Fue en 2013 cuando llegaron por primera vez a nuestras pequeñas salas procedentes de la gélida y fría Suecia. En aquella ocasión consiguieron algo casi inalcanzable para muchas bandas actuales, despertar nuestra curiosidad y posteriormente afianzar nuestra devoción por ellos de modo incondicional, tanto por su simpatía, su buen hacer sobre el escenario y sobre todo por cada una de esas canciones cargadas de frescura y un áurea positiva con reminiscencias de infinidad de estilos, tantos que sería imposible describir a Hellsingland Underground con un simple término, aunque si tuviera que hacerlo sólo emplearía una palabra. Esa sería MAGIA.
Triunfaron en el Azkena Rock Festival del pasado año y a pesar de ello siguen con los pies en el suelo, así que aquí los tienes de vuelta en una gira que los llevará de nuevo por esas pequeñas salas donde su MAGIA brillará con luz propia. Ahora sin más, dale al play y disfruta de las canciones de su último trabajo mientras lees la conversación que hemos mantenido con el frontman y creador de esta peculiar banda llamada Hellsingland Underground, Mr Charlie Granberg.
Con «Evil Will Prevail» (2012) y la posterior gira de 2013 nos hicimos fans incondicionales. Luego llegó «Understanding Gravity» y nos enamoramos para siempre. ¿Cómo describirías la evolución de vuestro sonido?
«Creo que nuestro sonido ha estado en una constante evolución desde nuestro primer álbum. No es algo consciente o planificado, más bien es como un desarrollo orgánico y natural. Y con suerte, seguiremos evolucionando nuestro sonido mientras esta banda esté viva.»
Supongo que la magia de «Understanding Gravity» reside en la forma en que se grabó el disco, durante 10 días y 10 noches intensas en un antiguo castillo del siglo XVI. ¿Alguna experiencia fantasma o paranormal?
«Sí, realmente fue mágica esa experiencia. Mirando hacia atrás, casi parece como si todo eso no sucediera. Como si esto que hemos vivido fuera un sueño, no algo real. Supongo que todo aquel ambiente del lugar inspiró esas grabaciones. Nos dijeron que había un fantasma en el lugar, pero nunca lo vimos. Aunque algunos de nosotros escuchamos pasos procedentes del último piso.»
Fue en 2016 y 2017 cuando dais el gran salto, participando incluso en el Azkena Rock Festival.
«Bueno, el Azkena fue en 2017 y ese día salió todo genial. El festival en sí es fantástico y ver como todos nuestros fans cantaban cada una de las letras de nuestras canciones, sólo se puede describir de un modo: fue mágico!»
Y ya que hablamos de saltar. ¿Cuéntanos algo sobre la portada del álbum?
«Es una foto de mi hija que tenía alrededor de 6 o 7 años en ese momento. Estábamos jugando y ella saltaba de este columpio una y otra vez. Muy alto en el aire. Pensé que era una imagen genial, así que saqué mi iPhone y saqué esa foto, exactamente en el momento perfecto, justo antes de que la gravedad la derribara. Sabía que la usaría de alguna manera, porque era una imagen genial. Pero no fue hasta años después, cuando decidimos llamar al álbum «Understanding Gravity», cuando me di cuenta de que aquella foto estaba destinada para ser esa portada. Quedó perfecta.»
Probablemente ni la banda naciera antes hubierais formado parte de aquella escena creada por Gluecifer, Hellacopters, Turbonegro… ¿Qué recuerdos tienes de aquellos años y hasta qué punto podemos hablar de un renacer del rock escandinavo?
«Personalmente nunca estuve realmente muy involucrado en esa escena. Me gustaron Hellacopters y conozco a los muchachos de la banda, pero no me pasó lo mismo con Gluecifer o Turbonegro. Aunque fueron unas bandas realmente entretenidas. Vivía en Estocolmo en esa época, así que viví el primer o segundo concierto de Hellacopters en algún club pequeño y sudoroso. Eso es todo lo que recuerdo de esa escena. ¿Renacimiento? ¿No lo sé? ¡Dímelo tu! Realmente yo no lo he notado, si ese es el caso. La única nueva banda que me gustaría recomendar es a nuestros amigos Karavan. Ellos también son de Ljusdal. Cantan en sueco y son jodidamente buenos.»
Retrocedamos en el tiempo. ¿Cómo nació la banda y por qué Hellsingland Underground?
«Formé la banda cuando volví a Ljusdal desde Estocolmo en 2006. No había aguantado en una banda más de cinco años, pero de repente me sentí verdaderamente inspirado. El nombre es algo que me surgió durante un sueño.»
¿Cómo es la vida en Ljusdal? Me imagino que te reúnes junto a un fuego, bebiendo, cantando, mientras afuera la nieve cubre todo.
«Bueno, para ser honesto, es más o menos así en los inviernos (risas). En el verano, cuando el sol nunca de esconde, estamos en la calle la mayor parte del día y de la noche.»
Cuéntame algo sobre tus ídolos, tus pasatiempos… tus cuadros…
«Mis ídolos, sin ningún orden en particular, son: Andy Kaufman, Jim Carrey, Gylf-Anders, Bob Dylan, Kutterballa y Neil Young. Realmente no tengo pasatiempos ya que mis pasatiempos son mi trabajo y mi vida. El arte y música. En este momento estoy haciendo mucho graffiti y arte callejero. También estoy en una nueva misión, la de transformar todo Ljusdal en la mayor exposición de arte del mundo. Habrá arte en cada edificio.»
Algo que me encanta de vuestra música es la capacidad que tenéis de intercalar todos esos sonidos como una gran jam band. ¿Cuáles son tus mayores influencias musicales y cómo nació tu amor por la música?
«Vengo de una familia musical. Mi padre solía ser un trovador y recorría con él diferentes bares, iglesias, guarderías etc. Pero recuerdo el momento exacto en que me di cuenta de que quería estar en una banda, fue cuando vi a The Rolling Stones interpretar «Start Me Up» en la televisión sueca. Tenía la piel de gallina en todos mis brazos de 7 años. Mis mayores influencias musicales han cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, el primer álbum que compré fue «For Those About To Rock» de AC/DC, cuando tenía 10 años. Luego entré en un período de heavy metal con Motörhead, Iron Maiden, Thin Lizzy, Slayer etc. En mi adolescencia descubrí New York Dolls, Hanoi Rocks y Guns N Roses. Y tras toda esa fase metal, seguí mi camino con The Doors, Velvet Underground, Dylan, Springsteen y toda esa música folk y country: Allman Brothers, Marshall Tucker, The Outlaws y demás.»
Y ya que he mencionado a las jam bands, es hora de preguntarte sobre mi canción favorita, «The Lost River Band». ¿Cómo surgió esta canción y dónde grabaste ese vídeo clip?
«En realidad, estaba tratando de aprender a tocar los acordes de «Melissa» de The Allman Brothers, pero me aburrí y tomé los primeros tres acordes y escribí algo nuevo. Que resultó ser «The Lost River Band». La letra es sobre una noche en el bosque a las afueras de Delsbo donde vi a esta banda junto a Erik Brodén. Cuando llegó el momento de la filmación del vídeo lo tuvimos claro y lo grabamos en la casa de Erik en Delsbo.»
Una nueva gira por España. ¿Qué recuerdas de aquel primer tour en 2013 y que esperas de este?
«Esa primera gira en 2013 fue pura magia de inicio a fin. Realmente amamos España. Siempre han sido más que agradables y cariñosos con nosotros en cada una de las ocasiones que hemos estado allí. De hecho, tenemos planes para mudarnos aquí, todos nosotros, solo tenemos que convencer a nuestras familias (risas). En esta gira recibimos el doble de dinero, así que espero que haya el doble de personas también.» (risas)
Qué planes futuros te esperan para este 2018 a parte de la gira. ¿Existe la posibilidad de un nuevo álbum?
«En realidad no tengo idea. Tenemos un montón de canciones nuevas que podríamos grabar, eso es cierto. Pero con esta banda nunca se sabe. Esta también podría ser la última gira que hagamos. ¿Quién sabe?»
¿Algo más que añadir?
«En primer lugar daros las gracias! y también me gustaría usar este espacio para agradecerles a todos nuestros fans españoles por su amor. Os amamos también.»
Las fechas y lugares confirmados de Hellsingland Underground spanish tour 2018 son:
Miércoles 17 de enero en Barcelona, Rocksound
Jueves 18 de enero en Valencia, Loco Club
Viernes 19 de enero en Madrid, Boite Live
Sábado 20 de enero en Sevilla, Sala X
Domingo 21 de enero en Estepona, Louie Louie
Lunes 22 de enero en Aldeamayor de San Miguel, Sidrería El Zagal
Martes 23 de enero en O Burgo–A Coruña, Forum Celticum
Miércoles 24 de enero en Avilés, La Factoría Cultural
Jueves 25 de enero en Santander, El Almacén de Little Bobby
Viernes 26 de enero en Bilbao, Stage Live
Sábado 27 de enero en Zaragoza, La Lata de Bombillas
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76
[…] por parte de Charlie Granberg, que sin demasiadas objeciones ha respondido nuestras cuestiones (previo al actual tour volvimos a hablar con él), y el grato recuerdo de una noche otoñal allá por 2013. Esta vez es invierno. Esta vez no se […]
Me gustaMe gusta