendo un inmejorable termómetro para comprobar el nivel de entrega del personal, que suponemos notable a esas horas esperando un apasionante rush final dado el bagaje de los sujetos en cuestión.
En primer lugar, un hombre polifacético. Productor musical, locutor de radio, el Silvio Dante de Los Soprano, un tipo revolucionario, activista político e inquieto compositor con varias experiencias a sus espaldas en diversas bandas y entre ellas la famosa E Street Band del boss, su viejo compañero de fatigas. Indudablemente hablamos del zíngaro de la guitarra, hablamos de Steve Van Zandt, el gran Little Steven que estará junto a The Disciples Of Soul. Desde que abandonara la formación de New Jersey (aunque más tarde volvería) para centrarse en este proyecto, ha editado cinco discos de estudio y un directo en los que exterioriza su faceta política, su rabia, su compromiso y su lucha contra el racismo o el hambre, contra la injusticia o la codicia y por la igualdad. Suponemos que su turno coincidirá con el instante de cielo rojo y púrpura, la caída de sol que proporcionará una pintoresca ambientación a una actuación que por sí sola debería ser una extraordinaria ceremonia de soul y temperamental rock. Cerrando este dueto final y despidiendo el festival bajo un brillante manto lleno de estrellas, una no menos radiante estrella iluminará el escenario. Ben Harper y la constelación The Innocent Criminals, fusión cósmica creada en el 95 con “Fight For Your Mind”, el cual llegaría un año después del debut en solitario con “Welcome To The Cruel World”, siendo dos títulos indicativos de su fuerte carácter, convicción y un compromiso social asimilado desde su infancia, puesto que pertenece a una familia de múltiples orígenes. Eso lo traslada a sus composiciones concibiendo un heterogéneo universo musical, donde ese aspecto tiene tanta importancia como la lírica y por supuesto, la comprometida temática que defiende tanto como el rico patrimonio del rock and roll, el misterioso cruce de caminos del blues, las profundas raíces del folk, el eficaz mensaje del hip-hop o las fascinantes siluetas de la psicodelia. Un tipo acostumbrado a figurar en los tops internacionales, a masivas giras mundiales y que tras colaborar con Charlie Musselwhite, vuelve a la carretera con The Innocent Criminals.
Aparte de todo este tinglao, la organización de BBK Music Legends Festival realizará una serie de conciertos acústicos en fnac Bilbao con algunos músicos de la escena local como McEnroe, Garbayo, Rosebud, Brand New Sinclairs, Gonzalo Portugal, Bakelite y William Gutiérrez, apareciendo semanalmente cada uno de ellos a modo de presentación del festival que recordamos se celebrará los días 14 y 15 de junio en el centro La Ola de Sondika, y cuyas entradas se pueden adquirir a través de Kutxabank y en la página web www.muisclegendsfestival.com al precio 95 euros más gastos el bono de las dos jornadas y 55 euros más gastos la entrada de viernes o sábado. ¡Que no te lo cuenten!