Velma Powell: «El blues es una forma de expresarse, de liberarse de tus fantasmas personales» | GR76


Hablar de Velma Powel es hacerlo de una de las grandes musas del Blues & Soul americano. Procedente de Chicago, un día el destino la trajo a España, lugar en el que finalmente terminaría echando raíces y donde entre otras numerosas bandas ha colaborado con Malik Yakub, José Luis Gutiérrez, la Vargas Blues Band, Red House, J. Teixi band…  Este 2018 estará subiéndose una y otra vez a los escenarios para presentar   las canciones de su nuevo álbum “Blues To The Bone” junto a sus fieles compañeros de viaje “Bluedays”, veteranos músicos de la escena vallisoletana formada por ex miembros de bandas tan conocidas como Celtas Cortos, Los Reyes Del Ko, Travellin’ Brothers o Freebells Blues Band. Cada concierto será una magnífica velada de Blues & Soul donde Velma y sus chicos presentarán sus nuevas canciones, recordarán algunos de sus viejos éxitos y rendirá homenaje a algunos de sus más venerados dioses del Blues.

Hola Velma, me gustaría comenzar esta entrevista por el presente, antes de abordar el pasado. Háblame de ese nuevo disco que estáis presentando: “Blues To The Bone”.
29513009_1684414578292209_3817291302605684736_o«“Blues To The Bone” es un trabajo realizado por todos nosotros, en el cual hemos querido llegar a la gente con algunas historias que podrían entender como si fueran sus historias también. Todos entendemos lo que es sufrir a causa de las mentiras de otros, o sentir una tristeza profunda, etc. Sin embargo, creo que hay mucho sentido de humor en algunas letras, la verdad. Con «Badass» me animo a mí misma, ya que en realidad no soy «badass» para nada. «Nothing But The Cat» es una historia real de la pareja del bajista, Jafo. «Let’s Storm This Place» nos representa, ya que siempre queremos causar una tormenta en el escenario. En los últimos conciertos hemos notado que el público canta el estribillo con nosotros… eso es totalmente fantástico.»

“Blues To The Bone” está cargado de referencia a la música creada en tu ciudad de procedencia, al Blues de Chicago.
«Hemos querido hacer un disco de blues auténtico, nada más. No estábamos pensando en Chicago expresamente, pero evidente forma parte de quien soy. Al mismo tiempo que mis padres y abuelos son de Mississippi, esto forma una parte de quien soy y como me expreso también.»

Chicago, supongo que al escuchar ese nombre te invaden infinidad de recuerdos. ¿Qué es lo que más añoras de la «ciudad del viento”?
«Añoro todo y nada a la vez. Es decir, me encanta Chicago es una ciudad con fuerza, garra y vida. El viento de Chicago tiene un nombre gracioso. Lo llamamos ‘el halcón’, (the hawk). De todas formas estoy contenta de vivir en España. No creo que volvería a vivir en los EEUU porque me encanta tanto España y mi vida en este país.»

El blues de algún modo siempre ha formado parte de tu vida.
«Como tengo familiares dentro del mundo del blues, siempre hemos escuchado, cantado, y en algún caso, tocado blues y jazz. En mi juventud pensaba que era música de gente mayor. Pero pasados unos años lo he encajado como música de mis raíces, como folk music. Con esta perspectiva tengo mucho respeto a esta música y a esta forma de expresarse que ayudó a mucha gente a sobrevivir penas y vicisitudes. Es una música que hay que cantar/tocar con el corazón. Así es que no puede decirse que alguien me lo enseñó a cantar y tocar blues ya que es algo que he mamado desde la cuna. Eso es todo. «I have blues to the bone».»

¿Qué es Blues para Velma Powell?
«Es una forma de expresarse, de liberarse de tus fantasmas personales, de vivir algo cercano. Es magia hecha música.»

31092123_1899384413485487_8399944060397287487_nTodo músico de algún modo tiene un mesías, o muchos, esos músicos o familiares directos, que de algún modo siempre han sido fuente de inspiración.
«Puedo hablar de bluesmen que me han inspirado, siempre me han gustado más los cantantes masculinos, por la fuerza de sus voces y lo hondo de los sentimientos que de ellos salían. Así es que los mejores para mi eran en este orden: Muddy Waters, Howling Wolf y John Lee Hooker. Si tuviera que mencionar una mujer sería Koko Taylor. Una de mis mayores influencias ha sido mi abuela, a la que escuchaba cantar mientras cocinaba e incluso leía la biblia. Me acuerdo mucho de ella con la biblia en una mano y una copa de ginebra en la otra.»

El destino hizo su trabajo y finalmente terminas establecida en España, donde a lo largo de los años colaboras con una buena cantidad de bandas.
«Estudié el castellano para ser profesora a nivel universitario. Llegué a España como becaria Fulbright. Sin embargo, una vez aquí me di cuenta que quería pasar más tiempo en este país. Conocí a mi marido que curiosamente es irlandés y los dos hemos decidido quedarnos. He colaborado con el fallecido Malik Yakub haciendo jazz y blues, con José Luis Gutiérrez, haciendo blues, con la Vargas Blues Band, con Red House, con Chojin, con la J. Teixi band, y muchos más. En cuanto a planes de futuro quiero seguir haciendo música con la banda Bluedays, que es una banda de calidad, aparte de ser muy buena gente, que no es poco.»

En la actualidad tus compañeros de viaje son la banda vallisoletana Bluedays. Como los conociste y qué nos puedes contar sobre estos chicos.
«Los conocí a través de José Luis Gutiérrez, que también es de Valladolid. Son una de las mejores Blues bands que tenéis aquí en España, llevan años y años granjeándose una reputación de solvencia en directo que demuestran sólo que nos veas en concierto. Carlos Sanz, guitarra y voz ha pasado por varias bandas de Rock influenciadas por el blues, con repertorios muy blueseros influidos por guitarristas de Blues Rock como Eric Clapton, Rory Gallagher y de Blues como BB King, Freddie King, Duke Robillard, Elmore James,etc. Hasta que creó en Valladolid en el año 92 Freebells Blues Band, la primera banda de Blues allí. Después de unos años de conciertos y alguna grabación se disolvió y en el 98 junto a nuestro bajista Jorge Otero “Jafo” fundó Bluedays.
Jorge Otero “Jafo”, aparte del bajista y fundador como te decía junto a Carlos, ha sido el productor del disco y compositor de prácticamente todos los temas que se incluyen. Ahora está centrado en esto y nosotros, pero no sólo ha tocado en más bandas de Blues y colaborado con nombres como Mingo Balaguer, Ñaco Goñi, Los Reyes Del Ko o Travellin’ Brothers, es desde hace muchos años un bajista profesional tocando con artistas tan dispares como Celtas Cortos, Carlos Chaouen….
Nacho Castro, tras su larga estancia en Celtas Cortos (orgullosamente dice que era él quien fumaba ‘celtas cortos’), se cansó un poco de todo aquello y soltó las baquetas durante unos pocos años, hasta que espoleado por la tranquilidad del bajista Jorge, -con quien estuvo y compartió carretera y mucho en Celtas-, embarcó en Bluedays, con quien grabó el disco “Todojunto”, su cuarto LP, si no me equivoco. También colabora con formaciones como el premiado coro de Gospel Good News.
Mike Terry, el más reciente miembro de la banda, aprendió a tocar la guitarra escuchando viejos cassettes de su padre, que era técnico de sonido. Aún siendo el miembro más joven siempre ha estado más cómodo entre gente con más experiencia, y eso le ha permitido aprender mucho en poco tiempo. Estuvo viviendo en Londres, tocando en la calle y recorriendo todos los bares de conciertos y open mic durante casi 3 años, allí es donde se enamoró del Blues y de sus historias, y donde escuchó por primera vez los nombres de músicos que le influencian (Josh White, Brownie McGhee, Blind Gary Davis…)»

28577945_1664493586950975_2225921798471327071_nJunto a Bluedays visitarás por primera vez Vigo y Viana do Castelo. ¿Te hace ilusión hacer esta visita?
«Por supuesto me hace ilusión y ir a Vigo y Viana. Me pondré tibia de marisco, seguramente. Me gusta ir de viaje a conocer culturas y gentes diferentes, aunque he estado ya varias veces en Vigo. Nuestras noches siempre terminan mágicas. Ponemos empeño en todo lo que hacemos.»

Venís de colgar el cartel de Sold Out en Madrid… ¿cómo fue esa noche? ¿Y qué le dirías al público de Vigo para que no se pierda la oportunidad de veros en directo?
«Fue fantástico comenzar así la gira. La noche en Madrid fue realmente especial y animada. Nuestros directos son poderosos, divertidos y muy cercanos. Intentamos que la gente vibre con nosotros en todo momento. Está saliendo todo muy bien en todos los sitios donde ya hemos estado, en Valladolid también llenamos, la gente en general está respondiendo muy bien a estas canciones en directo. Yo creo que todo el que venga a Vigo va a salir sabiendo lo que es una buena fiesta del Blues!»

¿Algo más que añadir?
«Sí. Tenemos un gran disco, pero hay que vernos en directo. Sinceramente, no lo olvidará.»

RIVER BUCKS ASOCIACIÓN CULTURAL, Sala Rouge (Vigo): 22:00h apertura puertas
Entradas anticipadas: 12€ a la venta en Honky Tonk y Elepé (Vigo)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s