Inauguramos año con una esperada novedad, el debut discográfico de Mississippi Queen & The Wet Dogs, conjunto que hace cuatro años comenzara amenizando garitos, salas, paradores y teatros con un buen ramillete de revisiones souleras. Desde duetos a quintetos o cuartetos pasando por tercetos. Diestros, certeros, manteniendo siempre el núcleo bicéfalo de la sociedad inquebrantable, o sea, Aitor Zorriketa a las seis cuerdas e Inés Goñi con las vocales. Al margen de otras militancias u otras direcciones en sus recorridos, sería conveniente no desligar estos antecedentes para comprender la verdadera pasión de ambos dos, aunque este proyecto se nutra principalmente de música negra en general; música bailable, música espiritual o nostálgica. Música serena e impulsiva necesitada de composiciones propias, así que tras compaginar agendas y reunir una serie de ideas, llega el momento de entrar en un estudio para dar forma a estas seis canciones que conforman este ejemplar de presentación cuyo epígrafe debía ser tan elocuente como inspirador. ¿Una exclamación, un interrogante o una afirmación? Debía ser algo sencillo, atractivo, prudente, intencionado o sugerente para la ópera prima, un enunciado que en pocas palabras englobara la magnitud de la música soul: “Try Me”. Desde sus primeros ensayos, su intención. Desde sus primeras actuaciones, su preocupación.
Como cualquier otro disco del ramo, las canciones son pequeños sedimentos de vida, y como tal hablan del amor. Cantan al amor. Examinan el amor. Tal vez haya quien piense que son pocas o tal vez no, pero podemos asegurar que son pequeñas grandes piezas que se saborean con el alma y el corazón, y si bien pudieran tener marcadas referencias, el trabajo realizado obtiene gran rendimiento en este “Try Me”, pero no nos llevemos a equívocos, aparentes similitudes ni busquemos triviales semejanzas. Son Mississippi Queen & The Wet Dogs, su bautismo es prometedor y gana enteros a medida que pasan los minutos o vuelve a empezar, ya que sigue una inercia difícil de eludir. La susodicha “Try Me” es pícara y contagiosa, seductora cual Jessica Rabbit “Lucky Red Dress” con la carnal guitarra de Malamute seguida por una prueba, un alegato o una expectativa. A continuación aparece “Long Gone”. Un desarrollo especial donde brilla el torrente vocal de Inés incidiendo en el sentimiento y la emoción que inteligentemente han utilizado como reclamo visual gracias a los chicos de Twobaskos, que se han currado un plano secuencia a la altura de esta sensacional composición. Ritmos de rock and roll, blues y swing (“Don’t Wait Up”), soul, funk (“Speak When Spoken To”), y refinado gospel (“Ray Of Sunshine”) son los ingredientes utilizados para confeccionar esta suculenta tarta realizada junto a Mikel Núñez en los teclados, Kike Mora al bajo y Ander Alonso en platos y timbales. Reposadas armonías y afectuosas melodías que brotan de lo más profundo del ser. Cata este dulce, no te arrepentirás.
Mississippi Queen & The Wet Dogs – Long Gone
[…] número de votos gracias a la canción enviada, precisamente la que da nombre a su primer trabajo, “Try Me”. Pues en julio disfrutaron el galardón obtenido, actuando en ese paradisíaco rinconcito sobre los […]
Me gustaMe gusta
[…] compañeros de viaje como Kike, Ander y Mikel, y consolidando su fórmula hasta la aparición de “Try Me” (2019), el estreno que reflejaba su amor por la música negra, el embrujo de sus actuaciones. […]
Me gustaMe gusta