Danny Champ: «Sigo enamorado de la música, de la gente y esa es mi mayor inspiración» | GR76


Estamos de enhorabuena. Estamos felices. Estamos ansiosos. Los campeones volverán a pisar algunas ciudades y otros tantos escenarios de nuestro entorno a principios de marzo para ofrecer una vez más su potente arsenal de melodías, compases y armonías creadas por un tipo sencillo, un tipo con sello especial. Un destello, una brillante luz como así lo atestigua “Brilliant Light”, el álbum que editara el año pasado y bastantes publicaciones especializadas destacaran en sus habituales selecciones anuales. Y no era para menos, ya que fácilmente se podría considerar como una de sus más excelsas obras realizadas, y eso es hilar muy fino. Desde su homónimo debut allá por el 2008 hasta este último ya mencionado la carrera de Danny And The Champions Of The World se ha caracterizado por su creciente desarrollo y la extraordinaria capacidad para emocionar con su más preciado patrimonio: sus canciones. El soul, el amor, el rock, la esperanza, el pop, el consuelo, el R&B, la necesidad, el blues o la fortuna son alguno de los variados elementos que figuran en el laboratorio de Danny George Wilson, australiano de nacimiento, compositor de raza, británico de corazón. Un amable y locuaz gentleman como podrás comprobar.

Es un placer para nosotros poder hablar contigo, Danny. Entre placer, compromiso y nerviosismo, así que vaya por delante nuestro agradecimiento por atendernos. ¿Eres de la opinión que los nervios son necesarios o por el contrario es algo que se puede controlar?
«El placer es mío, amigos. Os aseguro que después de veinticinco años tocando ante el público en muchos rincones del planeta sigo sintiendo ese hormigueo antes de cualquier concierto. Un sentimiento único antes de compartir algo muy especial con el público y subir al escenario. Un buen momento para estar juntos, para unirnos… Es una colaboración irrepetible, porque todas las noches son diferentes entre sí aunque sigamos mismas pautas. Por eso tu subconsciente focaliza esos impulsos en las horas siguientes, y una vez pisas el escenario… ¡Desaparecen! En ese momento me siento como en casa.» (risas)

Conocemos relativamente bien la carrera de Danny & The Champions Of The World, pero quizás tu paso por Grand Drive pudiera ser desconocido. ¿Cómo fueron esos primeros años?
«Efectivamente, mi hermano Julian y yo formamos Gran Drive. Mientras los chicos de nuestra edad jugaban en la calle nosotros nos quedábamos en casa aprendiendo a tocar. En esa época él se inclinaba más hacia el jazz de Jimmy Smith y yo intentaba imitar a Rory Gallagher o Roy Buchanan o cosas por el estilo… Fueron años maravillosos, porque crecimos en un hogar rodeados de música. Nuestro padre era un apasionado de la música en general y escuchaba Southside Johnny o Dylan o Tom Waits… Y nosotros en la gloria, claro. ¡Como para rebelarse…! Y más tarde, cuando tenía unos dieciocho años empezamos a escribir nuestras propias canciones, principalmente influenciadas por la escritura de Dan Penn, Springsteen o The Everly Brothers… No pensábamos en la ambición o la fama, solamente en construir una historia, tener una banda, tocar en directo, poder grabar algún disco… ¡¡Y más tarde giramos con Uncle Tupelo y Green On Red!! Tuvimos suerte, y nos mantuvimos queriendo ir por nuestra cuenta, comenzamos a grabar y en ese momento el Brit Pop colapsó todo… No éramos cool para el público, no pasábamos el rato en Camden o con otras bandas, pero hicimos lo correcto siendo fieles a nosotros mismos.»

¿Y quién o quiénes te inspiraron posteriormente para fabricar canciones y viajar con una guitarra?
«Como ya he dicho, papá fue quien nos inició en esto reproduciendo habitualmente su colección de discos… Dion, Everly Brothers, Dylan, Springsteen, Bob Seger, The Temptations, The Four Tops, Bobby Womack… ¿Qué podría ir mal? Y todo esa variedad aumentaba mi apetito por aprender y averiguar quién produjo esos clásicos, quién tocaba en ellos, donde se grabaron… Qué habían escuchado anteriormente para realizarlos… De algún modo estaba obsesionado… blues, soul, country, rock and roll… No tenía suficiente, ¡necesitaba más!» (risas)

Este año se cumplirá una década con los Champions. ¿Estás satisfecho con el trayecto recorrido?
«Este camino lo es todo. Se trata de amistad… aventuras… conocer grandes personas, visitar grandiosos lugares… hay mucho sacrificio en todo lo que hacemos, pero a cambio recibimos una especie de regalo que aumenta de tamaño al ritmo de la vida, que sigue su continuo movimiento… Me siento muy afortunado.»

maxresdefaultAún sabiendo que es una pregunta de difícil respuesta, ¿qué disco crees que mejor te define?
«¡Ha! Honestamente raras veces pienso en ello… Todos son un documento sobre la vida vista en diferentes etapas… Me siento muy orgulloso de todos ellos, y muy afortunado por haber sido educado y haberme inspirado en el viejo rock and roll, el soul… Nunca he hecho un álbum pensando en modas, dinero o fama, ¡de hecho, nunca he sido un tipo que siguiera las modas, rico o famoso…! Me encantan las canciones de Grand Drive… recuerdos felices… Los buenos siempre aparecen. Y estoy muy orgulloso sabiendo que algunas de mis canciones han sonado en bautizos, bodas o cualquier otro momento especial para la gente… y que todas ellas tienen un significado importante.»

¿Y el más complicado?
«El más difícil que he hecho seguramente sea “True Love & High Adventure” de Grand Drive… aunque bien pudiera ser el mejor.» (risas)

Tu último disco, “Brilliant Light”, es un álbum de duración inusual en estos días, un disco que demuestra tu compromiso y personalidad. ¿Cómo fue su proceso? ¿Hay diferencia entre la idea principal y el resultado final?
«“Brilliant Light” salió exactamente como lo esperaba. Era un “proyecto” en el que trabajamos con una serie de reglas autoimpuestas para intentar que saliera como pretendía. No quise hacer un álbum excesivamente potente, inmediato, o enfocado hacia nada concreto… Quería hacer algo extenso y honesto, sin pulir. Durante un año pasamos una semana cada mes grabando las canciones que yo iba escribiendo en las semanas previas a cada sesión y fueron grabadas completamente en directo. No escuchamos nada hasta que llegó el momento de las mezclas. Una manera de trabajar opuesta a pasar dos intensas semanas encerrado en un estudio, más relajada. Quería ofrecer a la gente un año de los Champs… en canciones y actuaciones.»

Personalmente creo que las canciones (y las tuyas en particular) tienen un extraordinario valor terapeútico. ¿Dónde encuentras la inspiración para “Hey Don’t Lose Your Nerve”, «You´ll Remember Me», “Ghosts In The Wire”, “Time Again”…?
«Todas tienen una historia particular, y todas hablan de sentimientos reales, de situaciones reales, de mensajes para amigos o para mí mismo, para mis hijos… No siento la necesidad de escribir todos los días, y habitualmente hay muchas y grandes cosas para hacer, así que cuando tengo algo que decir o se me ocurre algo muchas veces lo anoto. Mis canciones favoritas son aquellas que han ido progresando y se han ido alimentando de diversas ideas… Canciones guais para escuchar o bailar pero con algo más profundo bajo su superficie.»

Ya que hablas del progreso, de ideas… ¿Cómo ves el futuro?
«Cada día estoy más ocupado y eso es genial… Es bueno tener continuamente nuevas ideas, nuevos proyectos, saber que hay personas interesadas en experimentar con… diferentes sabores (risas). Ahora disfruto recuperando canciones del pasado en las que no había pensado durante un tiempo, gracias en gran medida a un nuevo disco junto a buenos amigos bautizado «Bennett Wilson Poole» que saldrá en abril. Muy orgulloso de ello, por cierto. Y tal vez en algún momento podría haber un disco en solitario, ¿quién sabe? Sigo enamorado de la música, de la gente y eso es mi mayor inspiración.»

Ese futuro inmediato nos ofrecerá la posibilidad de reencontrarnos con Danny & The Champions Of The World, que tiene cerradas cinco fechas en el mes de marzo.
«Me encanta viajar a España… ¡Iría con mucho gusto más a menudo! Es un lugar que me trae grandes recuerdos, y donde siempre siento la cercanía de buenos amigos.»

Nos consta que muchos de esos vínculos proceden de tu primera visita o incluso antes, así que estarás ansioso por llegar…
«Sin duda. ¡Estamos ansiosos por pasar buenos ratos con nuestros amigos! Y por poder cantar nuestras canciones con otros nuevos… Además espero con impaciencia tener en mis manos una copia del libro que Joserra Rodrigo ha publicado.»

¿Cómo son las actuaciones de Danny & The Champions Of The World en la actualidad?
«Cambiando constantemente… canciones diferentes, diferentes texturas… pero siempre tratando de incluir en ellas canciones que intuimos el público quiere escuchar e intentando hacer en cada actuación algo especial, algo que pueda convertir esa noche en única. Tal vez intente alguna versión acústica Grand Drive… ¡¡Veremos!!» (risas)

Muchas gracias de nuevo, Danny. Esperamos verte en… Pero antes, permítenos una pregunta sin interrogante: Tom Petty.
«Uff… La primera imagen que me viene a la mente cuando pienso en él es el concierto del verano pasado en Hyde Park, unas semanas antes de su fallecimiento… la inmensa fortuna que tuve viendo su concierto en Londres rodeado de amigos, todos cantando in situ sus himnos… Precisamente vi por allí a Joserra también. El show fue un estupendo ejemplo de concierto de rock n roll… un show de club en un amplio espacio. Vital, trascendental, emocionante… Simple esencia. Tocaron con la gente enloquecida empujando todo el rato, como hipnotizada. Y yo sigo hipnotizado, sigo enamorado de Petty no sólo por ese día, sino por todo lo que nos ha ofrecido a lo largo de los años, y totalmente agradecido. Sus canciones han sido una constante para mí toda mi vida. Si alguna vez necesito animarme o necesito una inyección de optimismo, tengo que recordar por qué me gusta todo esto, por qué elegí esto… Entonces me quedo con Petty.»

Las fechas y lugares de Danny & The Champions Of The World spanish tour 2018 son:
Martes 6 de marzo en Vitoria-Gasteiz, Helldorado
Miércoles 7 de marzo en Valencia, Loco Club
Jueves 8 de marzo en Madrid, El Sol
Viernes 9 de marzo en Bilbao, Kafe Antzokia
Sábado 10 de marzo en Valles Piloña, AMC Bocanegra

«Waiting For The Right Time», canción que abre “Brilliant Light”

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s