The Soulbreaker Company: “Sewed With Light” | GR76


El pasado año el disco en cuestión obtuvo excelentes valoraciones por buena parte de la prensa especializada y consiguió el quórum necesario para aparecer posteriormente en varios de los típicos-tópicos anuarios de favoritos. No es para menos, ya que los chicos consiguieron una vez más moldear una obra fidedigna a su propia idiosincrasia, realizando un trabajo espacioso en el sentido más amplio de la palabra, con multitud de detalles, estimulantes variaciones, fragmentos reveladores de heterogéneo rock and roll, dominados e inusitados modelos y una serie de canciones que paulatinamente van atrapando por su magnetismo, una de las características más utilizadas por la banda en su trayectoria: La sugestión y el magnetismo. La abstracción en el veterano y la turbulencia en el primerizo (o viceversa), el paroxismo general. Disco tras disco o aparición tras aparición, The Soulbreaker Company confirman un extraordinario criterio a la hora de confeccionar sus profundos y elaborados catálogos musicales, completando con todos ellos un admirable nexo entre décadas, siglos o milenios. Sin ir más lejos, su debut allá por el 2005 podría figurar sin grandes dificultades entre publicaciones actuales de la misma manera que cada álbum es un nuevo ejemplo de inspiración en el que mantienen intacta una asombrosa capacidad de renovación. Su bujía, la luz. Su designio, la creación, de ahí quizás el título utilizado en esta ocasión, “Sewed With Light”.

En estos seis álbumes que separan pasado y presente, el futuro (la luz) siempre ha tenido un papel sustancial, destacando casi por igual la oscuridad intrínseca de sus ensueños, lo cual no deja de ser una consecuencia de la luz, de la claridad, del sol o el fuego apreciable en su travesía y por supuesto en este “Sewed With Light” que parte sin miramientos con una excelsa epopeya (“Inner Dark”) cuasi instrumental donde las guitarras, los ecos, los recovecos y el aporte de unos teclados capitales permiten adivinar el talante de los gasteiztarras. Inicio demoledor. Inicio opuesto en cuanto a duración, que no en ejecución, al bucle esotérico de “I Am The Void”, arquetipo de canción concisa y resolutiva orientada por el groove de cuatro cuerdas poderosas y unas distorsionadas guitarras que introducen “At The End Of The Day”, donde los sentidos tiemblan con sugerentes cacofonías y enigmáticas presencias mientras continúa la inercia de esa progresiva rutina que nos conduce al final del día.

Las demandas de Jony Moreno bajo británica apariencia y equilibrado desarrollo (“Together”) someten tanto como sus respuestas, doblegan como las lecciones del infante y activan en una sinfonía contemporánea que podría servir como balanza para calibrar el peso específico de un sexteto que a continuación arremete con los premonitorios versos de “The Word, The Blade” (Something is gonna break the chain…) que llevan al ecuador, a la canción que vertebra el disco y fue utilizada como avance del mismo: “Persephone”, un sorprendente muro de hormigón cubierto de perspicaz dramatismo. Abandonamos por un momento la intensidad y nos introducimos en una espiral de compleja sencillez lírica con “You Guess But You Don’t Understand”, un remanso de paz previo al aplomo de “You Shook Your Tail” y la complicidad latente de “Avoid The Crash”, endiablado ritmo que provoca el éxtasis y la asociación. Por si no hubiéramos tenido suficiente con lo ya mencionado, los tíos se curran un final de infarto con la inmaculada “Arrhythmia” y la diáspora emocional de “The Beginning”, impresionante conclusión a un ejercicio de integridad colectiva, rumiado desde su concepción y preñado de reflexiones, acústica, electrónica y el alma de una compañía temperamental. No pierdas la luz. Únete a “Sewed With Light”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s